La venta de TSB al Banco Santander (BME:SAN) (NYSE:SAN) reconfigura por completo la posición de Banco Sabadell (BME:SAB) (OTC:BNDSY) frente a la OPA lanzada por BBVA (BME:BBVA) (NYSE:BBVA). El consejo de administración aprobó la operación el 1 de julio y la someterá a ratificación en una junta extraordinaria el 6 de agosto, abriendo un nuevo capítulo en la pugna bancaria.
Lo que sucedió
Según Bolsamanía, el 1 de julio de 2025, el consejo de administración de Banco Sabadell dio luz verde a la oferta de Santander por TSB, valorada en 3.100 millones de euros, con un posible ajuste al alza que podría elevar el importe hasta los 3.400 millones, según lo comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Un acuerdo que, como un termómetro financiero, estará condicionado por la evolución del activo tangible de la filial.
Para sellar la operación, Sabadell citará a sus accionistas a una Junta General Extraordinaria el 6 de agosto. Esta convocatoria obedece al “deber de pasividad” impuesto por la CNMV en el marco de la OPA de BBVA, vigente pese a las restricciones gubernamentales.
La transacción abarca la venta del 100 % de las acciones de TSB en manos de Sabadell por 2.650 millones de libras (≈ 3.098 millones de euros), sujeto a ajustes en función de la variación del valor neto del activo tangible entre el 1 de abril de 2025 y la fecha de cierre. Si todo va según lo previsto, y la operación concluye el 31 de marzo de 2026, el importe definitivo podría situarse en torno a 2.875 millones de libras (≈ 3.361 millones de euros).
Además, el acuerdo contempla valores perpetuos convertibles por 250 millones de libras y obligaciones subordinadas por 300 millones de libras. El cierre de la operación está supeditado al visto bueno de la Junta, de la autoridad prudencial correspondiente, de Competencia en Reino Unido y del Banco Central Europeo (BCE). Sabadell confía en finalizar el proceso antes del primer trimestre de 2026 y se ha comprometido a no competir en el mercado británico ni a contratar a empleados de TSB durante 24 meses.
Lee también: Futuros Ibex 35 suben 0,20% antes de la apertura europea este miércoles
Por qué es importante
Con la venta de TSB, Sabadell logra un colchón de 3.100 millones de euros — suficiente para repartir un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, unos 2.500 millones en total — como última baza frente a la OPA de BBVA. Esta munición líquida busca persuadir a los accionistas de mantener sus títulos justo cuando la guerra de ofertas llega a su punto crítico.
Sin embargo, sacrificar el 18–20 % del beneficio neto que aportaba TSB puede pasar factura. Vender un negocio en crecimiento deja una cicatriz en el potencial a medio plazo y compromete la rentabilidad futura; una decisión que, si la OPA falla, podría dejar un regusto amargo en quienes esperen un impulso sostenido.
Y como si un solo desafío no bastara, la prima de la OPA de BBVA roza el –6,4 %, niveles inéditos: por cada 5,3456 acciones de Sabadell, BBVA ofrece una propia más 0,70 euros en efectivo, un cóctel que invita a vender en el mercado antes que aceptar la oferta. En este ajedrez financiero, los accionistas tienen la llave y los próximos días prometen jugadas tan intensas como decisivas.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: 5 acciones en el foco este miércoles: UNF, GBX, FC, STZ y ZENV
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.