Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Microsoft integra GPT-5 en Copilot y Nadella muestra 5 usos reales

    31/08/2025

    Jack Dorsey defiende que Bitcoin sea usado como moneda de pago cotidiana

    31/08/2025

    Geoffrey Hinton alerta: armas autónomas facilitan guerras y fortalecen a contratistas militares

    31/08/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Microsoft integra GPT-5 en Copilot y Nadella muestra 5 usos reales
    • Jack Dorsey defiende que Bitcoin sea usado como moneda de pago cotidiana
    • Geoffrey Hinton alerta: armas autónomas facilitan guerras y fortalecen a contratistas militares
    • Taiwán asegura que TSMC enfrenta impacto mínimo de aranceles en EE. UU.
    • Nikkei y Asahi demandan a Perplexity AI por uso indebido de contenidos
    • Arabia Saudí construye mega centros de datos para impulsar su apuesta en IA
    • Ray Dalio destaca el poder del amor como la habilidad blanda más decisiva
    • Precio de Bitcoin: ventas de OG whales frenan el rally, según Willy Woo
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Monday, September 1
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Comprar casa en España es casi imposible: estas son las claves del problema actual

    Comprar casa en España es casi imposible: estas son las claves del problema actual

    Benzinga NeuroBenzinga Neuro22/03/2025 General 5 min. de lectura
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El mercado inmobiliario español se encuentra en un momento crítico, a pesar del buen desempeño de la economía general y la creación de empleo. La accesibilidad a la vivienda es cada vez más difícil, con precios que continúan subiendo y una oferta que no logra responder a la demanda. Según datos recientes, la relación entre el precio de la vivienda y los salarios ha alcanzado niveles preocupantes, lo que deja fuera del mercado a una gran parte de la población.

    Lo que sucedió

    Según El Economista, aunque la economía española muestra un crecimiento sólido y la creación de empleo es fuerte, el acceso a la vivienda sigue siendo uno de los problemas más graves para la población. Un informe de Funcas, elaborado por Ignacio Ezquiaga, revela que el problema no solo es grave, sino que podría empeorar aún más.

    El estudio destaca que, pese al crecimiento demográfico y la mejora del mercado laboral, la construcción de viviendas sigue en mínimos históricos. En el sector privado, la producción de nuevas viviendas no despega, mientras que la vivienda pública prácticamente ha desaparecido: entre julio de 2023 y septiembre de 2024, solo se construyeron 244 viviendas públicas, una cifra ridícula frente a las 100.000 que se construían hace décadas.

    El problema no es reciente. Durante los años 80 y 90, la producción de viviendas terminadas libres oscilaba entre 100.000 y 200.000 unidades anuales, cifra que se disparó hasta las 600.000 justo antes de la crisis financiera de 2008. Sin embargo, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, la construcción se desplomó y ha pasado más de una década sin que se llegara a las 100.000 viviendas terminadas anuales. Este desplome ha generado un enorme déficit de oferta que, combinado con una demanda en crecimiento, ha disparado los precios.

    El acceso a la vivienda para las nuevas generaciones está prácticamente bloqueado. La escasez de oferta y los altos precios han convertido a los jóvenes en una generación condenada al alquiler. Los millennials que han retrasado la compra de vivienda y la generación Z enfrentan un futuro incierto. Sin una solución clara a corto plazo, los expertos advierten que la situación podría deteriorarse aún más si no se toman medidas urgentes.

    Para agravar la crisis, la vivienda de protección oficial (VPO), que solía ser un recurso fundamental para facilitar el acceso a la vivienda a sectores con menos ingresos, se ha vuelto prácticamente inexistente. Desde 2011, la producción de VPO ha caído a niveles casi imperceptibles, lo que elimina cualquier alternativa asequible para la mayoría de los ciudadanos. Con este panorama, cualquier previsión sobre el futuro del mercado inmobiliario en España apunta a una situación aún más complicada si no se produce un giro en la política de vivienda.

    Lee también: Las acciones de BBVA enfrentan una prima de riesgo del 10%: ¿es una oportunidad de compra?

    Por qué es importante

    La crisis de vivienda en España es consecuencia directa de la escasez de oferta, y ejemplos internacionales demuestran que este problema puede revertirse con las políticas adecuadas. Un caso claro es el de Austin (Texas, EE. UU.) donde los precios de la vivienda han caído un 30% en los últimos años y los alquileres han bajado un 22%. ¿La clave? Construcción masiva y políticas que fomentan la densidad urbana.

    Austin ha experimentado un fuerte crecimiento demográfico en los últimos años, duplicando su población desde los años 90. En 2021, los alquileres se dispararon un 25%, lo que llevó a las autoridades a implementar un cambio radical. Se eliminaron restricciones a la construcción, se incentivó la promoción de nuevas viviendas y se permitió la liberación de suelo. Como resultado, el mercado pasó de una situación de extrema escasez a un exceso de oferta, lo que obligó a los propietarios a reducir precios para atraer compradores e inquilinos.

    La lección de Austin es clara: si la vivienda es escasa, la única solución sostenible es construir más. En España, sin embargo, la respuesta hasta ahora ha sido insuficiente, con una construcción en mínimos históricos y una regulación que no fomenta el desarrollo de nuevas viviendas. Mientras en Austin los precios caen gracias a la expansión de la oferta, en España siguen subiendo debido a la falta de nuevas construcciones.

    La lógica económica es simple: si se quiere evitar una crisis aún mayor, es imprescindible adoptar medidas que incentiven la producción de vivienda en lugar de limitarla.

    Foto cortesía de Shutterstock

    Lee también: China desarrolla IA para competir con Nvidia (NVDA) y logra aumentar la velocidad de inferencia un 315%


    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders

    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.

    crisis inmobiliaria Mercado inmobiliario oferta y demanda precios de la vivienda vivienda asequible vivienda en España

    Seguir leyendo

    Microsoft integra GPT-5 en Copilot y Nadella muestra 5 usos reales

    Jack Dorsey defiende que Bitcoin sea usado como moneda de pago cotidiana

    Geoffrey Hinton alerta: armas autónomas facilitan guerras y fortalecen a contratistas militares

    Taiwán asegura que TSMC enfrenta impacto mínimo de aranceles en EE. UU.

    Nikkei y Asahi demandan a Perplexity AI por uso indebido de contenidos

    Arabia Saudí construye mega centros de datos para impulsar su apuesta en IA

    • Popular
    • Reciente

    Criptomonedas caen fuerte: liquidaciones superan 900 millones tras ventas institucionales

    26/08/2025

    Bitcoin y Ethereum rebotan tras expectativa de recorte de tasas en EE. UU.

    27/08/2025

    XRP podría corregir en septiembre antes de alcanzar su máximo, según Benjamin Cowen

    27/08/2025

    Microsoft integra GPT-5 en Copilot y Nadella muestra 5 usos reales

    31/08/2025

    Jack Dorsey defiende que Bitcoin sea usado como moneda de pago cotidiana

    31/08/2025

    Geoffrey Hinton alerta: armas autónomas facilitan guerras y fortalecen a contratistas militares

    31/08/2025

    Noticias recientes

    • Microsoft integra GPT-5 en Copilot y Nadella muestra 5 usos reales
    • Jack Dorsey defiende que Bitcoin sea usado como moneda de pago cotidiana
    • Geoffrey Hinton alerta: armas autónomas facilitan guerras y fortalecen a contratistas militares
    • Taiwán asegura que TSMC enfrenta impacto mínimo de aranceles en EE. UU.
    • Nikkei y Asahi demandan a Perplexity AI por uso indebido de contenidos
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.