Los futuros del IBEX 35 retroceden un 0,31 % en la apertura de este miércoles, situándose en 14.131 puntos, dentro de un contexto marcado por la cautela inversora. No solo el selectivo español inicia con caídas: el DAX alemán cede también un 0,31 %, el CAC 40 francés baja un 0,08 % y el Euro Stoxx 50 pierde un 0,19 % (fuente: Estrategias de Inversión).
Inditex mantiene márgenes y sube ventas pese a la desaceleración
Uno de los focos del día está en Galicia. Inditex, S.A. (BME:ITX) (OTC:IDEXY) ha presentado sus resultados del primer trimestre fiscal, con un beneficio neto de 1.305 millones de euros, lo que representa un aumento del 0,8 % interanual. Las ventas alcanzaron los 8.274 millones de euros, un 1,5 % más, mostrando una desaceleración respecto a trimestres anteriores, pero consolidando márgenes robustos.
Además, la compañía informó que entre el 1 de mayo y el 9 de junio las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 9 % respecto al mismo período del año anterior. Esta evolución ha sido recibida positivamente por el mercado como señal de tracción comercial, incluso en un entorno de consumo global complejo.
China y EE.UU.: una tregua comercial que podría aliviar tensiones
La sesión bursátil también se ve influenciada por noticias internacionales. Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo comercial preliminar tras dos jornadas de negociaciones en Londres. Ambas potencias han pactado revertir restricciones cruzadas: EE.UU. relajará los controles sobre exportaciones tecnológicas, mientras que China permitirá nuevamente la exportación de tierras raras hacia territorio estadounidense.
El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, indicó que regresan a Washington para someter el acuerdo a la aprobación del presidente Trump, mientras que Pekín hará lo propio con Xi Jinping. Esta desescalada representa un respiro para los mercados, que llevaban semanas bajo la presión de esta disputa.
Lee también: Amazon supera a otras tecnológicas gracias a su innovación y expansión diversificada
La inflación en EE.UU., clave del día para los mercados
El otro gran punto de atención es el Índice de Precios al Consumo (IPC) de mayo en Estados Unidos, que se publica hoy. Se trata del primer dato relevante tras la última ronda de aranceles impuesta por Trump, lo que genera expectativas sobre su posible impacto en el coste de bienes importados. El consenso del mercado anticipa una subida del IPC general al 2,5 %, frente al 2,3 % previo, y del IPC subyacente al 2,9 %, desde el 2,8 %.
Este dato podría ser determinante en la próxima decisión de tipos de la Reserva Federal. Un repunte mayor al esperado daría argumentos a favor de una política monetaria más restrictiva, lo que afectaría directamente a los activos de riesgo a nivel global.
Mercados en compás de espera, atentos a datos y decisiones
En este entorno incierto, los mercados se mueven con cautela. El euro baja a 1,1416 dólares, el oro sube un 0,6 % hasta los 3.362 dólares por onza y el bono estadounidense a 10 años ofrece un rendimiento del 4,476 %. Aunque el acuerdo entre China y EE.UU. podría contribuir a reducir la tensión geopolítica, todo depende ahora de cómo se reciba el dato de inflación y de la reacción de los bancos centrales.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Analista de Apple considera que WWDC 2025 fue decepcionante y sin novedades clave
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.