Según la compañía de espacios flexibles Lexington, la demanda de este tipo de entornos de trabajo ha crecido en septiembre un 57% respecto al primer semestre del año
MADRID, 15 de octubre de 2021 /PRNewswire/ — Durante estas últimas semanas se ha materializado el regreso de los trabajadores a sus puestos de trabajo después de año y medio desde que las empresas se vieran obligadas a instaurar el teletrabajo.
En el actual contexto emergen con fuerza los coworking o espacios de trabajo flexibles, cuyas demandas han incrementado casi un 60% en las últimas semanas.
Desde Lexington, el primer operador de espacios flexibles en España, los coworking ofrecen una serie de ventajas únicas respecto a los modelos de alquiler de oficinas tradicionales:
- Flexibilidad y modelo de trabajo híbrido: Este tipo de espacios permiten que cada empresa se organice conforme a las particularidades de su negocio, ya sea a través de un modelo 100% presencial, una fórmula híbrida con rotación de equipos o un sistema de teletrabajo que de acceso a espacios de manera puntual. Es el ejemplo de The Valley Talent, headhunter especializado en perfiles digitales y tecnológicos de middle management y alta dirección, quienes destacan como factores clave de su apuesta por Lexington «la flexibilidad tanto del uso de los espacios como de los horarios de apertura y cierre, así como la gestión en cuanto a todas las labores de recepción y soporte en nuestro día a día».
- Reducción de gastos: Los espacios flexibles se han convertido en la opción más segura para rentabilizar el emprendimiento y para optimizar los recursos de compañías más consolidadas.
- Reducción del riesgo: Permiten a las empresas contar con una oficina por periodos desde un mes, aumentar o reducir el espacio en función de las necesidades.
- Sinergias: Compartir espacios comunes fomenta las relaciones laborales, lo que permite conectar con la comunidad, ampliar la red de contactos y generar sinergias con otros negocios. Así, según The Valley Talent, «la ubicación tanto de compañías nuevas como consolidadas en espacios flexibles tiene importantes ventajas».
- Tecnología: Los espacios flexibles están a la vanguardia en las nuevas herramientas tecnológicas. Lexington, por ejemplo, ofrece a sus clientes servicios de oficina virtual y acceso a su comunidad online, además de instalaciones tecnológicas ad-hoc para compañías con necesidades más especiales en este sentido.