Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Lyft (LYFT) sorprende con ganancias y apuesta por vehículos autónomos en 2025

    09/05/2025

    Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido

    09/05/2025

    IAG sorprende con 176 millones de euros de beneficio en el primer trimestre de 2025

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Lyft (LYFT) sorprende con ganancias y apuesta por vehículos autónomos en 2025
    • Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido
    • IAG sorprende con 176 millones de euros de beneficio en el primer trimestre de 2025
    • Futuros del IBEX 35 suben un 0,20 % impulsados por la estabilidad comercial
    • Las 5 acciones más populares del jueves: ¿Qué está pasando con D-Wave, Novavax, Carvana?
    • Acciones de Palantir (PLTR) aumentan un 5% el jueves: ¿Qué está sucediendo?
    • Acciones de Boeing suben tras millonario pedido de China Airlines por 14 aviones 777X
    • Acciones de Google caen tras testimonio de Apple: la IA pone en jaque su dominio en búsquedas
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Friday, May 9
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » EE. UU. vs. Europa: ¿dónde invertir en ETFs para maximizar tu rentabilidad este año?

    EE. UU. vs. Europa: ¿dónde invertir en ETFs para maximizar tu rentabilidad este año?

    Chandrima SanyalChandrima Sanyal14/03/2025 Europa 6 min. de lectura
    EE. UU. vs. Europa: ¿dónde invertir en ETFs para maximizar tu rentabilidad este año?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los ETFs que siguen a las acciones de Estados Unidos y Europa han experimentado un cambio en el sentimiento de los inversores durante el último año. Históricamente, EE. UU. ha dominado el desempeño del mercado de ETFs y las entradas de capital, pero las acciones europeas han superado a las estadounidenses desde el inicio de 2025. Esto ha generado un debate sobre si los ETFs europeos son actualmente una mejor opción de inversión.

    Lo que sucedió

    Según un informe del Financial Times, las acciones europeas han superado a las estadounidenses en más de un 10% desde enero, a pesar de las políticas de “América Primero” de Donald Trump. Diversos factores han impulsado este rendimiento superior.

    Los países europeos, liderados por Alemania, han aumentado su gasto en defensa debido a las tensiones geopolíticas. La reciente decisión de Alemania de flexibilizar su disciplina fiscal es su cambio de política más significativo desde la reunificación. Además, la recuperación económica de China ha impulsado las exportaciones europeas.

    Inversores europeos retiran capital de los ETFs de EE. UU.

    Una tendencia destacada en los últimos meses es que los inversores europeos están reduciendo su exposición a los ETFs de renta variable estadounidense. Los ETFs domiciliados en Europa que invierten en acciones de EE. UU. registraron salidas de 510 millones de dólares en febrero, en contraste con noviembre de 2023, cuando estos fondos alcanzaron un récord de entradas de 22.800 millones de dólares, representando casi el 80% de las compras de ETFs en Europa.

    Por otro lado, los inversores estadounidenses siguen apostando por su mercado local. En febrero, los ETFs de acciones de EE. UU. captaron 48.100 millones de dólares, lo que representa casi la mitad de las entradas totales de ETFs en el país, según etf.com.

    Estas cifras evidencian la divergencia en el sentimiento de los inversores entre EE. UU. y Europa.

    ¿Qué hay detrás del cambio?

    Benoit Sorel, jefe global de ETFs, indexación y smart beta en Amundi, señaló varias razones detrás del marcado retiro de los inversores europeos de las acciones estadounidenses. En una entrevista con el Financial Times, mencionó que “los avances en la resolución del conflicto en Ucrania benefician a Europa, mientras que en EE. UU. las medidas inflacionarias generan incertidumbre”.

    Otros factores que influyen en este cambio incluyen los aranceles impuestos y amenazados por la administración Trump, las diferencias en las políticas monetarias entre EE. UU. y Europa, y la preocupación por el crecimiento y la valoración de las grandes tecnológicas estadounidenses, según Sorel.

    Lee también: Semtech, Rubrik, DocuSign, PagerDuty y otras acciones estadounidenses que suben el viernes

    Crecimiento del mercado de ETFs: EE. UU. vs. Europa

    A pesar de estas diferencias, los mercados de ETFs en EE. UU. y Europa han crecido con fuerza. Según EY, los activos bajo gestión (AUM) de los ETFs europeos alcanzaron los 2,3 billones de dólares a finales de 2024, impulsados por la expansión de cuentas de ahorro minoristas en línea.

    Un aspecto clave a resaltar es que los ETFs europeos han crecido más rápido que sus homólogos estadounidenses, principalmente porque históricamente han tenido un menor porcentaje de fondos registrados, según EY.

    De cara al futuro, EY proyecta un crecimiento de dos dígitos en los ETFs europeos, con la adopción minorista impulsando los activos regionales hasta los 4,5 billones de dólares para 2030.

    Aranceles y volatilidad del mercado

    La batalla comercial entre EE. UU. y el resto del mundo ha complicado las tendencias de inversión en ETFs, según etf.com. Las políticas arancelarias han aumentado la volatilidad en los mercados estadounidenses, que ya son propensos a fluctuaciones en tiempos de incertidumbre. Mientras tanto, los inversores en ETFs europeos parecen beneficiarse de esta volatilidad, lo que desafía la noción de larga data sobre la superioridad del mercado estadounidense.

    Algunos ETFs de EE. UU. y Europa a considerar

    Ahora que conocemos las tendencias y expectativas del mercado, aquí hay algunos ETFs a tener en cuenta:

    • ETFs de EE. UU.:
      1. SPDR S&P 500 ETF Trust (ARCA:SPY) – Sigue al S&P 500, que representa a las 500 empresas más grandes que cotizan en bolsa en los EE. UU. El fondo cobra una comisión de administración del 0,095%, y sus participaciones incluyen las principales acciones blue-chip de varios sectores, como la tecnología, la salud y las finanzas. Apple, Microsoft y Nvidia son las tres principales participaciones en la actualidad.
      2. Invesco QQQ Trust (NASDAQ:QQQ) – Sigue al Nasdaq-100, que incluye a las 100 empresas más grandes no financieras que cotizan en el Nasdaq. Administrado por Invesco, QQQ tiene un peso considerable en el sector de la tecnología, y normalmente sus principales participaciones incluyen gigantes como Apple, Microsoft, Amazon y Nvidia. El fondo cuenta con una alta liquidez, spreads de oferta y demanda ajustados y una comisión de administración relativamente baja del 0,20%.
    • ETFs de Europa:
      1. iShares MSCI Europe ETF (ARCA:IEV) – Sigue a las amplias compañías blue-chip y de mediana capitalización de los mercados europeos desarrollados. IEV tiene como objetivo replicar el MSCI Europe Index, que incluye acciones de países como el Reino Unido, Alemania, Francia, Suiza y los Países Bajos. Empresas como Nestlé, Roche, ASML y LVMH se encuentran entre las participaciones del ETF. Con una comisión de administración del 0,59%, el ETF es una opción conveniente y rentable para aquellos inversores que buscan diversificar sus carteras con acciones europeas y al mismo tiempo reducir el riesgo de un solo país.
      2. Vanguard FTSE Europe ETF (ARCA:VGK) – Cubre acciones blue-chip, de mediana y pequeña capitalización de los mercados europeos desarrollados. Sigue el FTSE Developed Europe All Cap Index, que cubre empresas de las principales economías como el Reino Unido, Alemania, Francia, Suiza y los Países Bajos. El fondo es conocido por su baja comisión de administración del 0,07%, lo que lo convierte en una de las formas más rentables de invertir en acciones europeas.

    ¿Una rotación temporal o un cambio estructural?

    Los inversores en ETFs están evaluando sus opciones, observando de cerca las políticas monetarias, las relaciones comerciales y las valoraciones del mercado. Por ahora, la histórica supremacía del mercado estadounidense se ha revertido temporalmente, pero queda por ver cuánto durará esta tendencia.

    Foto: Shutterstock

    Lee también: Acciones de minería de oro en auge: los valores que dispararon la fortuna de John Paulson


    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders

    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.

    acciones europeas ETFs europeos fondos indexados inversión en ETFs mercados de EE.UU. Volatilidad del mercado

    Seguir leyendo

    Lyft (LYFT) sorprende con ganancias y apuesta por vehículos autónomos en 2025

    Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido

    IAG sorprende con 176 millones de euros de beneficio en el primer trimestre de 2025

    Futuros del IBEX 35 suben un 0,20 % impulsados por la estabilidad comercial

    Las 5 acciones más populares del jueves: ¿Qué está pasando con D-Wave, Novavax, Carvana?

    Acciones de Palantir (PLTR) aumentan un 5% el jueves: ¿Qué está sucediendo?

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Lyft (LYFT) sorprende con ganancias y apuesta por vehículos autónomos en 2025

    09/05/2025

    Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido

    09/05/2025

    IAG sorprende con 176 millones de euros de beneficio en el primer trimestre de 2025

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Lyft (LYFT) sorprende con ganancias y apuesta por vehículos autónomos en 2025
    • Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido
    • IAG sorprende con 176 millones de euros de beneficio en el primer trimestre de 2025
    • Futuros del IBEX 35 suben un 0,20 % impulsados por la estabilidad comercial
    • Las 5 acciones más populares del jueves: ¿Qué está pasando con D-Wave, Novavax, Carvana?
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.