Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Dan Ives prevé Nasdaq a 30.000 y niega una burbuja tecnológica impulsada por la IA

    09/11/2025

    Apple pagará 1.000 millones al año a Google por usar su IA Gemini en Siri

    09/11/2025

    Google lanza Project Suncatcher para crear el primer centro de datos de IA en el espacio

    09/11/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Dan Ives prevé Nasdaq a 30.000 y niega una burbuja tecnológica impulsada por la IA
    • Apple pagará 1.000 millones al año a Google por usar su IA Gemini en Siri
    • Google lanza Project Suncatcher para crear el primer centro de datos de IA en el espacio
    • Kevin O’Leary destaca cómo la IA y blockchain impulsan productividad y eficiencia global
    • Palantir destaca su ventaja competitiva en IA con enfoque realista y crecimiento sólido
    • Alibaba acelera su crecimiento tras la tregua comercial entre EE. UU. y China
    • Apple afronta 2026 con grandes lanzamientos, estrategia de IA y cambios ejecutivos
    • Warren Buffett admite sus peores errores y las lecciones que dejó a los inversores
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Sunday, November 9
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Impulsar productividad laboral con blockchain y contratos inteligentes

    Impulsar productividad laboral con blockchain y contratos inteligentes

    Benzinga ContributorBenzinga Contributor18/10/2021 Blockchain 4 min. de lectura
    Impulsar productividad laboral con blockchain y contratos inteligentes
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    George Mylonakis, fundador y CEO de blockWRK

    Con los dispositivos portátiles de la actualidad, podemos microgestionar todo, desde nuestro recuento de calorías hasta nuestros pasos diarios. Tener estos datos ha llevado a una revolución en la forma en que llevamos nuestro estilo de vida, asegurándonos de ejercitarnos tanto como necesitamos y consumir la cantidad de calorías adaptadas a nuestro tipo de cuerpo. Pero, ¿dónde está esa precisión cuando se trata de nuestra productividad?

    Hasta dónde llegan los dispositivos portátiles

    La mayoría de las empresas rastrean la productividad de los empleados con herramientas básicas como un registro de aplicaciones o un simple rastreador de tiempo. No hace falta decir que es imposible que estas herramientas sean exactas. ¿Cómo sabemos que un empleado está realmente trabajando dentro de una aplicación y no solo manteniéndola abierta?

    Esta incertidumbre se duplica cuando se trata de los freelancers. A menudo, a los freelancers se les paga en función de hitos, los objetivos específicos que deben alcanzar para recibir el pago. Dicho esto, estos hitos generalmente se distribuyen mensualmente. El sistema resultante realmente no funciona ni para los empleadores ni para los freelancers: Los trabajadores se desmoralizan por los pagos poco frecuentes, lo que afecta a su productividad, y los empleadores no pueden tener la certeza de que los freelancers estén siendo honestos con sus horas de trabajo.

    Francamente, todo el proceso de gestión del tiempo está desactualizado. Los gerentes no incentivan adecuadamente a los trabajadores y los trabajadores no pueden realizar un seguimiento preciso de su tiempo de la forma en que lo hacemos con las calorías o una actividad similar. Y esto sin mencionar la pandemia de la COVID-19 que mantiene a los trabajadores atrapados en casa y destruye aún más su productividad. Afortunadamente, las nuevas innovaciones en la tecnología blockchain podrían abordar estos problemas de productividad.

    Trabaja de forma más inteligente

    Una de las formas en que las empresas pueden crear objetivos diarios y mantener a los empleados incentivados al mismo tiempo que aumentan su productividad diaria es mediante la utilización de contratos inteligentes, esencialmente declaraciones if-then automatizadas.

    Los contratos inteligentes están completamente automatizados, lo que significa que un trabajo se pagará automáticamente una vez finalizado. De esta manera, los empleados y freelancers pueden ganar recompensas diarias o semanales por sus esfuerzos, lo que incentiva la productividad y mantiene la moral alta. Por supuesto, los pagos deben realizarse en criptografía, lo que agrega un poco de versatilidad a la combinación. Los empleados pueden optar por conservar sus tokens o cambiarlos por dinero fiduciario. De cualquier manera, los pagos son instantáneos gracias a la tecnología blockchain.

    Los empleadores pueden incluso establecer metas basadas en varias categorías, como mantenerse al tanto de la salud física o mental, por ejemplo, establecer metas individuales para ciertos trabajadores o hitos en todo el equipo para un conjunto de empleados. Entonces, los trabajadores podrían proporcionar retroalimentación a los gerentes, quienes a su vez modifican los objetivos para satisfacer las necesidades de todos.

    Las redes blockchain también son inmutables, lo que significa que los archivos bloqueados en la plataforma no se pueden alterar. Esa inmutabilidad es excelente para almacenar documentos de empleados, registros de clientes y datos generales de la empresa. Aun mejor: La tecnología blockchain permite el acceso basado en permisos a diferentes archivos, por lo que es tan fácil como solo configurar un sistema de permisos automatizado para mantener los archivos restringidos lejos de miradas indiscretas.

    La creatividad es clave

    Por supuesto, implementar una solución basada en blockchain es solo la mitad del trabajo. Depende del empleador proponer metas creativas y realistas para que los empleados las logren. A través de contratos inteligentes, las empresas también pueden realizar controles diarios e incluso configurar beneficios de salud y recompensas similares para trabajadores dedicados. Los controles de seguridad garantizan que todas las partes ahorren dinero, evitando que los trabajadores se lesionen y que las empresas tengan demandas. De hecho, es posible enrutar todos los tipos de seguros a través de contratos inteligentes automatizados.

    El seguimiento de la productividad a través de blockchain se encuentra, sin duda, en sus primeras etapas. Sin embargo, las bases ya están establecidas para que las empresas incentiven de manera saludable a los trabajadores de nuevas formas. Los hitos diarios y semanales mantienen alta la moral de la empresa, los empleados tienen la opción de retener sus pagos o convertirlos instantáneamente a moneda fiduciaria, y las empresas tienen una forma nueva e inmutable de almacenar registros. En resumen, creo que las empresas de cualquier industria ganarían si implementaran un sistema basado en blockchain en su flujo de trabajo.

    Blockchain contribuyentes Cotracts inteligentes

    Seguir leyendo

    • Popular
    • Reciente

    Bitcoin mantiene estructura alcista pese a su gráfico bajista, según Willy Woo

    03/11/2025

    Bitcoin pone en riesgo al mercado cripto: ETH y XRP podrían sufrir nuevas caídas

    05/11/2025

    Bitcoin cae bajo los 106.000 $ y las liquidaciones superan los 1.000 millones

    04/11/2025

    Dan Ives prevé Nasdaq a 30.000 y niega una burbuja tecnológica impulsada por la IA

    09/11/2025

    Apple pagará 1.000 millones al año a Google por usar su IA Gemini en Siri

    09/11/2025

    Google lanza Project Suncatcher para crear el primer centro de datos de IA en el espacio

    09/11/2025

    Noticias recientes

    Dan Ives prevé Nasdaq a 30.000 y niega una burbuja tecnológica impulsada por la IA

    Dan Ives prevé Nasdaq a 30.000 y niega una burbuja tecnológica impulsada por la IA

    Apple pagará 1.000 millones al año a Google por usar su IA Gemini en Siri

    Apple pagará 1.000 millones al año a Google por usar su IA Gemini en Siri

    Google lanza Project Suncatcher para crear el primer centro de datos de IA en el espacio

    Google lanza Project Suncatcher para crear el primer centro de datos de IA en el espacio

    Kevin O’Leary destaca cómo la IA y blockchain impulsan productividad y eficiencia global

    Kevin O’Leary destaca cómo la IA y blockchain impulsan productividad y eficiencia global

    Palantir destaca su ventaja competitiva en IA con enfoque realista y crecimiento sólido

    Palantir destaca su ventaja competitiva en IA con enfoque realista y crecimiento sólido

    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Escriba arriba y presione Entrar para buscar. Presione Esc para cancelar.