Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Acciones de Quantum Computing (QUBT) se disparan un 12%; aquí están 20 acciones que se mueven en premercado

    16/05/2025

    5 acciones en el foco este viernes: FLO, AMAT, BRC, TTWO y RBC

    16/05/2025

    Acciones de IAG apuntan a un alza del 40 % según BofA: ¿Oportunidad de inversión?

    16/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Acciones de Quantum Computing (QUBT) se disparan un 12%; aquí están 20 acciones que se mueven en premercado
    • 5 acciones en el foco este viernes: FLO, AMAT, BRC, TTWO y RBC
    • Acciones de IAG apuntan a un alza del 40 % según BofA: ¿Oportunidad de inversión?
    • Bill Ackman amplía su cartera con nuevas inversiones en Uber y Hertz
    • Applied Materials, CAVA Group, Coinbase, Quantum Computing, Meta: 5 acciones que están en el radar de los inversores
    • Acciones de Indra (IDR) lideran el IBEX 35 en 2025 con una revalorización del 70 %
    • Bitcoin (BTC) mantiene su dominio cripto: análisis y cifras actualizadas
    • Futuros del IBEX 35 suben un 0,56 % antes de la apertura y apuntan a sesión positiva
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Friday, May 16
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Artistas versus IA generativa: El conflicto por derechos y el impacto de un mercado millonario

    Artistas versus IA generativa: El conflicto por derechos y el impacto de un mercado millonario

    La IA generativa está transformando industrias con riesgos, oportunidades millonarias y dilemas éticos. ¿Cómo impactará su adopción global?
    Benzinga Staff WriterBenzinga Staff Writer14/12/2024 Latinoamérica 4 min. de lectura
    Artistas versus IA generativa: El conflicto por derechos y el impacto de un mercado millonario
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La inteligencia artificial (IA) generativa está transformando rápidamente industrias creativas y tecnológicas, presentando tanto desafíos como oportunidades significativas. Mientras los artistas denuncian una amenaza directa a sus ingresos por el uso no autorizado de sus obras, los inversores ven en esta tecnología un mercado potencialmente millonario.

    Lo que sucedió

    La IA generativa está sacudiendo los cimientos de las industrias creativas, planteando cuestiones éticas y económicas. Según Bloomberg Línea, esta tecnología, capaz de generar obras de arte, música, y otros contenidos creativos, utiliza datos previamente existentes como base para sus creaciones. Esto ha generado polémica entre artistas y creadores, quienes denuncian que sus obras se están utilizando sin compensación ni reconocimiento. En un entorno donde las leyes de copyright aún no han alcanzado a regular adecuadamente la IA, muchos artistas temen perder ingresos esenciales.

    📕🤖 The first ever global study measuring the economic impact of AI in the music 🎶 and audiovisual 🎬 sectors is available. The study commissioned by @CISACNews and conducted by @PMP_Strategy has found that Generative AI will enrich tech companies while substantially… pic.twitter.com/LQ0uXRX7xl

    — CISACNews (@CISACNews) December 4, 2024

    El auge de la IA generativa también se está traduciendo en un crecimiento exponencial de su mercado. Se estima que este sector podría alcanzar un valor de cientos de miles de millones de dólares en los próximos años. Empresas tecnológicas líderes como OpenAI y Google — propiedad de Alphabet Inc. (NASDAQ:GOOG) (NASDAQ:GOOGL) han sido protagonistas en esta carrera, desarrollando modelos avanzados como GPT-4 y herramientas generativas capaces de transformar sectores enteros. Este potencial ha atraído tanto a corporaciones como a inversores privados, quienes buscan capitalizar en esta tecnología disruptiva.

    Mientras tanto, se están llevando a cabo iniciativas para equilibrar los intereses entre creadores y tecnología. Algunos expertos sugieren la creación de acuerdos de licencias y el desarrollo de sistemas que compensen a los artistas cuyo trabajo se utiliza para entrenar algoritmos. Sin embargo, la implementación de estas soluciones no será sencilla, ya que requiere colaboración global y avances legales significativos.

    A pesar de las controversias, la adopción de la IA generativa continúa acelerándose en múltiples sectores. Desde el diseño gráfico hasta la producción de cine y música, esta tecnología está redefiniendo la creatividad humana y empresarial. A medida que se adopta ampliamente, los artistas, reguladores e innovadores tendrán que encontrar un terreno común para coexistir en este nuevo paradigma.

    También puedes leer: Bitcoin podría alcanzar los 200.000$ en 2025: ¿Qué impulsa esta predicción de Standard Chartered?

    Por qué es importante

    El surgimiento de la IA generativa como una herramienta poderosa está generando oportunidades sin precedentes en el ámbito tecnológico y empresarial. En efecto, un nuevo fondo europeo, Next Tier GVC Gaesco S.C.R. S.A., está apostando fuertemente por startups de IA, enfocándose no solo en Europa, sino también en países de América Latina como Brasil y México. Esta iniciativa busca impulsar innovaciones tecnológicas en regiones emergentes, destacando la importancia de diversificar la inversión en IA más allá de los mercados tradicionales.

    El interés en startups de América Latina refleja el potencial de estas economías para liderar en sectores tecnológicos de vanguardia. Regiones como Brasil y México han demostrado tener ecosistemas de startups en crecimiento, con acceso a talento técnico y costos operativos más bajos. La llegada de este fondo europeo podría ser un catalizador para el desarrollo de tecnologías de IA en la región, fomentando la colaboración internacional y el acceso a nuevos mercados.

    Además, la inversión en IA generativa tiene implicaciones más amplias para el futuro del trabajo y la economía global. A medida que más empresas adopten estas tecnologías, surgirán nuevas oportunidades para mejorar la productividad, crear modelos de negocio innovadores y abordar desafíos globales. Sin embargo, también se requerirá un enfoque cuidadoso para mitigar los riesgos, garantizar la equidad y fomentar un desarrollo sostenible.

    Foto cortesía de Pixabay

    También puedes leer: La victoria de Trump impulsará acciones tecnológicas y de gas natural, según Morgan Stanley


    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders

    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.

    derechos de autor IA IA generativa inteligencia artificial creativa Inversión en IA Startups de IA tecnologías disruptivas

    Seguir leyendo

    Acciones de Quantum Computing (QUBT) se disparan un 12%; aquí están 20 acciones que se mueven en premercado

    5 acciones en el foco este viernes: FLO, AMAT, BRC, TTWO y RBC

    Acciones de IAG apuntan a un alza del 40 % según BofA: ¿Oportunidad de inversión?

    Bill Ackman amplía su cartera con nuevas inversiones en Uber y Hertz

    Applied Materials, CAVA Group, Coinbase, Quantum Computing, Meta: 5 acciones que están en el radar de los inversores

    Acciones de Indra (IDR) lideran el IBEX 35 en 2025 con una revalorización del 70 %

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Acciones de Quantum Computing (QUBT) se disparan un 12%; aquí están 20 acciones que se mueven en premercado

    16/05/2025

    5 acciones en el foco este viernes: FLO, AMAT, BRC, TTWO y RBC

    16/05/2025

    Acciones de IAG apuntan a un alza del 40 % según BofA: ¿Oportunidad de inversión?

    16/05/2025

    Noticias recientes

    • Acciones de Quantum Computing (QUBT) se disparan un 12%; aquí están 20 acciones que se mueven en premercado
    • 5 acciones en el foco este viernes: FLO, AMAT, BRC, TTWO y RBC
    • Acciones de IAG apuntan a un alza del 40 % según BofA: ¿Oportunidad de inversión?
    • Bill Ackman amplía su cartera con nuevas inversiones en Uber y Hertz
    • Applied Materials, CAVA Group, Coinbase, Quantum Computing, Meta: 5 acciones que están en el radar de los inversores
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.