El IBEX 35 se prepara para la apertura con una leve recuperación, en una jornada marcada por la publicación de resultados empresariales y la incertidumbre geopolítica. Antes del inicio de la sesión, los futuros del IBEX 35 suben un 0,28% hasta los 12.963 puntos, mientras que los del DAX 30 alemán avanzan un 0,39% hasta los 22.559 puntos. Por su parte, los futuros del CAC 40 francés suman un 0,44% hasta los 8.156 puntos, y los del Euro Stoxx 50 registran un alza del 0,25% hasta los 5.481 puntos.
Lo que sucedió
El IBEX 35 afronta la jornada con la esperanza de recuperar parte del terreno perdido en las sesiones anteriores, en un contexto de volatilidad impulsado por factores macroeconómicos y empresariales. Según Estrategias de Inversión, el índice español ha mostrado dificultades para consolidar niveles clave, con sectores como el bancario y el energético actuando como principales frenos.
La incertidumbre sobre la evolución de los tipos de interés en la zona euro y el impacto de los últimos datos económicos han pesado sobre el mercado.
Las empresas del selectivo han sido protagonistas con la presentación de resultados financieros, que han generado reacciones mixtas entre los inversores. Valores como Banco Santander (NYSE:SAN) y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (NYSE:BBVA) han estado bajo presión ante las expectativas sobre la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), mientras que compañías del sector energético, como Iberdrola (OTC:IBDRY) y Repsol (OTC:REPYY), han visto condicionadas sus perspectivas por la volatilidad en los precios de la energía.
En el ámbito internacional, la tensión aumenta tras las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien calificó a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, de “dictador” y lo instó a actuar con rapidez para evitar la pérdida de su país, lo que ha generado inquietud en Europa.
Lee también: Acciones de Palantir (PLTR) en caída: qué significan los recortes del Pentágono y la venta del CEO
Por qué es importante
El comportamiento del IBEX 35 en esta jornada determinará si el índice puede consolidar un rebote o si persisten las presiones bajistas. La volatilidad sigue siendo un factor clave, con los inversores evaluando el impacto de los resultados empresariales y los riesgos macroeconómicos. Además, la incertidumbre en torno a la política monetaria del BCE continúa afectando a sectores clave como el bancario, que depende de las expectativas de tipos de interés.
El contexto internacional añade una capa adicional de riesgo para los mercados europeos. Las declaraciones de Donald Trump sobre Ucrania han generado inquietud entre los líderes europeos, que temen que un debilitamiento del apoyo a Kiev pueda tener repercusiones económicas y políticas en la región. Esta incertidumbre geopolítica podría influir en el sentimiento del mercado y afectar la evolución de los índices bursátiles.
Por último, los resultados empresariales seguirán siendo un foco de atención para los inversores. La respuesta del mercado a los balances de compañías como Iberdrola, Repsol y Telefónica será clave para definir la tendencia del IBEX 35 en el corto plazo. Con un entorno de mercado marcado por la cautela, los inversores buscarán señales de fortaleza que permitan sostener la recuperación del índice español.
Foto: Bolsa de Madrid
Lee también: Alibaba (BABA) sube un 50% en 2025: qué fondos compraron y quiénes vendieron sus acciones
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.