Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Palantir y BlueForge lanzan “Warp Speed for Warships” para modernizar la construcción naval

    02/07/2025

    Nvidia: ventas millonarias de directivos y señal técnica apuntan a posible corrección

    02/07/2025

    Las acciones de JPMorgan están en tendencia el miércoles: ¿Qué está sucediendo?

    02/07/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Palantir y BlueForge lanzan “Warp Speed for Warships” para modernizar la construcción naval
    • Nvidia: ventas millonarias de directivos y señal técnica apuntan a posible corrección
    • Las acciones de JPMorgan están en tendencia el miércoles: ¿Qué está sucediendo?
    • Acciones de Tesla (TSLA) se disparan tras fuertes entregas en el segundo trimestre
    • BlackRock recomienda sobreponderar la Bolsa española en la segunda mitad de 2025
    • Los bajistas repliegan posiciones en la Bolsa española ante la fortaleza del Ibex 35
    • ¿Qué pasa con las acciones de Sabadell (SAB) hoy tras adquisición de su filial por Banco Santander?
    • Santander, Aena e Indra redefinen sus estrategias con adquisiciones y fusiones clave
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Wednesday, July 2
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Llamamiento para la descarbonización total del transporte marítimo internacional

    Llamamiento para la descarbonización total del transporte marítimo internacional

    PR NewswirePR Newswire21/09/2021 Comunicados de prensa 6 min. de lectura
    Llamamiento para  la descarbonización total del transporte marítimo internacional
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    – Más de 150 líderes y organizaciones del sector piden una acción gubernamental decisiva que permita la descarbonización total del transporte marítimo internacional para 2050

    Firmantes del Call to Action for Shipping Decarbonization instan a los líderes mundiales a alinear el transporte marítimo con el objetivo de temperatura del Acuerdo de París. El sector privado ya está dando pasos importantes para descarbonizar las cadenas de suministro mundiales. Ahora los gobiernos deben aplicar las políticas que impulsarán la transición y harán que el transporte marítimo con cero emisiones sea la opción por defecto para 2030.

    COPENHAGUE, Dinamarca, 22 de septiembre de 2021 /PRNewswire/ — La descarbonización total del transporte marítimo internacional es urgente y posible. Este es el claro mensaje de más de 150 líderes y organizaciones de la industria que representan a toda la cadena de valor marítima, incluyendo el transporte marítimo, la carga, la energía, las finanzas, los puertos y la infraestructura. Conjuntamente con la Asamblea General de las Naciones Unidas y antes de las negociaciones críticas sobre el clima que se celebrarán en Glasgow el próximo mes de noviembre, hacen un llamamiento a los gobiernos para que colaboren con la industria a fin de aplicar las políticas y las inversiones necesarias para alcanzar puntos de inflexión críticos en la descarbonización de las cadenas de suministro mundiales y de la economía global.

    Los firmantes del Call to Action for Shipping Decarbonization incluyen algunos de los mayores actores del comercio mundial: A.P. Moller – Maersk, BHP, BP, BW LPG, Cargill, Carnival Corporation, Citi, Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering, Euronav, GasLog, Hapag-Lloyd, Lloyd’s Register, Mitsui O.S.K. Lines, MSC Mediterranean Shipping Company, Olympic Shipping and Management, Panama Canal Authority, Port of Rotterdam, Rio Tinto, Shell, Trafigura, Ultranav, Volvo, y Yara.

    Los buques transportan alrededor del 80% del comercio mundial y representan alrededor del 3% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI). En 2018, la Organización Marítima Internacional (OMI) de la ONU adoptó una estrategia inicial de GEI. Su objetivo es reducir las emisiones anuales totales de GEI del transporte marítimo internacional en al menos un 50% de los niveles de 2008 para 2050. Está previsto que la estrategia se revise en 2023.

    “Ahora es el momento de aumentar nuestras ambiciones y alinear el transporte marítimo mundial -un importante portador del comercio global- con los objetivos del Acuerdo de París. Estamos trabajando estrechamente con nuestros clientes para avanzar en la transición de la industria del transporte marítimo hacia las emisiones netas cero y, con el apoyo de fuertes medidas de política pública, podemos acelerar nuestros esfuerzos colectivos para descarbonizar la economía mundial”, dijo Jane Fraser, consejero delegado de Citi.

    El sector privado ya está tomando medidas concretas para descarbonizar el transporte marítimo. Esto incluye la inversión en I+D y en proyectos piloto, el encargo y la construcción de buques que funcionen con neutralidad de carbono, la compra de servicios de transporte marítimo con cero emisiones, la inversión en la producción de combustibles con cero emisiones netas, la inversión en infraestructuras portuarias y de abastecimiento de combustible, y la evaluación y divulgación de la alineación climática de las actividades relacionadas con el transporte marítimo.

    “Para que el mundo se descarbonice, el transporte marítimo debe descarbonizarse. Nuestros clientes esperan que descarbonicemos las emisiones de su cadena de suministro. Estamos invirtiendo significativamente en las tecnologías de emisiones neutras de carbono que ya están disponibles. Para que estas inversiones se conviertan en la opción por defecto en toda nuestra industria, necesitamos una medida basada en el mercado para cerrar la brecha de competitividad entre los combustibles fósiles y de cero emisiones de hoy y los combustibles neutros en carbono de mañana”, dijo Henriette Hallberg Thygesen, consejero delegado, Fleet & Strategic Brands, A.P. Moller – Maersk.

    “La descarbonización del transporte marítimo es fundamental para lograr las emisiones netas cero mundiales y cada vez más urgente. Los responsables políticos tienen una oportunidad histórica de acelerar este proceso mediante la introducción de una tasa global sobre el carbono en los combustibles marítimos, para impulsar la descarbonización e incentivar la inversión en combustibles y buques con cero emisiones. Ha llegado el momento de actuar”, dijo Jeremy Weir, presidente y consejero delegado de Trafigura.

    “La descarbonización del transporte marítimo no debe dejar a ningún país atrás. Para que la transición al transporte marítimo y a los combustibles con cero emisiones sea equitativa e inclusiva, las medidas políticas deben garantizar que la descarbonización del transporte marítimo también aporte puestos de trabajo y oportunidades a los habitantes de los países en desarrollo y las economías emergentes”, dijo Johannah Christensen, consejero delegado del Global Maritime Forum.

    Los firmantes del Call to Action for Shipping Decarbonization piden a los líderes del mundo:

    Comprometerse a descarbonizar el transporte marítimo internacional para 2050 y presentar un plan de aplicación claro y equitativo para lograrlo cuando se adopte la Estrategia de la OMI sobre los GEI en 2023.

    Apoyar los proyectos de transporte marítimo de emisiones cero a escala industrial a través de medidas nacionales, por ejemplo, estableciendo objetivos claros de descarbonización para el transporte marítimo nacional y proporcionando incentivos y apoyo a los primeros en actuar y a un mayor despliegue de combustibles y buques de emisiones cero.

    Adoptar medidas políticas que conviertan el transporte marítimo de emisiones cero en la opción por defecto para 2030, incluyendo medidas significativas basadas en el mercado, que entren en vigor para 2025 y que puedan apoyar el despliegue comercial de buques y combustibles de emisiones cero en el transporte marítimo internacional.

    El Call to Action for Shipping Decarbonization ha sido desarrollado por un grupo de trabajo de múltiples partes interesadas convocado por la Getting to Zero Coalition – una asociación entre el Global Maritime Forum,  el World Economic Forum, y Friends of Ocean Action. Entre los miembros del grupo de trabajo se encuentran Cargill Ocean Transportation, Citi, el equipo de Climate Champions de la COP26, la Energy Transitions Commission, Lloyd’s Register, Port of Antwerp, Torvald Klaveness, Trafigura, Yara y UMAS.

    Más información sobre Call to Action for Shipping Decarbonization y para ver la lista completa de los Firmantes aquí.

    Más información sobre las acciones concretas que los Firmantes del Call to Action for Shipping Decarbonization están tomando en apoyo de la descarbonización del transporte marítimo aquí.

    Más información:
    Sofie Rud 
    Asesora de Comunicaciones 
    rud@globalmaritimeforum.org
    +45 28102332

     

    Seguir leyendo

    Geely podría ser nuevo accionista de Polestar

    Huawei publica las 10 principales tendencias de energía de los sitios para 2024

    Conferencia de socios estratégica de NETA Auto 2024

    /C O R R E C C I O N — Life Fitness/

    DAHON presenta Speed Technology para bicicletas más ligeras, más rápidas y elegantes

    Maria Grazia Chiuri, galardonada en 2024 con el premio Neiman Marcus

    • Popular
    • Reciente

    Rocket Lab avanza tras su lanzamiento exitoso: prepara nueva misión en menos de 48 horas

    27/06/2025

    Hackeos a criptomonedas alcanzan récord en 2025: ¿están tus activos realmente seguros?

    27/06/2025

    Bitcoin mantiene su rango mientras Wall Street sube por aplazamiento arancelario

    27/06/2025

    Palantir y BlueForge lanzan “Warp Speed for Warships” para modernizar la construcción naval

    02/07/2025

    Nvidia: ventas millonarias de directivos y señal técnica apuntan a posible corrección

    02/07/2025

    Las acciones de JPMorgan están en tendencia el miércoles: ¿Qué está sucediendo?

    02/07/2025

    Noticias recientes

    • Palantir y BlueForge lanzan “Warp Speed for Warships” para modernizar la construcción naval
    • Nvidia: ventas millonarias de directivos y señal técnica apuntan a posible corrección
    • Las acciones de JPMorgan están en tendencia el miércoles: ¿Qué está sucediendo?
    • Acciones de Tesla (TSLA) se disparan tras fuertes entregas en el segundo trimestre
    • BlackRock recomienda sobreponderar la Bolsa española en la segunda mitad de 2025
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.