Antes de la apertura de los mercados este jueves, los futuros de las principales bolsas europeas, incluido el Ibex 35, registran alzas muy destacadas impulsadas por señales de distensión comercial y un posible giro en la política monetaria. Según Estrategias de Inversión, el Ibex 35 lidera las ganancias con una subida del 6,10%, hasta los 12.545 puntos. Le siguen los futuros del DAX alemán, con un avance del 7,25% en los 21.287 puntos; los del CAC 40 francés, que se anotan un 7,5% en los 7.381 puntos; y los del Eurostoxx 50, que suman un 7,3% hasta alcanzar los 4.895 puntos.
Lo que sucedió
Los futuros europeos suben con mucha fuerza a estas horas del jueves, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera pausar los aranceles recíprocos con Europa durante un periodo de 90 días. Esta medida provocó un auténtico rally en Wall Street: el Dow Jones subió un 7,87%, el S&P 500 un 9,52% y el Nasdaq un impresionante 12,16%, su mayor avance desde 2001. Este movimiento ha tenido un efecto directo en el premercado europeo, disparando las expectativas de apertura al alza.
Esta pausa arancelaria se suma a la creciente percepción de que el Banco Central Europeo (BCE) podría optar por una pausa en su ciclo de subidas de tipos, debido a la ralentización de la inflación. La posibilidad de un entorno monetario más flexible ha sido clave para impulsar el apetito por el riesgo en los mercados, reflejado en los avances de los principales futuros bursátiles del continente. El optimismo se extiende también al comportamiento de los bonos y la estabilidad en los rendimientos de referencia.
El cambio de postura de Trump se habría producido, en parte, por el aumento en la rentabilidad de los bonos, ya que se especuló con que China estaba vendiendo deuda estadounidense como represalia arancelaria. Aunque Estados Unidos endureció su postura con China elevando los aranceles al 125%, la tregua con Europa ha sido suficiente para animar a los inversores. Además, una exitosa subasta de deuda del Tesoro estadounidense alivió las preocupaciones sobre la demanda de bonos, favoreciendo la estabilización del mercado.
El S&P 500 vivió su mejor sesión en 17 años, y el Dow Jones su mayor subida desde marzo de 2020. Mientras tanto, los analistas destacan que los movimientos en los mercados previos a la apertura reflejan no solo una reacción a los titulares económicos y geopolíticos, sino también una respuesta a un entorno técnico de sobreventa. Los mercados europeos llegan así al jueves con un sentimiento mucho más positivo y con expectativas de rebote tras las últimas semanas de corrección.
Lee también: Kevin O’Leary ve las correcciones del mercado como oportunidades de compra y defiende las tarifas de Trump
Por qué es importante
La decisión de pausar los aranceles con Europa ha tenido un impacto inmediato también en los mercados asiáticos, que celebraron con fuertes subidas la tregua comercial. El Nikkei japonés se disparó más de un 8% durante la madrugada, mientras que las bolsas chinas también registraron avances sólidos. El Hang Seng de Hong Kong subió un 2,2%, reflejando un cambio de tono en el sentimiento global de los inversores, más allá de la escalada puntual con China.
En este contexto, China ha publicado además el dato del IPC de marzo, que cayó un 0,1% interanual, manteniéndose en territorio deflacionario. Aunque el consenso esperaba una lectura plana, el dato confirma la debilidad del consumo interno y la presión deflacionaria que sigue pesando sobre la segunda mayor economía del mundo. Pese a ello, los mercados chinos han respondido más a la tregua con Occidente que a la tensión con Estados Unidos, mostrando mayor sensibilidad a la apertura comercial.
Este viernes arranca la temporada de resultados en Estados Unidos, lo que también añade expectativas en el mercado. Según Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, “la atención estará más en las previsiones que en los resultados en sí”, y es probable que muchas guías se revisen a la baja, aunque con margen para un rebote tras un pesimismo muy profundo. Mientras tanto, la Reserva Federal se mantiene cauta, describiendo su política actual como “en un buen lugar”, lo que podría reforzar la percepción de estabilidad monetaria.
En paralelo, el mercado sigue monitorizando otros activos clave. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se modera al 4,291%, el petróleo Brent cae un 1% hasta los 64,73 dólares y el WTI retrocede hasta los 61,73 dólares. En el mercado de divisas, el euro sube un 0,28% y se sitúa en los 1,0982 dólares. En los metales preciosos, el oro suma un 1,77% y la plata un 2,38%, reflejando un renovado apetito por los activos refugio ante un contexto aún incierto.
Lee también: El Secretario del Tesoro de EEUU asegura que los aranceles perjudican más a China
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.