El Ibex 35 busca extender las subidas en la apertura de este miércoles, con los futuros del índice avanzando un 0,37% hasta los 12.440 puntos. En contraste, los futuros del DAX 30 alemán retroceden un 0,01% en los 21.537 puntos, mientras que los del CAC 40 francés pierden un 0,01% en los 7.897 puntos. El Euro Stoxx 50 también cede un 0,36% hasta los 5.260 puntos.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo caen ante el aumento de las reservas en EE.UU. y la preocupación por una nueva guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Lo que sucedió
Según Estrategias de Inversión, el Ibex 35 intenta mantener su tendencia alcista después de las últimas sesiones positivas, impulsado por el optimismo de los inversores. A pesar del tono mixto en los futuros de las bolsas europeas, el selectivo español se apoya en el buen comportamiento de algunos sectores clave. Sin embargo, la volatilidad sigue presente en los mercados, con la atención puesta en los datos macroeconómicos y los próximos movimientos de los bancos centrales.
En el plano internacional, los mercados siguen pendientes de los movimientos de Estados Unidos, con el presidente Donald Trump generando incertidumbre. Sus declaraciones sobre un posible control de la Franja de Gaza y el reasentamiento de la población palestina han causado revuelo en la política internacional. A esto se suman las tensiones comerciales con China, que podrían afectar el sentimiento de los mercados en las próximas sesiones.
El petróleo, por su parte, sigue en descenso debido al aumento de las reservas en EE.UU. y al temor de nuevas disputas comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Esta combinación de factores podría condicionar la evolución del mercado energético, con un impacto potencial en el sector petrolero europeo. La apertura de las bolsas estará marcada por estos acontecimientos y por la reacción de los inversores a los datos económicos recientes.
Lee también: AMD vs. Qualcomm: ¿Cuál es la mejor apuesta antes de sus resultados?
Por qué es importante
La jornada de este miércoles está marcada por la publicación de datos clave para los mercados, con especial atención en los resultados de Banco Santander (NYSE:SAN) y los indicadores económicos. La entidad ha reportado un beneficio un 11% superior en el cuarto trimestre, lo que refuerza su posición en el sector bancario. Además, ha anunciado un ambicioso programa de recompra de acciones por valor de 10.000 millones de euros en dos años, una estrategia que busca incrementar el retorno para sus accionistas y consolidar su fortaleza en el mercado.
Por otro lado, los inversores analizan los datos del índice PMI, que reflejan la evolución de la actividad empresarial en España y Europa. Estas cifras son clave para evaluar el estado de la economía, ya que pueden influir en las decisiones de los bancos centrales sobre política monetaria. En este sentido, cualquier indicio de desaceleración o mejora en el sector manufacturero y de servicios será determinante para el sentimiento del mercado en las próximas sesiones.
Además, el contexto internacional añade incertidumbre, con la caída de los precios del petróleo y las recientes declaraciones de Donald Trump. La posibilidad de una nueva guerra comercial entre EE.UU. y China ha generado preocupaciones entre los inversores, mientras que la postura del presidente estadounidense sobre la Franja de Gaza podría tener implicaciones geopolíticas significativas.
Foto: Bolsa de Madrid
Lee también: NXP Semiconductors (NXPI) cae pese a ingresos sólidos: ¿Qué opinan los analistas?
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.