Aena (BME:AENA) ha puesto en marcha su Plan Invierno para proteger 21 aeropuertos frente a posibles contingencias por hielo y nieve, con un presupuesto de unos 2,3 millones de euros. Esta iniciativa, que empezó a operar el 1 de noviembre, busca reforzar la seguridad y la operatividad en instalaciones clave durante los meses más fríos.
Lo que sucedió
Aena activó su Plan de Actuaciones Invernales en los aeropuertos que tienen mayor riesgo de sufrir condiciones meteorológicas adversas. Según el comunicado oficial, el plan empezó el 1 de noviembre y se prolongará durante toda la temporada con frío para mitigar los efectos del hielo y la nieve. Para ello, Aena ha diseñado procedimientos operativos que deben seguir los aeropuertos cuando estas contingencias se presenten, con el objetivo principal de reducir el impacto en el tráfico aéreo.
Este operativo incluye tanto al personal de Aena como a otros agentes esenciales, como compañías aéreas y empresas de “handling” (asistencia en tierra). Todos ellos deben coordinarse para actuar eficazmente ante posibles precipitaciones, heladas o acumulaciones de nieve. Además, Aena ha desplegado una flota significativa: hay más de 200 vehículos listos para retirar nieve y hielo, junto con equipos esparcidores de fundentes tanto sólidos como líquidos.
En concreto, la red aeroportuaria cuenta con casi 500 toneladas de fundente sólido y 420.000 litros de fundente líquido, recursos esenciales para derretir la nieve y evitar la formación de placas de hielo peligrosas. Las pistas, calles de rodaje y plataformas se revisan continuamente, y se realizan mediciones del coeficiente de rozamiento para asegurar que las condiciones sean seguras para las aeronaves.
De los 21 aeropuertos incluidos en el plan, muchos son estratégicos tanto para tráfico nacional como internacional: entre ellos están Barcelona-El Prat, Madrid-Barajas, Bilbao, Palma de Mallorca, León, Zaragoza o Asturias. La selección responde al riesgo climático y a la importancia operativa de cada instalación.
También puedes leer: El Senado pone en jaque el plan de inversión millonario de Aena
Por qué es importante
Este plan no solo es una medida preventiva: refuerza la seguridad aérea, lo cual es vital durante el invierno, cuando el hielo y la nieve pueden comprometer la operatividad de pistas y plataformas. Al disponer de medios técnicos avanzados y un protocolo definido, Aena reduce el riesgo de caos operativo y posibles cierres temporales.
También impacta en la eficiencia y la reputación de la red aeroportuaria española. Contar con un plan activo y bien dotado mejora la fiabilidad del servicio para aerolíneas y pasajeros, algo esencial en temporadas en las que la demanda sigue siendo alta y cualquier retraso puede tener un efecto dominó.
Además, la coordinación con los agentes de handling y con las compañías aéreas demuestra una visión integrada. No es solo un esfuerzo de Aena: implica a todos los actores del ecosistema aeroportuario, lo que aumenta la capacidad de respuesta y refuerza la resiliencia frente a eventos climáticos extremos.
Imagen: Mikel Dabbah / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
