Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Meta sube más del 10 % tras acuerdo arancelario entre EE.UU. y China: ¿qué significa para los inversores?

    13/05/2025

    Midea compra Teka para fortalecer su presencia global en electrodomésticos de gama alta

    13/05/2025

    Goldman Sachs eleva el objetivo del S&P 500 a 6500 y reduce riesgo de recesión en EE.UU.

    13/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Meta sube más del 10 % tras acuerdo arancelario entre EE.UU. y China: ¿qué significa para los inversores?
    • Midea compra Teka para fortalecer su presencia global en electrodomésticos de gama alta
    • Goldman Sachs eleva el objetivo del S&P 500 a 6500 y reduce riesgo de recesión en EE.UU.
    • Duolingo sube y revoluciona con IA: récord de usuarios y nuevos cursos en tiempo récord
    • Trump quiere impulsar el desarrollo nuclear: Estas 5 acciones podrían despegar
    • Tesla vuelve al club del billón de dólares tras subir un 40 % desde abril
    • NIO obtiene aprobación europea para su tecnología de dirección electrónica SBW en el ET9
    • Dividendos en España se disparan en 2025: casi 14.000M€ repartidos hasta abril
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Wednesday, May 14
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » El éxito de Irlanda: cómo superó su crisis y ahora lidera en PIB per cápita en Europa

    El éxito de Irlanda: cómo superó su crisis y ahora lidera en PIB per cápita en Europa

    Descubre cómo Irlanda ha pasado de la crisis a liderar Europa en PIB per cápita, impulsada por multinacionales y reformas económicas clave.
    Benzinga Staff WriterBenzinga Staff Writer12/10/2024 Europa 2 min. de lectura
    El éxito de Irlanda: cómo superó su crisis y ahora lidera en PIB per cápita en Europa
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Irlanda ha logrado un impresionante avance económico, superando a otros países europeos en términos de PIB per cápita, gracias a reformas económicas estratégicas.

    Lo que sucedió

    Según El Economista, Irlanda ha experimentado un cambio radical desde los años 90, cuando su economía era más débil que la de España. Actualmente, Irlanda ostenta el mayor PIB per cápita de Europa, excluyendo a Luxemburgo.

    En 1988, The Economist describió a Irlanda como “los más pobres de los ricos”. No obstante, desde los años 90, el país ha implementado reformas económicas como la reducción de impuestos corporativos y el control del gasto público, atrayendo a numerosas multinacionales.

    El idioma inglés, su ubicación estratégica y la membresía en la Unión Europea han sido factores clave en su éxito económico. A pesar de desafíos, Irlanda sigue siendo el país con el mayor ingreso per cápita de Europa, mientras que el Reino Unido enfrenta dificultades desde el Brexit.

    También puedes leer: Ethereum en la mira: ¿Puede el gobierno de EE.UU. realmente apagar la red?

    Por qué es importante

    Hace poco más de una década, Irlanda enfrentaba una crisis de deuda soberana que casi la dejó fuera de los mercados financieros, con una deuda pública que era el doble de la de España en 2012. Sin embargo, hoy, Irlanda tiene una de las deudas públicas más bajas de Europa.

    Este cambio se debe al fuerte crecimiento del PIB del “Tigre Celta”, impulsado por la inversión de multinacionales y una política de austeridad fiscal. Irlanda se ha convertido en un ejemplo de estabilidad fiscal en Europa, con un superávit fiscal que le permite ofrecer beneficios fiscales a sus ciudadanos, mientras otros países europeos luchan por equilibrar sus déficits.

    La economía irlandesa es ahora un modelo de libertad económica y baja intervención estatal, situándose consistentemente entre los primeros en el Índice de Libertad Económica.

    Foto cortesía de Pixabay

    También puedes leer: Acciones de Telefónica: la deuda elevada podría aumentar la volatilidad en su cotización

    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders

    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.

    Economía europea Irlanda libertad económica multinacionales PIB per cápita reformas económicas

    Seguir leyendo

    Meta sube más del 10 % tras acuerdo arancelario entre EE.UU. y China: ¿qué significa para los inversores?

    Midea compra Teka para fortalecer su presencia global en electrodomésticos de gama alta

    Goldman Sachs eleva el objetivo del S&P 500 a 6500 y reduce riesgo de recesión en EE.UU.

    Duolingo sube y revoluciona con IA: récord de usuarios y nuevos cursos en tiempo récord

    Trump quiere impulsar el desarrollo nuclear: Estas 5 acciones podrían despegar

    Tesla vuelve al club del billón de dólares tras subir un 40 % desde abril

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Meta sube más del 10 % tras acuerdo arancelario entre EE.UU. y China: ¿qué significa para los inversores?

    13/05/2025

    Midea compra Teka para fortalecer su presencia global en electrodomésticos de gama alta

    13/05/2025

    Goldman Sachs eleva el objetivo del S&P 500 a 6500 y reduce riesgo de recesión en EE.UU.

    13/05/2025

    Noticias recientes

    • Meta sube más del 10 % tras acuerdo arancelario entre EE.UU. y China: ¿qué significa para los inversores?
    • Midea compra Teka para fortalecer su presencia global en electrodomésticos de gama alta
    • Goldman Sachs eleva el objetivo del S&P 500 a 6500 y reduce riesgo de recesión en EE.UU.
    • Duolingo sube y revoluciona con IA: récord de usuarios y nuevos cursos en tiempo récord
    • Trump quiere impulsar el desarrollo nuclear: Estas 5 acciones podrían despegar
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.