Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Los refugios privados de Ana Botín: de Ciudad Real a Gstaad, entre naturaleza y exclusividad

    04/07/2025

    Ross Gerber advierte: las peleas políticas de Elon Musk dañan a Tesla

    04/07/2025

    Telegram se acerca a su OPI: claves, bonos estratégicos y crecimiento imparable

    03/07/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Los refugios privados de Ana Botín: de Ciudad Real a Gstaad, entre naturaleza y exclusividad
    • Ross Gerber advierte: las peleas políticas de Elon Musk dañan a Tesla
    • Telegram se acerca a su OPI: claves, bonos estratégicos y crecimiento imparable
    • Robinhood cae tras quedar fuera del S&P 500: impacto y previsiones de los analistas
    • Perspectivas del gas natural: precios, almacenamiento y clima para el verano de 2025
    • Shiba Inu (SHIB) rompe tendencia bajista y se prepara para un posible gran repunte
    • Acciones de Caixabank (CABK) activan figura de doble suelo y consolidan su tendencia alcista
    • Iberdrola lanza un plan de 20.000M$ en Nueva York para modernizar redes eléctricas
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Friday, July 4
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » La inteligencia artificial amenaza estas 3 carreras universitarias: ¿Estás en riesgo de quedarte obsoleto?

    La inteligencia artificial amenaza estas 3 carreras universitarias: ¿Estás en riesgo de quedarte obsoleto?

    Benzinga NeuroBenzinga Neuro23/03/2025 General 4 min. de lectura
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El avance de la inteligencia artificial (IA) está impactando directamente en la educación y el mercado laboral, llevando a que ciertas carreras universitarias pierdan relevancia. Según un análisis basado en IA, algunos títulos tradicionales enfrentan una reducción en la demanda debido a la automatización y la evolución de las necesidades empresariales.

    Lo que sucedió

    Según El Economista, un estudio reciente ha identificado tres carreras universitarias que podrían volverse menos rentables en el futuro debido al impacto de la inteligencia artificial y la automatización. En primer lugar, Administración y Dirección de Empresas (ADE) ha sido señalada como una titulación demasiado generalista. La falta de especialización dificulta la diferenciación en el mercado laboral, donde las empresas valoran cada vez más conocimientos específicos en análisis de datos, tecnología o marketing digital. Además, la automatización de numerosos procesos administrativos ha reducido la demanda de ciertos puestos, lo que afecta la empleabilidad de los graduados en ADE sin una especialización clara.

    En segundo lugar, Derecho enfrenta desafíos debido a la creciente automatización de tareas legales rutinarias. Si bien la profesión de abogado seguirá existiendo, el mercado laboral está saturado en ciertas áreas, lo que dificulta la inserción de nuevos graduados. Los sistemas de IA pueden revisar contratos, realizar análisis jurídicos y responder preguntas básicas, disminuyendo la necesidad de personal para tareas de nivel inicial. Sin embargo, la especialización en derecho tecnológico o ciberseguridad se presenta como una alternativa viable para los futuros abogados, ya que la regulación de la IA y los delitos informáticos requieren conocimientos especializados.

    La tercera carrera en riesgo es Contabilidad, una profesión que ha sido transformada radicalmente por la IA y la automatización. Las tareas contables más repetitivas, como la conciliación de cuentas o la preparación de informes financieros estándar, han sido asumidas por software avanzado. Esto no significa la desaparición de la profesión, sino una evolución en su enfoque: los contadores ahora deben centrarse en análisis financiero estratégico, auditoría especializada y cumplimiento normativo complejo para mantener su relevancia en el mercado. Aquellos que no se adapten a estas nuevas exigencias podrían ver limitada su empleabilidad en el futuro.

    Frente a este panorama, los expertos sugieren que los estudiantes opten por carreras alineadas con la tecnología y la transformación digital. Áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos ofrecen mejores oportunidades laborales, ya que la demanda de expertos en estos campos sigue en aumento. La clave estará en la formación continua y la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos para evitar la obsolescencia profesional.

    Lee también: NVIDIA y Cisco advierten sobre la revolución de la IA: ¿qué impacto tendrá en las empresas?

    Por qué es importante

    Más allá del impacto en el mercado laboral, la inteligencia artificial también representa un desafío en términos de seguridad digital. A medida que las herramientas de IA generativa mejoran, los ataques de phishing se han vuelto más sofisticados, personalizando mensajes fraudulentos con una precisión casi indistinguible de las comunicaciones reales. Los ciberdelincuentes utilizan bots de IA para analizar perfiles de redes sociales y generar correos electrónicos o mensajes personalizados que imitan el tono y estilo de amigos o colegas. Esta evolución ha hecho que los ataques de phishing automatizados sean más efectivos, con tasas de éxito cada vez mayores.

    Otro problema creciente es el uso de deepfakes en fraudes de identidad. Los estafadores han comenzado a utilizar IA avanzada para generar avatares realistas y realizar videollamadas en vivo, suplantando la identidad de personas reales. Esto ha permitido engañar a víctimas para obtener información confidencial o autorizar transacciones fraudulentas. Un caso reciente involucró a un senador estadounidense, quien fue blanco de una operación sofisticada de deepfake que buscaba manipular su identidad digital. Además, los ciberdelincuentes están clonando voces para eludir los sistemas de autenticación basados en reconocimiento de voz, dificultando la detección de fraudes.

    Para combatir estos riesgos, las empresas están recurriendo a la IA predictiva, una tecnología que analiza grandes volúmenes de datos para identificar patrones de comportamiento sospechosos. A diferencia de la IA generativa, que crea contenido, la IA predictiva detecta actividades maliciosas en tiempo real y anticipa amenazas futuras. Su implementación en sistemas de ciberseguridad permite detectar intentos de fraude antes de que ocurran, fortaleciendo las defensas digitales contra ataques cada vez más avanzados.

    Foto cortesía de Shutterstock

    Lee también: Acciones de Inditex (ITX) frenan su caída y apuntan al alza: qué dicen los analistas


    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders

    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.

    Automatización carreras en riesgo Ciberseguridad educación y empleo inteligencia artificial mercado laboral

    Seguir leyendo

    Los refugios privados de Ana Botín: de Ciudad Real a Gstaad, entre naturaleza y exclusividad

    Ross Gerber advierte: las peleas políticas de Elon Musk dañan a Tesla

    Telegram se acerca a su OPI: claves, bonos estratégicos y crecimiento imparable

    Robinhood cae tras quedar fuera del S&P 500: impacto y previsiones de los analistas

    Perspectivas del gas natural: precios, almacenamiento y clima para el verano de 2025

    Acciones de Caixabank (CABK) activan figura de doble suelo y consolidan su tendencia alcista

    • Popular
    • Reciente

    Rocket Lab avanza tras su lanzamiento exitoso: prepara nueva misión en menos de 48 horas

    27/06/2025

    Hackeos a criptomonedas alcanzan récord en 2025: ¿están tus activos realmente seguros?

    27/06/2025

    Michael Saylor impulsa los créditos respaldados por Bitcoin: ¿la próxima revolución financiera?

    27/06/2025

    Los refugios privados de Ana Botín: de Ciudad Real a Gstaad, entre naturaleza y exclusividad

    04/07/2025

    Ross Gerber advierte: las peleas políticas de Elon Musk dañan a Tesla

    04/07/2025

    Telegram se acerca a su OPI: claves, bonos estratégicos y crecimiento imparable

    03/07/2025

    Noticias recientes

    • Los refugios privados de Ana Botín: de Ciudad Real a Gstaad, entre naturaleza y exclusividad
    • Ross Gerber advierte: las peleas políticas de Elon Musk dañan a Tesla
    • Telegram se acerca a su OPI: claves, bonos estratégicos y crecimiento imparable
    • Robinhood cae tras quedar fuera del S&P 500: impacto y previsiones de los analistas
    • Perspectivas del gas natural: precios, almacenamiento y clima para el verano de 2025
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.