En la apertura de este viernes, los futuros del IBEX 35 se anotan una subida del 0,62 %, alcanzando los 14.280 puntos y proyectando un comienzo optimista para la bolsa española. Según Estrategias de Inversión, esta resistencia contrasta con el tono más débil del resto de plazas europeas, donde los futuros del DAX alemán retroceden un 0,07 %, los del CAC 40 francés un 0,11 %, y el Euro Stoxx 50 pierde un 0,03 %.
Semana verde y máximos históricos
El IBEX 35 cerró el jueves con una ganancia semanal del 1,5 %, impulsado por una racha positiva que lo llevó a superar los 14.300 puntos a mitad de semana, niveles no vistos desde mayo de 2008. Este avance refuerza la inercia del índice, que ha sido interpretada como un signo de fortaleza por varios analistas, aunque también se anticipa una posible pausa técnica en el corto plazo.
Clima internacional: entre política fiscal y datos económicos
El entorno internacional sigue influyendo en el ánimo de los mercados. A pesar de los decepcionantes indicadores PMI en Europa, los futuros de las bolsas del continente muestran ligeros avances este viernes. En Estados Unidos, la aprobación en la Cámara de Representantes del plan fiscal de Donald Trump — por apenas un voto — ha generado inquietud sobre la sostenibilidad de la deuda pública, que alcanza ya los 37 billones de dólares. Este paquete incluye recortes fiscales e incrementos en el gasto que podrían tener consecuencias en los mercados de bonos.
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años, sin embargo, se ha moderado hasta el 4,539 %, lo que ha brindado cierto alivio a los inversores, al reducirse temporalmente el temor a un encarecimiento del crédito.
Lee también: Ralph Lauren supera expectativas en ventas y beneficios: acciones suben tras resultados del 4T 2025
Análisis técnico: margen para corregir sin perder tendencia
Desde una perspectiva técnica, el IBEX muestra aún un “muy buen” comportamiento, según los analistas consultados. El índice mantiene una sobrecompra elevada, pero sin señales claras de reversión inmediata. El soporte principal se ubica en los 13.500 puntos, mientras que la resistencia más cercana se sitúa en los 14.500. En este contexto, una eventual corrección no alarmaría a los expertos, ya que se mantendría dentro de una dinámica alcista más amplia.
Factores clave a seguir: IPC en Japón y datos europeos
Entre las referencias macroeconómicas del día destaca el IPC subyacente de Japón, que se aceleró hasta el 3,5 % en abril. Este dato podría influir en la política del Banco de Japón, que se enfrenta ahora al dilema de frenar o no sus subidas de tipos en un entorno de presión inflacionaria y tensiones comerciales.
Además, se esperan cifras clave como el PIB del primer trimestre de Alemania y las ventas minoristas del Reino Unido, que permitirán evaluar el pulso de las principales economías europeas.
EE. UU. y China: diálogo abierto pese a las tensiones
Por último, se ha producido un nuevo contacto entre altos funcionarios de EE. UU. y China, quienes han acordado mantener abiertas sus líneas de comunicación. Aunque este gesto no supone un cambio significativo en el frente comercial, sí se interpreta como una señal positiva en términos de estabilidad geopolítica. En un momento en que se cruzan tensiones fiscales, monetarias y estratégicas, este tipo de gestos ayuda a contener la volatilidad.
Foto: Shutterstock
Lee también: Strategy lanza oferta de $2100M para comprar más Bitcoin tras repunte récord de BTC
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.