Bitcoin (CRYPTO: BTC) ha estado atrapado en un rango de entre 91 000 y 102 000 dólares durante más de 90 días, con el impulso del mercado luchando por romper al alza, según un informe de Bitfinex.
Los analistas describen la situación como una “encrucijada crítica”, ya que el activo se enfrenta a múltiples presiones macroeconómicas y específicas de la industria.
Lo que sucedió
La semana pasada, Bitcoin mostró una alta volatilidad, particularmente el 21 de febrero, cuando su precio cayó un 4,7 % a casi 95 000 dólares tras las noticias del hack de Bybit y una liquidación en la expiración de opciones S&P 500.
A pesar de su recuperación durante el fin de semana, Bitcoin aún no ha revalidado su máximo histórico anterior a 2025.
El informe destaca un frenazo en la demanda institucional, con las entradas de ETF de Bitcoin convirtiéndose en salidas netas.
Solo el 20 de febrero se retiraron 360 millones de dólares de los ETF de Bitcoin, revirtiendo una tendencia que había alcanzado los 18 000 BTC al día en noviembre de 2024.
La disminución de las entradas de ETF, junto con una menor actividad comercial apalancada, apunta a una contracción general en la participación del mercado.
“Bitcoin sigue en una encrucijada crítica tras casi 90 días de consolidación”, señalaron los analistas de Bitfinex, y pusieron de relieve que los movimientos de los precios a futuro probablemente estarán determinados por las condiciones macroeconómicas y la participación institucional.
La caída de Bitcoin y otras criptomonedas se ha visto agravada por la incertidumbre macroeconómica, con el S&P 500 luchando por mantener un repunte por encima del nivel de los 6000.
También puedes leer: Robinhood (HOOD) supera investigación de la SEC: ¿nuevo impulso para las criptomonedas?
La caída de los activos de riesgo en general ha afectado a la participación especulativa, lo que ha dado lugar a una contracción en múltiples activos de criptomonedas.
Ethereum (CRYPTO: ETH) ha caído un 16,9 % en febrero, mientras que Solana (CRYPTO: SOL) se ha desplomado un 33,1 %, lo que refleja un enfriamiento del mercado después de un fuerte repunte a finales de 2024.
Las criptomonedas meme, que experimentaron un repunte en diciembre, también han caído un 37,4 %.
Añadiendo a las preocupaciones de la industria, Bybit sufrió un hack de 1500 millones de dólares, uno de los mayores incidentes de seguridad en la historia de las criptomonedas.
Aunque Bybit ha asegurado a sus usuarios que es solvente, el ataque plantea dudas sobre los protocolos de seguridad y el aumento de la sofisticación de las amenazas cibernéticas.
¿Qué es lo siguiente?
Mientras tanto, las novedades regulatorias siguen dando forma al sentimiento del mercado.
La confirmación de Howard Lutnick como secretario de Comercio de los Estados Unidos señala posibles cambios de política.
Se espera que Lutnick, un conocido defensor de Bitcoin e inversor en Tether (CRYPTO: USDT), abogue por una normativa menos estricta, lo que podría beneficiar la adopción institucional.
La trayectoria a corto plazo de Bitcoin sigue siendo incierta, ya que los analistas apuntan a una combinación de tendencias macroeconómicas, sentimiento institucional y preocupaciones de seguridad como factores clave.
El mercado sigue en una fase de contracción, con los traders esperando un movimiento decisivo que podría empujar a Bitcoin por encima de su máximo histórico o dar lugar a nuevas correcciones.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.