Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Resultados financieros del Sabadell encarecen posible OPA de BBVA en 1.500M€

    09/05/2025

    Acciones de Pinterest (PINS) se disparan un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en el premercado

    09/05/2025

    3 acciones del sector de gestión de residuos que pueden superar al S&P 500

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Resultados financieros del Sabadell encarecen posible OPA de BBVA en 1.500M€
    • Acciones de Pinterest (PINS) se disparan un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en el premercado
    • 3 acciones del sector de gestión de residuos que pueden superar al S&P 500
    • Acciones de Logista caen un 7 % tras resultados semestrales decepcionantes
    • 5 acciones en el foco este viernes: SATS, LYFT, PAA, ST y COIN
    • Lyft (LYFT) sorprende con ganancias y apuesta por vehículos autónomos en 2025
    • Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido
    • IAG sorprende con 176 millones de euros de beneficio en el primer trimestre de 2025
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Friday, May 9
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » El hambre avanza en América Latina: datos alarmantes y soluciones urgentes para 2025

    El hambre avanza en América Latina: datos alarmantes y soluciones urgentes para 2025

    Benzinga NeuroBenzinga Neuro15/02/2025 Latinoamérica 4 min. de lectura
    El hambre avanza en América Latina: datos alarmantes y soluciones urgentes para 2025
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La inseguridad alimentaria sigue siendo un problema creciente en América Latina, donde la pobreza y la inflación han limitado el acceso a una dieta adecuada. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2022, el 22,5% de la población regional enfrentaba hambre moderada o grave. Aunque los gobiernos han implementado programas de asistencia, el costo de los alimentos sigue siendo un obstáculo.

    Lo que sucedió

    En América Latina, la inseguridad alimentaria afecta a más de 56,5 millones de personas, según la FAO. La pandemia, el cambio climático y la crisis económica han profundizado el problema, con un aumento del 30% en la población que sufre hambre en la última década. Según Bloomberg Línea, los sectores más afectados son los de bajos ingresos, que destinan gran parte de sus recursos a la compra de alimentos. Sin acceso a una dieta nutritiva, muchas familias dependen de productos ultraprocesados, lo que incrementa problemas de salud como la obesidad y la diabetes.

    Países como Venezuela, Haití y Nicaragua presentan las tasas más altas de inseguridad alimentaria en la región. En Venezuela, casi el 60% de la población experimenta dificultades para alimentarse adecuadamente, mientras que en Haití la crisis política ha agravado la escasez de alimentos. En Argentina, la inflación ha reducido el poder adquisitivo, limitando el acceso a productos básicos. En contraste, naciones como Uruguay y Chile tienen mejores indicadores gracias a políticas de subsidios y producción agrícola local.

    Fuente: Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024, publicado por Naciones Unidas

    Los gobiernos han intentado mitigar la crisis con medidas como bonos alimentarios y control de precios. Sin embargo, la falta de producción local y la dependencia de importaciones hacen que estas soluciones sean insuficientes.

    La FAO ha señalado que, sin cambios estructurales en los sistemas de producción y distribución de alimentos, la inseguridad alimentaria seguirá en aumento. Organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo han advertido sobre la urgencia de invertir en agricultura sostenible y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.

    A nivel social, la inseguridad alimentaria no solo afecta la salud de la población, sino que también genera inestabilidad. En países como Perú y Colombia, la falta de acceso a alimentos ha impulsado protestas y conflictos sociales. Además, el hambre influye en el rendimiento escolar de los niños y en la productividad laboral, perpetuando el ciclo de pobreza. La necesidad de una solución sostenible es cada vez más urgente para garantizar la estabilidad económica y social de la región.

    Lee también: ArcelorMittal vs. Acerinox: quién gana y quién pierde con los nuevos aranceles de Trump

    Por qué es importante

    En 2025, la crisis alimentaria mundial podría empeorar debido a la inflación, la volatilidad de los mercados y las tensiones geopolíticas. Según el Banco Mundial, el precio de los alimentos seguirá en aumento, afectando especialmente a los países en desarrollo. La guerra en Ucrania y los conflictos en Medio Oriente han afectado la producción y exportación de productos clave como trigo y fertilizantes.

    Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

    Las interrupciones en el comercio internacional también son una amenaza. En 2024, restricciones en el transporte marítimo, como los ataques en el Mar Rojo y la crisis en el Canal de Panamá, han limitado el flujo de mercancías. Si estas barreras persisten, el costo de importar alimentos podría incrementarse, afectando a países que dependen de proveedores externos.

    América Latina, aunque cuenta con recursos agrícolas, sigue dependiendo de insumos como fertilizantes y cereales importados, lo que la hace vulnerable a estas disrupciones.

    Para mitigar estos riesgos, los países latinoamericanos deben fortalecer su autosuficiencia alimentaria y reducir su dependencia de importaciones. Invertir en tecnología agrícola, diversificar las fuentes de abastecimiento y promover políticas de seguridad alimentaria serán claves para evitar una crisis mayor.

    Foto cortesía de Pixabay

    Lee también: ¿Tesla (TSLA) evade impuestos? Elon Musk responde y explica su método para reducir pagos fiscales


    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders

    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.

    agricultura sostenible América Latina crisis alimentaria FAO inflación y pobreza inseguridad alimentaria

    Seguir leyendo

    Resultados financieros del Sabadell encarecen posible OPA de BBVA en 1.500M€

    Acciones de Pinterest (PINS) se disparan un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en el premercado

    3 acciones del sector de gestión de residuos que pueden superar al S&P 500

    Acciones de Logista caen un 7 % tras resultados semestrales decepcionantes

    5 acciones en el foco este viernes: SATS, LYFT, PAA, ST y COIN

    Lyft (LYFT) sorprende con ganancias y apuesta por vehículos autónomos en 2025

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Resultados financieros del Sabadell encarecen posible OPA de BBVA en 1.500M€

    09/05/2025

    Acciones de Pinterest (PINS) se disparan un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en el premercado

    09/05/2025

    3 acciones del sector de gestión de residuos que pueden superar al S&P 500

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Resultados financieros del Sabadell encarecen posible OPA de BBVA en 1.500M€
    • Acciones de Pinterest (PINS) se disparan un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en el premercado
    • 3 acciones del sector de gestión de residuos que pueden superar al S&P 500
    • Acciones de Logista caen un 7 % tras resultados semestrales decepcionantes
    • 5 acciones en el foco este viernes: SATS, LYFT, PAA, ST y COIN
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.