En lo que va de año, Telefónica (BME:TEF) ha dejado claro que no solo navega bien en aguas tranquilas: con una revalorización superior al 18 %, la operadora se mantiene cerca de sus máximos anuales. El impulso refleja la confianza en su hoja de ruta, centrada en fortalecer su presencia en Europa y Brasil, y ahora recibe un espaldarazo extra por parte de Goldman Sachs, que ve todavía margen de subida.
Lo que sucedió
En estos primeros ocho meses de 2025, la acción de Telefónica ha subido más de un 18 %, consolidándose como uno de los valores sólidos del IBEX 35. Este rendimiento responde, en parte, a la estrategia de la compañía, que ha apostado por reforzar sus operaciones en mercados estratégicos como Europa y Brasil. La cotización se sitúa prácticamente en sus máximos del año, alimentando el optimismo de parte del mercado.
Goldman Sachs se suma al grupo de analistas que ven recorrido adicional para la teleco. Su nuevo precio objetivo implica un potencial alcista del 14,89 % sobre los 4,70 euros actuales. Este respaldo coloca a la entidad entre las más optimistas en su cobertura del valor, destacando frente a estimaciones más conservadoras.
De hecho, según datos de Reuters, la media de los analistas que siguen a Telefónica recomienda “mantener” con un precio objetivo de 4,32 euros por acción, por debajo de la cotización actual. La visión de Goldman, por tanto, rompe la inercia general y se alinea con una tesis más expansiva sobre el futuro de la compañía.
Otro factor que ha nutrido el interés de los inversores ha sido el plan impulsado por su presidente ejecutivo, José María Álvarez-Pallete Murtra, que incluye desinversiones en Hispanoamérica. Entre las operaciones destacadas están las ventas en Perú y Argentina, pasos que buscan concentrar esfuerzos y recursos en áreas de mayor rentabilidad.
También puedes leer: Telefónica ajustará plan 2025 por presión en Alemania y cambios en Europa
Por qué es importante
Este apoyo de Goldman Sachs llega en un momento clave, ya que el mercado observa con lupa cómo Telefónica gestiona su transición hacia un modelo más focalizado. La confianza en que el plan estratégico pueda seguir desbloqueando valor para el accionista actúa como combustible para la acción.
Si bien la compañía reportó pérdidas de 1355 millones de euros en el primer semestre, las operaciones continuadas generaron un beneficio de 558 millones de euros, lo que sugiere que la base de su negocio permanece sólida. Además, la mejora progresiva en la generación de caja aporta margen para mantener un dividendo estable, algo que los inversores suelen valorar como un ancla de confianza.
El respaldo de una firma de peso como Goldman Sachs podría generar un efecto contagio positivo en el mercado, incluso entre analistas más cautos. El contraste entre su visión y la media de precios objetivo abre la puerta a que la acción se mueva en un rango más amplio, especialmente si los próximos resultados acompañan.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.