El escándalo financiero de Conexión Ganadera continúa generando repercusiones judiciales y mediáticas en Uruguay. Este fondo de inversión, que captaba dinero de pequeños ahorristas para operaciones en el sector ganadero, colapsó dejando un pasivo millonario. La Justicia avanza en múltiples frentes para dilucidar el entramado de sociedades, bienes ocultos y posibles delitos conexos como el lavado de activos. Más de 4000 inversionistas siguen esperando respuestas sobre el destino de su dinero.
Lo que sucedió
La Fiscalía uruguaya avanza en una compleja investigación penal contra Conexión Ganadera, una firma que ofrecía rendimientos fijos en un negocio tan volátil como la ganadería. El caso tomó notoriedad tras conocerse un déficit patrimonial de 230 millones de dólares y la trágica muerte de uno de sus directores, Gustavo Basso, quien habría fallecido en un accidente de transito. El colapso financiero dejó a miles de inversores en estado de incertidumbre.
El fiscal Enrique Rodríguez ha tomado el liderazgo en el caso, reuniéndose con los abogados de las víctimas para comunicar avances. Según lo informado, se investiga a unas 30 personas físicas y 30 jurídicas presuntamente involucradas en el manejo irregular de los fondos. Además, Rodríguez ha emitido exhortos internacionales a países como Estados Unidos, España y Panamá para rastrear activos que podrían haber sido transferidos al extranjero.
La investigación no se limita al delito de estafa, sino que también abarca posibles operaciones de lavado de activos. Siguiendo el principio de “Follow the money”, el fiscal busca reconstruir el recorrido financiero de las inversiones y bienes adquiridos por la firma y sus directivos. Entre los bienes rastreados se incluyen vehículos, propiedades, barcos y hasta aviones, lo que refleja la magnitud del caso.
Uno de los obstáculos en la causa es la falta de información contable precisa. La fiscalía ha declarado como “reservada” la información obtenida de organismos estatales, para proteger el curso de la investigación. Aún no se ha determinado la magnitud real de las pérdidas ni el número exacto de animales involucrados. La estructura interna de la firma era tan deficiente que, según Rodríguez, “no se puede hablar de números serios”.
También puedes leer: Black Monday: Trump desata el caos en los mercados con un arancel global del 10%
Por qué es importante
Este caso pone en evidencia los riesgos sistémicos de los fondos no regulados que operan en sectores volátiles, como el agropecuario. Conexión Ganadera ofrecía seguridad donde no la había, generando una falsa sensación de estabilidad para miles de pequeños inversores. El colapso no solo afectó patrimonios individuales, sino que también erosionó la confianza en instrumentos de inversión alternativos en Uruguay.
La investigación fiscal apunta a desenmarañar una red de más de una docena de sociedades interconectadas que habrían sido utilizadas para desviar fondos hacia otros negocios. Esto abre la puerta a una trama más profunda, donde podrían haber operado mecanismos sofisticados para encubrir el origen ilícito del dinero. Si se confirman estos movimientos, estaríamos ante uno de los mayores casos de lavado de activos en el país.
Además, el manejo del dinero localizado en el extranjero será clave para determinar si los ahorristas podrán recuperar parte de sus inversiones. La Fiscalía aún debe decidir si los bienes detectados serán incorporados al concurso de la empresa o decomisados por el Estado. Esta decisión tendrá implicancias importantes para la jurisprudencia local y el futuro tratamiento de casos similares.
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.