Los líderes de la Unión Europea (UE) llegaron a Washington hoy tras dar una acogida cautelosa al último intento del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de poner fin al conflicto ruso-ucraniano.
Se unirán al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, para una reunión de alto riesgo con Trump. Europa ha expresado su determinación de apoyar a Ucrania y de mantener su influencia sobre el resultado del conflicto tras las conversaciones de paz del pasado viernes en Alaska.
Europa quiere “garantías de seguridad sólidas para defender eficazmente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, dijeron ocho funcionarios europeos en un comunicado conjunto el sábado. “El siguiente paso debe ser ahora nuevas conversaciones, en las que debe estar el presidente Zelenskyy”.
Trump y el presidente ruso Vladimir Putin se reunieron en Anchorage para mantener unas conversaciones de paz de tres horas. Los dos líderes describieron su reunión como “productivas“, sin dar detalles específicos en su conferencia de prensa.
Desde el inicio de su campaña presidencial 2024, Trump ha impulsado el fin de la guerra de 3,5 años que ha dejado 1 millón de personas muertas y heridas. Quiere acabar con un conflicto que ha paralizado las economías rusa y ucraniana, interrumpido suministros de energía tan necesarios y deteriorado las relaciones entre la UE y los EE.UU.
Tras las conversaciones, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) abrió la semana a 62,59 dólares por barril, casi un 1 % menos en comparación con el precio de cierre del viernes, antes de recuperar completamente la pérdida.
Putin accede a una garantía de seguridad para Ucrania
Durante la conferencia de prensa posterior a la reunión en Anchorage, Putin no mostró ninguna disposición a poner fin a la guerra. Reiteró su posición de que se deben eliminar las “causas raíces” de la invasión, señalando la expansión hacia el este de la OTAN.
Trump señaló en la conferencia de prensa que “no hay acuerdo hasta que hay un acuerdo”. Putin añadió que esperaba que Europa aceptara las conversaciones entre EE.UU. y Rusia como “constructivas” y que “no intentara interrumpir el progreso emergente.”
El secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio, dijo el domingo en ABC que “ambas partes” tendrán que hacer concesiones para poner fin al conflicto.
Mientras Trump y Putin negociaban, Rusia continuó sus bombardeos contra la infraestructura civil en el este de Ucrania. En respuesta, Ucrania utilizó drones para atacar territorio ruso.
Dos días después de la cumbre, el enviado especial de los EE.UU., Steve Witkoff dijo que Putin acordó permitir que los EE.UU. y Europa ofrezcan a Ucrania una garantía de seguridad. Se asemejaría al mandato de defensa colectiva de la OTAN como parte de un eventual acuerdo para poner fin a la guerra.
“Pudimos conseguir la siguiente concesión: que los EE.UU. podrían ofrecer una protección similar al artículo 5, que es una de las razones reales por las que Ucrania quiere pertenecer a la OTAN”, dijo Witkoff el domingo en el programa ‘State of the Union’ de la CNN.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la UE seguirá adelante el próximo mes con su 19º paquete de sanciones contra Rusia si el Kremlin se niega a detener su guerra. Hizo sus declaraciones durante una conferencia de prensa con Zelenskyy en Bruselas el domingo.
También puedes leer: Líderes europeos y de la OTAN se unen a Zelenskyy en reunión clave con Trump
Trump insta a Ucrania a llegar a un acuerdo
Durante las conversaciones en Anchorage, Trump dijo que EE.UU. podría dar garantías de seguridad a Ucrania. Los dos líderes discutieron las perspectivas de que Ucrania ceda territorio a cambio de garantías de seguridad, una posición a la que se opone Europa.
“Corresponderá a Ucrania tomar decisiones sobre su territorio”, dijeron los líderes de la UE en su declaración conjunta del sábado. “Las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza”.

El sábado, Trump instó a Ucrania a llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra con Rusia porque “Rusia es un poder muy grande y no lo son ellos”. Trump le dijo a Zelenskyy que Putin había ofrecido congelar la mayoría de las líneas del frente si Kiev cedía todo Donbás, la región industrial que es uno de los principales objetivos de Moscú.
Zelenskyy se ha opuesto firmemente a las concesiones territoriales, argumentando que violarían la constitución y la integridad territorial de Ucrania.
Los europeos creen que Ucrania es la perdedora en las conversaciones de Anchorage
Los diplomáticos y funcionarios europeos criticaron los esfuerzos de Trump. Dijeron que Ucrania no ha sacado “nada” de las conversaciones.
Wolfgang Ischinger, ex jefe de la Conferencia de Seguridad de Munich, escribió en X: “1:0 para Putin – no hay nuevas sanciones. Para los ucranianos: nada. Para Europa: extremadamente decepcionante”.
Kaja Kallas, la alta comisionada de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, señaló que “la dura realidad es que Rusia no tiene la intención de terminar la guerra en el corto plazo”.
Rusia “se enfrenta a un Reino Unido y a una Europa muy enfadados, que quieren romper el poder de Putin y forzar un cambio de gobierno”, explicó Theodore Karasik, miembro no residente de la Fundación Jamestown, Washington DC, a European Capital Insights. “Rusia se ha preparado para esto”.
Los funcionarios rusos aplauden los esfuerzos de paz de Trump
Los funcionarios rusos, en contraste con sus homólogos europeos, acogieron con satisfacción las conversaciones de paz.
Dmitri Medvédev, presidente adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, escribió en Telegram que la cumbre reanudó un “mecanismo en toda regla para reuniones… sin amenazas ni ultimátums”. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, señaló “la alfombra roja que dio la bienvenida al presidente ruso en los EEUU”.
“Putin fue sacado del frío en Alaska”, aseguró Lutsevych. “En lugar de limitar el espacio para hacer la guerra en Europa, Trump le ofreció lo contrario: un retraso en la imposición de sanciones secundarias a sus clientes de exportación de petróleo”.
Trump dijo después de la cumbre en una entrevista con Fox News que no impondría sanciones a China por comprar grandes cantidades de petróleo ruso. Trump no habló de la India, que está sujeta a un arancel del 50% sobre las importaciones de EE.UU., incluida una penalización del 25% por las importaciones de Rusia.
Putin se enfrenta a una situación económica difícil
Putin, sin embargo, se enfrenta a una situación cada vez más difícil: la guerra ha perjudicado a la economía del país. Rusia ha empezado a luchar contra el peso de las sanciones internacionales y los costes humanos y financieros de la guerra.
La economía se ha ralentizado este año, en comparación con el pasado. El producto interior bruto de Rusia se expandió un 1,9 % en abril de 2024, tras un crecimiento del 1,1 % en el mes anterior. Está significativamente por debajo del principio del año.
La inflación se mantiene persistentemente alta en un 8,8 % en julio y un 9,9 % en junio. Se ha aliviado desde el 10,3 % en marzo, según los datos de Trading Economics.

Rusia gastará un 8 % de su producto interior bruto (172 000 millones de dólares) en necesidades militares y nacionales en 2025, según Alexandra Prokopenko, experta de la Carnegie Endowment for International Peace.
“La economía rusa está atascada, pero tiene varios problemas estructurales que el gobierno está tratando de abordar ahora”, dijo Karasik. “Rusia estará ‘bien’ durante los próximos años, pero la guerra no puede seguir indefinidamente”.
Imagen: Shutterstock
Cualquier opinión expresada en este artículo es para ser considerada un asesoramiento de inversión y es únicamente la de los autores. European Capital Insights no se hace responsable de las decisiones financieras que se tomen en base al contenido de este artículo. Los lectores pueden utilizar este artículo sólo con fines informativos y educativos.
Este artículo proviene de un colaborador externo no remunerado. No representa el trabajo de investigación de Benzinga y no ha sido editado por razones de contenido o exactitud.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
