Tras meses de alivio para quienes ya tenían hipoteca y esperanza para quienes buscaban una nueva, el euríbor parece haberse tomado un descanso en el umbral del 2 %. Esta pausa no es neutra: impacta directamente en el bolsillo de miles de familias y en la estrategia de los bancos, que ya retiran sus ofertas más agresivas. En este impasse, la elección entre hipoteca fija, variable o mixta ya no es solo financiera… también es emocional.
Lo que sucedió
El euríbor, índice que determina el coste de la mayoría de las hipotecas variables en España, lleva más de tres meses atrapado ligeramente por encima del 2 %. En abril cerró en el 2,142 % y desde entonces apenas ha variado, repitiendo incluso el mismo valor medio del 2,081 % en mayo y junio. No ocurría algo así desde 2018.
Este estancamiento ha supuesto una ralentización en la bajada de cuotas para quienes tienen hipotecas variables. Tras meses de descensos pronunciados, ahora los ajustes son mínimos. Un frenazo inesperado justo cuando muchos hogares empezaban a respirar.
El motivo de fondo es la política del Banco Central Europeo (BCE), que ha dejado de recortar tipos. Los analistas esperan solo una bajada más este año, posiblemente en septiembre, lo que mantendría el precio del dinero en el 2 % durante buena parte del ejercicio.
Este clima ha generado una reacción inmediata en los bancos: comienzan a retirar sus mejores ofertas hipotecarias, anticipando menos margen para competir en tipos bajos. Para quien pensaba firmar una hipoteca, el momento ideal podría estar esfumándose.
También puedes leer: España estima un impacto económico por el conflicto arancelario con EE.UU. si no hay acuerdo
Por qué es importante
El impacto más visible es el giro en las preferencias de los nuevos compradores. La hipoteca fija, antes segunda opción, se ha impuesto como líder indiscutible. Según iAhorro, en el segundo trimestre de 2025 el 59,46 % de los usuarios optaron por un tipo fijo. Solo un 0,95 % se decantó por la variable, una caída en picado que ilustra el miedo a nuevas subidas.
La incertidumbre global, con la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza aún presentes, refuerza esta tendencia hacia la seguridad. Las hipotecas fijas rondan el 2 % TIN, y algunos bancos ofrecen tipos incluso más bajos para perfiles atractivos. Una cifra que, para muchos, representa una rara combinación de paz mental y coste asumible.
Pese a todo, la firma de hipotecas se dispara. En mayo se registró un aumento del 54,4 % interanual, con más de 42 000 operaciones. Según Fotocasa y Trioteca, este 2025 podría cerrar con más de 525 000 hipotecas firmadas, 100 000 más que el año anterior. Señal de que, incluso en aguas revueltas, el mercado busca su cauce.
Imagen: Shutterstock
Esta historia ha sido editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.