Las bolsas europeas arrancan el día con ligeras alzas mientras el Ibex 35 vuelve a desafiar sus récords de 2007. En una sesión que gira en torno a los PMI de servicios, destacan subidas en valores industriales y bancarios, con pocos nombres en rojo. El optimismo ronda los parqués, aunque las dudas no están totalmente descartadas.
Lo que sucedió
Este viernes, el Ibex 35 repunta un 0,6 %, hasta situarse en los 15.610 puntos, lo que le permite volver a acercarse (y “asaltar”, según los operadores) sus máximos históricos de 2007. El impulso del día está respaldado por un tono positivo en Europa, aunque con matices en EE. UU., los PMI de servicios en EE. UU. no muestran la misma fortaleza que en Europa.
Entre los valores que tiran del índice destacan Acerinox (BME:ACX), líder del día con un alza del 2 %. También resaltan Grifols (BME:GRF) y Sacyr (BME:SCYR), con subidas del 1,3 %. En el sector bancario se observan avances cercanos al 1 %, con BBVA (BME:BBVA), Sabadell (BME:SAB) y Santander (BME:SAN) a la cabeza.
Por el lado contrario, apenas unos pocos valores se tiñen de rojo. ACS (BME:ACS) cede un 0,4 % y Redeia (BME:RED) un 0,3 %. El resto del índice se mueve en terreno positivo o con pérdidas marginales.
El Ibex lidera las bolsas europeas este viernes: el Dax alemán suma alrededor de un 0,35 % y el Cac francés un 0,4 %. Además, los futuros de Wall Street están en verde, anticipando una sesión con posible impulso (alrededor del 0,3 %), pese al telón de fondo del cierre parcial del gobierno estadounidense.
También puedes leer: Acciones en tensión: BBVA y Sabadell se contradicen en la recta final de la OPA
Por qué es importante
Este reingreso a los máximos de 2007 no es solo simbólico: subraya que el mercado español está viviendo un momento de confianza y apalancamiento técnico. Tras años de estancamiento respecto a esos niveles, verlos de nuevo al alcance genera expectativas de continuación alcista (y cierto riesgo psicológico si no se sostienen).
El comportamiento diferencial de los PMI de servicios entre Europa y EE. UU. añade una capa de cautela: mientras Europa podría beneficiarse del impulso externo, el debilitamiento en Estados Unidos puede funcionar como freno para las bolsas globales. El mercado estará atento a esos datos para calibrar el rumbo del próximo trimestre.
Además, el hecho de que la mayor parte de los valores del Ibex estén en verde, y que solo unos pocos pierdan terreno, habla de amplitud relativa del movimiento. Si el rally se apoya en muchos nombres, tiene más probabilidades de perdurar; si se concentra en un puñado, la fragilidad acecha.
Imagen: JJFarq / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.