Los mercados europeos, incluido el Ibex 35, se preparan para una apertura marcada por el pesimismo, en una jornada que arranca con fuertes caídas en los futuros de los principales índices. El temor a una nueva guerra comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos golpea el sentimiento inversor. Las expectativas para este lunes reflejan un escenario de alta volatilidad e incertidumbre. El selectivo español, en particular, se perfila como uno de los más afectados en la región.
Lo que sucedió
Según Estrategias de Inversión, los futuros del Ibex 35 caen un 3,57% y se sitúan en los 11.960 puntos, anticipando un fuerte descenso en la apertura de la sesión. El panorama es igualmente negativo en el resto de Europa: los futuros del DAX alemán bajan un 4,77% hasta los 19.902 puntos; los del CAC 40 francés retroceden un 2,46% en los 7.044 puntos, mientras que los del Eurostoxx ceden un 4,22% hasta los 4.624 puntos. Al otro lado del Atlántico, los futuros del Dow Jones y del Nasdaq ceden un 2,5% y un 3,9% respectivamente, confirmando un desplome sincronizado a nivel global.
El mercado vive un “auténtico desplome” en los futuros europeos, con un Ibex 35 “en caída libre” tras perder importantes soportes técnicos. Donald Trump ha reafirmado este fin de semana su política de aranceles recíprocos, afirmando que “déficit es pérdida” y que no permitirá que otros países mantengan superávits comerciales con Estados Unidos. Sus asesores han reiterado que los aranceles seguirán adelante, sin importar la reacción de los mercados, descartando incluso los riesgos de inflación o recesión.
En este contexto, los mercados financieros reflejan un clima de tensión extrema. El índice VIX, que mide la volatilidad implícita, se ha disparado, señal de un incremento significativo en la percepción de riesgo. El petróleo también sufre: el barril de crudo WTI ha llegado a caer por debajo de los 60 dólares (ahora en 60,46 dólares, -2,47%), mientras que el Brent retrocede un 2,3% hasta los 67,02 dólares. Además, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años desciende hasta el 3,927%, fruto del movimiento hacia activos refugio como los bonos soberanos.
El pánico también ha sacudido los mercados asiáticos. El Nikkei japonés se desploma un 6%, y el Hang Seng de Hong Kong se hunde un 11%, reflejando la magnitud del temor a una escalada comercial sin precedentes. Las señales desde la Casa Blanca no apuntan a una marcha atrás, y muchos analistas ya anticipan que la Reserva Federal podría verse obligada a recortar los tipos de interés tan pronto como en mayo, en caso de que aumente la amenaza de recesión global.
Lee también: Coca-Cola (KO) alcanza máximo histórico: así habría crecido tu inversión de $1000 junto a Warren Buffett
Por qué es importante
El desplome en los futuros del Ibex 35 y en los principales mercados globales se produce en un contexto extremadamente sensible. El impacto de las tensiones comerciales ha desatado un verdadero pánico en los mercados, a pesar de las recientes declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien advirtió el viernes pasado que el efecto de los aranceles podría ser mayor de lo previsto. Además, Powell señaló que no hay urgencia en recortar las tasas, lo que añade incertidumbre sobre la respuesta de la Fed ante un posible deterioro económico.
En este clima de alta volatilidad, la publicación de datos económicos ha quedado relegada a un segundo plano. Aunque este lunes se conocerán las ventas minoristas de la eurozona correspondientes a febrero, el foco de los inversores está completamente desviado hacia las tensiones geopolíticas y comerciales. Esta semana también se espera el dato del IPC de EE.UU. de marzo, y el viernes arranca la temporada de resultados empresariales en Wall Street con las cuentas de gigantes como JP Morgan (NYSE:JPM), Morgan Stanley (NYSE:MS) y Wells Fargo (NYSE:WFC).
La combinación de incertidumbre comercial, presión macroeconómica y volatilidad financiera dibuja un escenario especialmente complejo para los mercados. En este entorno, el Ibex 35 parte como uno de los índices más vulnerables de Europa, con una fuerte exposición a sectores cíclicos y altamente sensibles al comercio exterior. Lo que ocurra en las próximas horas será clave para determinar si la tensión actual se convierte en una corrección profunda o si se logra contener la caída.
Lee también: Santander (SAN) refuerza su rentabilidad, eleva dividendo y destaca transformación digital en su Junta General
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.