Banco Sabadell estima que los aranceles del 100 % a medicamentos no producidos en EE. UU. propuestos por Donald Trump no tendrían un impacto negativo relevante en Grifols, S.A. (BME:GRF) (NASDAQ:GRFS) y, de hecho, podrían suponer una oportunidad.
Lo que sucedió
Según Bolsamanía, Sabadell valora como “oportunidad” para Grifols la eventual imposición de aranceles del 100 % a fármacos fabricados fuera de EE. UU. El banco no anticipa efectos adversos significativos en la compañía bajo ese escenario. Su lectura se apoya en capacidades ya desplegadas y en la configuración de la cadena de suministro.
Los analistas recuerdan que Grifols concentra alrededor del 70 % de su capacidad de obtención de plasma y un 65 % de su capacidad productiva en territorio estadounidense. Con una posible barrera en frontera, esa ubicación actúa como escudo. La cercanía entre aprovisionamiento y fabricación añade eficiencia logística. Y reduce la exposición a fricciones comerciales.
Además, destacan que Grifols es la única firma española de hemoderivados con integración vertical 100 % en EE. UU. La compañía opera una amplia red de centros de recogida de plasma y varias plantas de producción en ese país. Esa configuración end-to-end favorece la continuidad operativa. Y, en este contexto, puede derivar en ventaja competitiva.
Respecto al resto del sector, Sabadell advierte de que faltan definiciones sobre el alcance de la medida. Para Almirall, el efecto sería muy limitado, dado que apenas el 4,5 % de sus ventas en 2025 se generan en EE. UU. Para Laboratorios Farmacéuticos Rovi, sin distribución directa ni productos de marca en esa geografía, el impacto no es evidente. Su exposición sería indirecta vía Moderna (en torno al 10 % de las ventas 2025), con peso decreciente a partir de 2026.
Lee también: Bitcoin y Ethereum caen con Wall Street tras datos económicos que enfrían recortes de tasas
Por qué es importante
El caso Grifols también se juega en el plano de la confianza regulatoria. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha reconocido inexactitudes en su propio informe sobre la compañía, al tiempo que acusa al hedge fund Gotham City Research de manipulación. Para el inversor, ese doble movimiento introduce matices en la lectura de riesgo y en la valoración de la información disponible.
En un entorno de ruido informativo, los hechos operativos verificables — como la localización de activos y la integración vertical — ganan relevancia. Sirven como anclaje para el análisis fundamental mientras se aclara el frente regulatorio. No eliminan la incertidumbre, pero ayudan a acotarla.
La combinación de revisión regulatoria y potenciales cambios arancelarios obliga a priorizar variables auditable: capacidad instalada en EE. UU., flujos de plasma y estructura productiva. Hasta que haya mayor claridad institucional, el mercado ponderará esas palancas como soporte de tesis de inversión y como amortiguadores de titulares.
Foto: Shutterstock
Lee también: Costco, Oracle, IBM, CarMax y BlackBerry: 5 acciones que están en el radar de los inversores
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
