Las entidades bancarias europeas han cerrado un semestre para el recuerdo. Desde el inicio de la subida de tipos en 2022, el sector financiero ha vivido un auténtico renacer, y el primer semestre de 2025 lo ha confirmado con creces. El índice Stoxx 600 Banks ha despuntado con una revalorización del 29 %, empujado por el apetito inversor hacia bancos con márgenes sólidos y beneficios crecientes. Dentro de este escenario europeo, los bancos españoles no solo han resistido, sino que han liderado algunas de las mayores subidas.
Lo que sucedió
El Stoxx 600 Banks, que agrupa a los principales bancos europeos, ha firmado su mejor primer semestre desde 1997, con un avance del 29 %. Este impulso prolonga la buena racha que comenzó con las subidas de tipos de interés hace ya tres años, cuando el entorno macroeconómico empezó a girar a favor de las entidades financieras.
Detrás de este empuje están las atractivas rentabilidades que ofrecen los bancos europeos, junto a beneficios que han sabido sostenerse gracias a mayores márgenes y al dinamismo del negocio hipotecario. Italia ha brillado especialmente en este segmento, liderando el crecimiento hipotecario dentro de la Unión Europea.
Entre los protagonistas destaca Commerzbank (ETR:CBK), cuyo valor en bolsa se ha disparado un 73 % en lo que va de año. Este crecimiento lo mantiene en el radar de UniCredit, que continúa considerando a la entidad alemana como un posible objetivo para una futura oferta pública de adquisición (OPA).
UniCredit (BIT:UCG), por su parte, también ha tenido un semestre sólido, con una revalorización del 47 %. Desde XTB apuntan a que las perspectivas de crecimiento siguen siendo alentadoras, apoyadas en beneficios sostenidos y valoraciones atractivas frente a los promedios históricos del sector.
También puedes leer: OPA del BBVA sobre Banco Sabadell: el impacto fiscal que puede cambiar la decisión de los accionistas
Por qué es importante
En España, las entidades bancarias han aprovechado el ciclo de tipos altos para reforzar sus márgenes, incluso en un contexto donde el Banco Central Europeo ha iniciado ya recortes. Esta capacidad de adaptación ha permitido que bancos como el Santander brillen especialmente, con una subida del 57 % en lo que va de año, situándose como el banco de mayor capitalización en Europa.
El Banco Sabadell (BME:SAB) también ha tenido un semestre notable, con un avance del 45 % pese a la incertidumbre creada por la OPA lanzada por BBVA (BME:BBVA). Aunque el Gobierno ha aprobado la operación, ha impuesto limitaciones que impedirán la fusión durante al menos tres años. Aun así, BBVA mantiene su apuesta, y sus acciones han subido un 39 % en lo que llevamos de año.
El buen momento no es exclusivo de los grandes nombres. Caixabank (BME:CABK) y Bankinter (BME:BKT) han logrado subidas superiores al 40 %, y Unicaja (BME:UNI) ha sorprendido al mercado al convertirse en la segunda entidad más rentable del semestre, con un avance del 56 %, quedando solo por detrás de Santander (BME:SAN). Hoy, las cotizaciones muestran un comportamiento mixto, pero el balance semestral sigue siendo muy positivo.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.