El Ibex 35 vive en 2025 su mejor año en tres décadas, con una subida de más del 30 %. Aun así, los fondos dedicados a invertir en acciones nacionales no consiguen atraer dinero nuevo. De hecho, los reembolsos continúan, mostrando que la desconfianza de los inversores pesa más que la recuperación del mercado.
Lo que sucedió
Desde 2019, los fondos centrados en la Bolsa española han sufrido retiradas de 4.233 millones de euros, y este año no ha sido la excepción: hasta septiembre han salido 29 millones. El contraste es llamativo, porque el índice ha subido con fuerza, pero los partícipes siguen prefiriendo reducir su exposición.
El número de fondos disponibles también se ha reducido con el tiempo. Actualmente hay 65 registrados, muy lejos de los más de 100 que existían en 2010. Las fusiones bancarias y la pérdida de interés por un mercado relativamente pequeño explican esta contracción en la oferta.
El patrimonio gestionado por estos vehículos se sitúa en 3.444 millones de euros, lo que supone un 29 % más que un año antes. Sin embargo, ese aumento se debe a la subida de las cotizadas, no a nuevas aportaciones. En realidad, el volumen actual apenas supera al de 2021 y queda muy por debajo del máximo de 2006, cuando llegaron a administrar más de 10.000 millones.
El recuerdo de una década complicada para la Bolsa española, con un rendimiento muy inferior al de otros mercados entre 2010 y 2020, sigue pesando en los inversores. Muchos abandonaron estos fondos tras ese periodo y no han regresado, incluso ahora que el índice muestra su mejor cara en años.
También puedes leer: Acciones del IBEX 35: las oportunidades más atractivas en Puig, Cellnex y Grifols
Por qué es importante
El desinterés por la renta variable nacional contrasta con el auge de los fondos globales. En 2015 acumulaban 21.000 millones y hoy superan los 63.000. La ventaja es evidente: permiten diversificar en geografías y sectores muy variados, algo que los fondos domésticos no pueden ofrecer.
También las rentabilidades comparadas marcan la diferencia. Mientras los fondos españoles apenas han alcanzado un 5 % medio anual en la última década, los de perfil tecnológico internacional han rozado el 17 %. Para muchos ahorradores, esa brecha ha sido decisiva a la hora de reorientar sus carteras.
Es cierto que a partir del verano se ha percibido una pequeña mejora en el interés por los fondos de Bolsa nacional, con entradas en septiembre. Sin embargo, el grueso del ahorro sigue dirigiéndose hacia la renta fija, que concentra ya más de 174.000 millones de euros y se ha convertido en la categoría dominante tras el regreso de los tipos de interés.
Imagen: JJFarq / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.