Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad

    19/05/2025

    Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange

    19/05/2025

    Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán

    19/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad
    • Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange
    • Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán
    • Arthur Hayes predice que Bitcoin (BTC) alcanzará los 200.000$ impulsado por mayor liquidez
    • Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025
    • Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy
    • 5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL
    • Futuros del IBEX 35 suben antes de la apertura pese a caídas en Wall Street
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Monday, May 19
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Apagón masivo sacude España y Portugal: ¿cómo afectó a las bolsas europeas?

    Apagón masivo sacude España y Portugal: ¿cómo afectó a las bolsas europeas?

    Benzinga NeuroBenzinga Neuro28/04/2025 Europa 4 min. de lectura
    Apagón masivo sacude España y Portugal: ¿cómo afectó a las bolsas europeas?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un apagón masivo ha afectado a gran parte de España y Portugal, así como zonas del sur de Francia, provocando reacciones en las bolsas europeas este lunes. Aunque los mercados han seguido operando con normalidad, las ganancias registradas durante el mediodía se redujeron notablemente. En particular, las empresas energéticas y eléctricas han sido las más castigadas tras la interrupción del suministro eléctrico. La situación sigue desarrollándose mientras se investigan las causas del corte.

    Lo que sucedió

    Las bolsas europeas, que hasta el mediodía registraban sólidas subidas, redujeron sus ganancias tras el apagón generalizado que dejó sin electricidad a millones de usuarios en la península ibérica. A pesar de la magnitud del corte, los mercados no suspendieron sus operaciones y continuaron funcionando de forma normal. A las 13:30 horas, Londres apenas subía un 0,08 %, Madrid un 0,20 %, Milán un 0,26 %, Fráncfort un 0,44 % y París un 0,63 %. El índice Euro Stoxx50 también moderó su avance al 0,41 %.

    En el sector energético, las consecuencias fueron inmediatas: Redeia (BME:RED) cayó un 0,84 % y Solaria (BME:SLR) un 0,78 %, siendo las más afectadas dentro del IBEX 35, mientras que Iberdrola registró un descenso del 0,29 %. El desplome repentino del consumo eléctrico, que pasó de 25 184 megavatios a 12 425 megavatios según datos de Red Eléctrica de España (REE), refleja la gravedad del apagón. Esta caída abrupta afectó principalmente a las compañías cuya actividad depende directamente del suministro y la gestión energética.

    Además del impacto en las bolsas, el corte de electricidad ocasionó serios problemas de movilidad y comunicación: trenes y metro de Madrid paralizados, vuelos interrumpidos, personas atrapadas en ascensores y semáforos apagados. La actividad logística y de transporte sufrió interrupciones que podrían tener efectos colaterales en otros sectores de la economía. Aena, gestor aeroportuario, cedió un 0,56 % en bolsa, reflejando la perturbación en el tráfico aéreo.

    Por otro lado, algunas compañías lograron evitar el impacto negativo. Telefónica (BME:TEF) subió un 0,43 % y Talgo (BME:TLGO) un destacado 2,45 %, demostrando que ciertos sectores, especialmente los menos expuestos directamente al consumo eléctrico inmediato, lograron resistir la volatilidad provocada por el incidente.

    También puedes leer: Banco Santander reparte €1.666M en dividendos: cómo podrías beneficiarte de su política de retribución al accionista

    Por qué es importante

    El apagón y su impacto inmediato en las bolsas ponen de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos y su influencia en los mercados financieros. Aunque el funcionamiento de las plazas bursátiles no se detuvo, las empresas del sector energético y de transporte mostraron una sensibilidad elevada a los problemas de infraestructura. La caída de valores como Redeia y Aena (BME:AENA) subraya cómo eventos de esta magnitud pueden afectar rápidamente las valoraciones de mercado.

    Además, la situación plantea interrogantes sobre la resiliencia de las redes eléctricas ante fallos de gran escala, especialmente en un contexto en el que la transición energética y la digitalización aumentan la dependencia de un suministro eléctrico estable. La repentina caída en la demanda eléctrica y la disrupción en los servicios esenciales evidencian la necesidad de mejorar la infraestructura y las medidas de respuesta ante emergencias.

    Finalmente, aunque algunas empresas lograron esquivar el impacto, el episodio refuerza la importancia de la diversificación sectorial dentro de los portafolios de inversión. Sectores como el de telecomunicaciones y el ferroviario mostraron una mejor respuesta frente a esta crisis puntual, ofreciendo a los inversores alternativas defensivas en momentos de volatilidad provocados por imprevistos estructurales.

    Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero

    Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.

    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    apagón eléctrico Bolsas europeas impacto económico Mercado financiero Sector energético

    Seguir leyendo

    Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad

    Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange

    Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán

    Arthur Hayes predice que Bitcoin (BTC) alcanzará los 200.000$ impulsado por mayor liquidez

    Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025

    Trump busca tregua en Ucrania: conversaciones con Putin y Zelenskyy

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad

    19/05/2025

    Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange

    19/05/2025

    Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán

    19/05/2025

    Noticias recientes

    • Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad
    • Cellnex Telecom (CLNX) finaliza 100 antenas en Polonia tras acuerdo con Orange
    • Nvidia, TSMC y Foxconn impulsan la IA con un superordenador en Taiwán
    • Arthur Hayes predice que Bitcoin (BTC) alcanzará los 200.000$ impulsado por mayor liquidez
    • Banco Santander (SAN) aumenta provisiones en consumo europeo un 22 % para 2025
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.