El Ibex 35 retrocedió un 1,66 % hasta los 13 879 puntos en la media sesión de este martes 17 de junio. El avance esperado se frenó justo cuando muchos operadores deshicieron posiciones al filo del dividendo. Los bancos, en especial, fueron los más golpeados, en una jornada marcada por incertidumbre geopolítica y movimientos corporativos relevantes.
Lo que sucedió
En la media sesión del martes 17 de junio, el Ibex 35 cayó con fuerza, dejándose un 1,66 % hasta los 13 879 puntos. Entre los principales perdedores, destacaron las entidades financieras, que acapararon los principales descensos del día. El pesimismo se apoderó del selectivo.
Colonial (BME:COL) retrocedió un 6,4 %, arrastrada por el descuento del dividendo de 0,30 euros por acción que pagará el 19 de junio. Ese ajuste redujo el atractivo a corto plazo para los accionistas.
Por su parte, Telefónica (BME:TEF) bajó un 4,06 %, también afectada por el pago de dividendo, 0,15 euros por acción con fecha 19 de junio, que penalizó su cotización.
Amadeus (BME:AMS) sufrió un recorte del 3,4 % después de que Goldman Sachs vendiera 5,7 millones de acciones de la compañía con un descuento del 2,3 %. Una corrección técnica tras esa colocación.
En contraste, Redeia (BME:REDE) lideró los avances del día con una revalorización del 2,5 % tras las declaraciones de la ministra Aagesen. La titular de Transición Ecológica explicó que el apagón sufrido por la red eléctrica se debió a causas “multifactoriales”, disipando algo de incertidumbre.
También destacó Neinor (BME:HOME), que se disparó más de un 13 % ante el anuncio de una OPA de hasta 1070 millones de euros sobre Aedas (BME:AEDAS), cuya acción corrigió un 10 % ante la presión de la oferta.
También puedes leer: OPA de Neinor sobre Aedas: Sabadell mejora previsiones y eleva precio objetivo
Por qué es importante
El desplome general del Ibex evidencia cómo los dividendos pueden frenar temporalmente la demanda, especialmente en valores rezagados como bancos, Telefónica o Colonial, una escena que se repite cada trimestre.
La OPA activista de Neinor sobre Aedas subraya el renovado apetito por fusiones y adquisiciones inmobiliarias, en un sector que busca tamaño para aprovechar economías de escala. El movimiento sacude al sector: ¿más operaciones en camino?
Por otro lado, el conflicto en Oriente Medio y la salida abrupta de Trump del G7 en Canadá alimentan una creciente inquietud. Los inversores están atentos al impacto en el crudo, terreno natural para medir la tensión geopolítica. Una subida de Brent desde los 73 dólares podría reinterpretarse como llamada de atención.
Además, la bolsa europea se ha dejado más de un 1 %, al igual que los futuros de Wall Street, reflejando la correlación entre mercados globales ante un entorno volátil. Las declaraciones de Trump sobre la posible evacuación de Teherán por riesgo de ataque israelí añaden una capa más de complejidad.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.