En un movimiento esperado por los mercados, el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido reducir nuevamente sus tipos de referencia, confirmando así su compromiso con una política monetaria más laxa. La medida llega en un momento de elevada incertidumbre global, donde la inflación muestra signos de moderación y el crecimiento económico enfrenta crecientes amenazas externas. El recorte de 25 puntos base se aplicará a partir del 23 de abril de 2025, afectando las principales herramientas de financiación del sistema bancario europeo. Con este, ya son siete los recortes consecutivos desde septiembre de 2023.
Lo que sucedió
El BCE anunció este jueves una nueva bajada de 25 puntos base en los tipos de interés clave, situando la facilidad de depósito en el 2,25 %, las operaciones principales de financiación en el 2,40 % y la facilidad marginal de crédito en el 2,65 %. Esta decisión sigue la línea de las expectativas del mercado y refleja la evaluación actualizada del organismo sobre la inflación y el impacto de la política monetaria. La medida entrará en vigor el próximo 23 de abril.
El banco central justificó el recorte señalando que “el proceso de desinflación continúa avanzando”, en línea con sus proyecciones. Tanto la inflación general como la subyacente se han reducido, y los precios de los servicios también muestran signos de moderación. Estos factores han reforzado la confianza del BCE en que la inflación convergerá hacia su objetivo del 2 % a medio plazo.
Pese a estas señales positivas, el BCE advirtió sobre los riesgos derivados de un entorno global marcado por tensiones comerciales. La creciente incertidumbre internacional podría afectar la confianza de los hogares y las empresas, lo que, a su vez, podría traducirse en un endurecimiento de las condiciones de financiación en la Eurozona, obstaculizando la recuperación económica.
De cara al futuro, el BCE adoptará un enfoque cauteloso y basado en datos, evaluando en cada reunión la evolución de los indicadores económicos. Según indicó, no se comprometerá con una senda predefinida de tipos, priorizando la estabilidad de precios y la eficacia de la transmisión de su política monetaria.
También puedes leer: Futuros del Ibex 35 reflejan pausa técnica antes del BCE y datos macro cruciales
Por qué es importante
La última decisión del BCE profundiza una estrategia expansiva que ha ganado tracción desde finales de 2023, cuando la autoridad monetaria comenzó a virar su postura tras el pico en las tasas. Este séptimo recorte consecutivo apunta a aliviar las condiciones financieras y a respaldar el crecimiento en un contexto donde la inflación, aunque más controlada, sigue siendo un factor vigilado. La consistencia en esta dirección fortalece la credibilidad del BCE ante los mercados y los agentes económicos.
El impacto del entorno internacional es otro eje clave. Las tensiones comerciales, especialmente entre bloques económicos relevantes, han comenzado a deteriorar las perspectivas de crecimiento global. Esta fragilidad externa obliga al BCE a actuar con flexibilidad y rapidez, utilizando sus herramientas monetarias para amortiguar los posibles choques económicos que podrían surgir si las disputas comerciales escalan o si la confianza empresarial se deteriora abruptamente.
Finalmente, la postura dependiente de los datos del BCE refuerza un enfoque prudente ante una recuperación económica aún frágil. En lugar de comprometerse con un calendario preestablecido, el organismo mantiene abiertas sus opciones, señalando que sus decisiones futuras dependerán de una evaluación continua de la inflación subyacente, los datos macroeconómicos y la efectividad de sus políticas. Esto envía un mensaje claro de adaptabilidad en un entorno aún volátil.
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.