Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Las acciones de Eli Lilly están cotizando a la baja el viernes: ¿Qué está pasando?

    17/10/2025

    Trump anuncia plan para reducir el precio de Ozempic y genera tensión en el sector farmacéutico

    17/10/2025

    Las acciones de Nio caen tras demanda del fondo soberano de Singapur y viejas acusaciones de ventas en corto

    17/10/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Las acciones de Eli Lilly están cotizando a la baja el viernes: ¿Qué está pasando?
    • Trump anuncia plan para reducir el precio de Ozempic y genera tensión en el sector farmacéutico
    • Las acciones de Nio caen tras demanda del fondo soberano de Singapur y viejas acusaciones de ventas en corto
    • Las acciones de semiconductores caen por tensiones entre Estados Unidos y China
    • Shiba Inu cae un 7% y enfrenta riesgo de desplome adicional según análisis técnico
    • Exxon Mobil amplía su presencia en Asia con la venta de crudo guyanés a refinerías de la India
    • Arabia Saudita negocia con Estados Unidos un nuevo pacto de defensa con apoyo de Trump
    • Acciones de Iberdrola alcanzan un nuevo máximo y consolidan su liderazgo en el sector energético
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Saturday, October 18
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Futuros del IBEX 35 anticipan nuevas caídas tras el desplome récord de Wall Street

    Futuros del IBEX 35 anticipan nuevas caídas tras el desplome récord de Wall Street

    Benzinga NeuroBenzinga Neuro04/04/2025 Índices 5 min. de lectura
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El IBEX 35 se enfrenta a una nueva sesión bajista este viernes, en medio de un contexto global marcado por fuertes caídas bursátiles y tensiones geopolíticas. A primera hora, los futuros del índice español ceden un 0,37% hasta los 13.134 puntos, mientras los del CAC 40 cotizan planos en los 7.587,80. El Euro Stoxx 50 baja un 0,03% en los 5.037 puntos y el DAX alemán avanza un 0,31% hasta los 21.880. Los mercados europeos reaccionan así al pánico que dejó la jornada anterior en Wall Street, aunque el IBEX resiste mejor que otros índices.

    Lo que sucedió

    El IBEX 35 y el resto de bolsas europeas apuntan a más caídas este viernes tras la debacle del jueves, donde la mayoría de índices europeos se desplomaron más de un 3%. Sin embargo, el selectivo español logró moderar su descenso y solo se dejó un 1,19%, mostrando una vez más una destacable fortaleza relativa. El detonante del miedo fue la escalada de tensiones comerciales por los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump, que golpearon con dureza a los mercados globales.

    Según Estrategias de Inversión, el desplome de Wall Street y la creciente tensión en el escenario internacional han puesto en peligro el soporte clave de los 13.100 puntos en el IBEX 35. A pesar de ello, en el cómputo semanal y antes de la sesión de este viernes, el índice apenas pierde un 0,88%, destacando su capacidad de aguante frente al castigo sufrido por otros mercados. En este contexto, valores como Telefónica S.A. (NYSE:TEF) impulsaron al selectivo: la operadora subió un 2,24% y logró superar resistencias importantes, lo que refuerza la percepción positiva sobre su evolución a corto plazo.

    La jornada negra en Estados Unidos dejó cifras históricas. El Dow Jones se desplomó un 3,98%, el S&P 500 cayó un 4,84% — su peor jornada desde la pandemia del Covid — y el Nasdaq lideró las pérdidas con un hundimiento del 5,97%. Esta brusca corrección estadounidense ha contagiado al resto de plazas mundiales, afectando también al ánimo de los inversores europeos. En contraste, el IBEX ha conseguido moderar su caída semanal, gracias en parte a su menor exposición al sector tecnológico y su perfil más defensivo.

    A la espera de la apertura oficial, el mercado sigue con atención la evolución de la renta variable y las materias primas. El barril de Brent continúa su retroceso y se sitúa en 69,56 dólares (-0,8%), mientras que el WTI cae a 66,35 dólares (-0,90%). El euro avanza un 0,29% hasta los 1,1081 dólares, reflejando cierta presión sobre el billete verde en medio del actual contexto arancelario. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años ha caído por debajo del 4% (3,991%), lo que indica un posible giro en las expectativas monetarias.

    Lee también: Acciones de Puig muestran potencial oculto pese a desplome bursátil y presión de aranceles

    Por qué es importante

    La publicación del informe de empleo de EE.UU. correspondiente a marzo será clave para evaluar el impacto de la reciente inestabilidad económica sobre el mercado laboral. El consenso espera una creación de 135.000 nóminas no agrícolas, por debajo de las 151.000 de febrero, mientras que la tasa de desempleo se mantendría en el 4,1%. Este dato cobra especial relevancia porque el mercado laboral es uno de los pilares del mandato de la Reserva Federal, junto con la estabilidad de precios.

    Si los datos de empleo muestran señales de deterioro, podrían reforzarse las expectativas de una futura bajada de tipos por parte de la Fed. Hasta ahora, las cifras se han mantenido sólidas, como demostró el informe de ADP publicado el miércoles, que superó las previsiones. Sin embargo, un enfriamiento repentino del empleo pondría a prueba la estrategia monetaria actual del banco central, generando mayor incertidumbre en los mercados financieros.

    A nivel internacional, también se añaden factores que presionan el entorno macroeconómico. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha advertido que los nuevos aranceles de EE.UU. pueden frenar el crecimiento mundial, lo que condicionaría las decisiones de política monetaria. Además, la OPEP+ anunció ayer un incremento de producción de 411.000 barriles diarios a partir de mayo, ampliando la presión bajista sobre el petróleo. Todo ello se combina con la volatilidad de activos refugio como el oro (+0,12%, 3.125 dólares) y la plata (-0,63%, 31,77 dólares), en una semana que redefine las perspectivas para la renta variable global.

    Lee también: 3 acciones con dividendos ofrecen alto rendimiento incluso cuando el mercado está en crisis


    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders

    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.

    caída bursátil Ibex 35 informe de empleo mercados europeos Tensiones geopolíticas wall street

    Seguir leyendo

    Las acciones de Eli Lilly están cotizando a la baja el viernes: ¿Qué está pasando?

    Las acciones de Nio caen tras demanda del fondo soberano de Singapur y viejas acusaciones de ventas en corto

    Arabia Saudita negocia con Estados Unidos un nuevo pacto de defensa con apoyo de Trump

    Exxon Mobil amplía su presencia en Asia con la venta de crudo guyanés a refinerías de la India

    Trump anuncia plan para reducir el precio de Ozempic y genera tensión en el sector farmacéutico

    Las acciones de semiconductores caen por tensiones entre Estados Unidos y China

    • Popular
    • Reciente

    Bitcoin supera al S&P 500 según Pompliano y redefine la tasa mínima de rendimiento

    11/10/2025

    Regulación cripto en EE. UU.: Brian Armstrong prevé reglas claras que impulsarán la innovación

    11/10/2025

    Ripple prepara el terreno para Swell en Nueva York y XRP busca nuevo impulso alcista

    13/10/2025

    Las acciones de Eli Lilly están cotizando a la baja el viernes: ¿Qué está pasando?

    17/10/2025

    Trump anuncia plan para reducir el precio de Ozempic y genera tensión en el sector farmacéutico

    17/10/2025

    Las acciones de Nio caen tras demanda del fondo soberano de Singapur y viejas acusaciones de ventas en corto

    17/10/2025

    Noticias recientes

    • Las acciones de Eli Lilly están cotizando a la baja el viernes: ¿Qué está pasando?
    • Trump anuncia plan para reducir el precio de Ozempic y genera tensión en el sector farmacéutico
    • Las acciones de Nio caen tras demanda del fondo soberano de Singapur y viejas acusaciones de ventas en corto
    • Las acciones de semiconductores caen por tensiones entre Estados Unidos y China
    • Shiba Inu cae un 7% y enfrenta riesgo de desplome adicional según análisis técnico
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.