Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    • Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor
    • Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre
    • Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Friday, May 9
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Emprendedores en América Latina revolucionarán la economía digital con IA en 2025

    Emprendedores en América Latina revolucionarán la economía digital con IA en 2025

    Benzinga NeuroBenzinga Neuro26/12/2024 Latinoamérica 4 min. de lectura
    Emprendedores en América Latina revolucionarán la economía digital con IA en 2025
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En 2025, los emprendedores en América Latina enfrentarán el desafío de aprovechar la inteligencia artificial (IA) no solo implementándola en sus negocios, sino también participando activamente en su desarrollo. Sectores como fintech, EdTech, ciberseguridad, agrotech, energías renovables e inteligencia artificial se perfilan como áreas prometedoras en la región.

    Lo que sucedió

    Según Bloomberg Línea, Alan Arguello, cofundador de la organización Torrenegra, destaca la importancia de que Latinoamérica no solo adapte la tecnología existente, sino que también participe en la creación de IA. Subraya la necesidad de contar con talento técnico especializado para desarrollar modelos fundamentales que permitan crear soluciones de IA generativa personalizadas.

    Por su parte, Gregorio Gandini, profesor universitario y fundador de la consultora Gandini Análisis, señala que el emprendimiento tecnológico, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial, es una oportunidad aún por explorar en la región. Considera que la implementación de IA podría incrementarse significativamente en 2025.

    Eric Rincón, director del TicTank de la Universidad del Rosario en Colombia, recomienda a los emprendedores conformar equipos multidisciplinarios con un fuerte componente tecnológico. Resalta que la IA será esencial para optimizar procesos, personalizar servicios y productos, y realizar análisis predictivos que mejoren la toma de decisiones empresariales.

    Lee también: 5 acciones en el foco este jueves: TSLA, IH, ADD, HIT y TM

    Por qué es importante

    La participación activa en el desarrollo de inteligencia artificial permitirá a los emprendedores latinoamericanos crear soluciones más adaptadas a las necesidades locales, fomentando la innovación y la competitividad en el mercado global. Además, sectores clave ofrecen oportunidades significativas para abordar los principales desafíos de la región:

    • Fintech: Este sector sigue creciendo rápidamente, con foco en la inclusión financiera. Las soluciones fintech buscan simplificar el acceso a servicios bancarios, reducir costos y fomentar transacciones seguras en una región donde la bancarización aún es limitada.
    • EdTech: La tecnología aplicada a la educación ofrece oportunidades para transformar el aprendizaje en América Latina. Plataformas digitales, herramientas de aprendizaje remoto y aplicaciones personalizadas pueden mejorar el acceso y la calidad educativa, reduciendo brechas de desigualdad.
    • Ciberseguridad: A medida que más negocios y consumidores migran al entorno digital, la necesidad de proteger datos sensibles y operaciones electrónicas se convierte en una prioridad. Este sector promete un crecimiento exponencial con la demanda de soluciones adaptadas a las amenazas locales.
    • Agrotech: La agricultura inteligente es clave para modernizar uno de los sectores más importantes de la región. Tecnologías como sensores, drones y sistemas de gestión de datos permiten optimizar recursos y mejorar la productividad agrícola.
    • Energías Renovables: La transición energética representa una gran oportunidad en América Latina. Proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica no solo abordan la crisis climática, sino que también generan empleos y mejoran la competitividad regional.
    • Inteligencia Artificial (IA): El desarrollo y aplicación de soluciones de IA generativa personalizadas permitirán optimizar procesos, personalizar productos y servicios, y potenciar análisis predictivos en diversos sectores.

    Sin embargo, la falta de financiación y la necesidad de alianzas estratégicas se presentan como retos que los emprendedores deberán superar. La colaboración entre empresas emergentes y consolidadas será clave para acceder a recursos, conocimientos y mercados, facilitando el crecimiento sostenible de los nuevos negocios.

    En este contexto, es fundamental que los emprendedores latinoamericanos se enfoquen en la formación de talento especializado y en la creación de sinergias que les permitan aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital en 2025.

    Foto cortesía de Pixabay

    Lee también: Acciones de Nvidia (NVDA) en tendencia alcista: ¿Qué esperar si rompe la resistencia de 145$?

    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders

    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.

    desafíos tecnológicos emprendedores en América Latina energías renovables fintech y agrotech inteligencia artificial 2025 Transformación digital

    Seguir leyendo

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?

    Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones

    Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.