El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició el lunes conversaciones telefónicas por separado con el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, con el objetivo de negociar un alto el fuego en la guerra de Ucrania.
Primer contacto con Putin
Según un mensaje en redes sociales durante el fin de semana, Trump expresó su esperanza de que sea un “día productivo”, anunciando que la primera llamada sería hoy con Putin a las 10:00 ET. El presidente describió la guerra como un “baño de sangre” que “nunca debió ocurrir”, según la Associated Press.
La iniciativa representa una prueba clave para la reputación de Trump como negociador, después de afirmar repetidamente que podría resolver el conflicto de manera rápida. Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió el domingo en “Meet the Press” de NBC que si Putin no muestra buena fe en las negociaciones, podrían implementarse nuevas sanciones contra Rusia. Bessent también criticó las sanciones de la administración Biden por preservar los ingresos petroleros rusos para evitar el aumento de precios en EE. UU.
Reacción de Ucrania y posiciones enfrentadas
Mientras tanto, el presidente ucraniano Zelenskyy se mantiene firme en su demanda de un alto el fuego incondicional como paso previo a cualquier diálogo. Durante el fin de semana, Zelenskyy se reunió en Roma con el vicepresidente estadounidense JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, reafirmando su postura. Cabe recordar que Putin rechazó recientemente la oferta de Zelenskyy de encontrarse en Turquía, aunque ambos países acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de guerra.
El contexto de estos esfuerzos diplomáticos está marcado por el aumento de la violencia en Ucrania. Rusia lanzó su mayor ataque con drones desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, con 273 drones explosivos y señuelos dirigidos contra regiones como Kiev, Dnipropetrovsk y Donetsk.
Lee también: Futuros del IBEX 35 suben antes de la apertura pese a caídas en Wall Street
¿Un riesgo para los mercados?
El resultado de estos intentos de mediación podría afectar la estabilidad de los mercados globales, especialmente si nuevas sanciones apuntan al sector energético ruso. Además, Estados Unidos y Ucrania están discutiendo un posible fondo conjunto para la reconstrucción posbélica, lo que podría abrir oportunidades de inversión en infraestructura energética y recursos minerales.
Críticas y perspectivas
La exembajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget Brink, expresó su preocupación por la estrategia de Trump: “La paz a cualquier precio no es paz, es apaciguamiento”. Según los expertos, el éxito de Trump dependerá en gran medida de su capacidad para comprometer a Putin en negociaciones genuinas.
La comunidad internacional observa con cautela estos esfuerzos, conscientes de que cualquier movimiento en la mesa de negociación podría tener un impacto significativo en el curso de la guerra y en la economía global.
Imagen a través de Shutterstock
Lee también: 5 acciones en el foco este lunes: TCOM, PAYX, ZIM, SOHU y GSL
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.