El Ibex 35 se prepara para iniciar la semana con un tono positivo, según reflejan los movimientos de los futuros. Antes de la apertura, los futuros del índice español avanzan un 0,16% hasta los 12.693 puntos, mientras que los del DAX 30 alemán suman un 0,12% en los 21.878 puntos. El CAC 40 francés también muestra fortaleza, con un alza del 0,28% hasta los 7.984 puntos, y el Euro Stoxx 50 gana un 0,30% situándose en los 5.342 puntos. Sin embargo, el contexto internacional sigue marcado por la política comercial de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas en Europa del Este.
Lo que sucedió
Según Estrategias de Inversión, el Ibex 35 quiere empezar la semana con buen pie, apoyado por el optimismo en los mercados de futuros. Los inversores analizan la evolución del selectivo tras los últimos movimientos de la semana pasada, con la vista puesta en referencias económicas clave. Las expectativas sobre la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y la evolución del sector bancario serán factores determinantes en la sesión.
Los futuros europeos anticipan un inicio de jornada alcista, reflejando un ligero apetito por el riesgo en los mercados. A pesar de la incertidumbre global, las bolsas parecen dispuestas a continuar con la recuperación observada en días anteriores. La evolución de Wall Street en la última sesión y el comportamiento de los mercados asiáticos también influyen en este inicio de semana.
En el plano internacional, las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado inquietud en los mercados. Trump anunció nuevos aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, lo que supone una escalada en su estrategia proteccionista. Esta medida podría afectar a las relaciones comerciales globales y generar volatilidad en los mercados de materias primas y sectores industriales.
Además, Trump afirmó que Estados Unidos está avanzando en las negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, se negó a proporcionar detalles sobre sus contactos con el presidente ruso, Vladimir Putin. La incertidumbre en torno a la evolución del conflicto sigue siendo un factor de riesgo clave para los mercados europeos, que observan de cerca cualquier posible avance diplomático.
Lee también: Analistas de Wall Street mejoran calificaciones de estas acciones: ¿Cuáles subirán más?
Por qué es importante
El arranque semanal del Ibex 35 y los futuros europeos muestra un sentimiento de cautela moderada en los mercados. El tono positivo de los futuros sugiere que los inversores están tratando de mantener el impulso alcista, aunque las tensiones comerciales y geopolíticas podrían afectar la estabilidad. La reacción del mercado ante los nuevos aranceles de Trump será clave para determinar la dirección de los sectores más expuestos a estas medidas.
El sector industrial y el de materias primas podrían verse afectados si la política proteccionista de Estados Unidos genera represalias comerciales. Los inversores seguirán de cerca las respuestas de la Unión Europea y otros países afectados por las tarifas. Además, el mercado energético también podría reaccionar ante la incertidumbre geopolítica derivada de la situación en Ucrania.
En este contexto, los mercados europeos inician la semana pendientes de múltiples factores externos que pueden influir en la tendencia de las bolsas.
Foto: Bolsa de Madrid
Lee también: 2 acciones de tecnología con RSI elevado: ¿Se avecina una corrección?
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.