CaixaBank (BME:CABK) (OTC:CAIXY) ha reportado un sólido incremento en sus beneficios del primer trimestre de 2025, superando en un 46,2% las cifras del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el mercado ha reaccionado de forma negativa, castigando la cotización del banco con una fuerte corrección. Esta disonancia entre resultados y cotización ha encendido las alarmas entre los inversores. El episodio también ha arrastrado a otras entidades como Banco Santander (BME:SAN) (NYSE:SAN), que cayó un 2,3% tras presentar sus propios resultados.
¿Qué ha pasado exactamente?
CaixaBank obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.470 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 46,2% más que en el mismo periodo de 2024. El impulso vino, sobre todo, del aumento de la actividad comercial y de una menor presión fiscal ligada al impuesto extraordinario al sector. Curiosamente, el margen de intereses bajó un 4,9%, hasta 2.646 millones de euros, en un entorno marcado por la leve bajada de los tipos tras los picos de 2024.
Las comisiones netas crecieron un 6,7%, aunque la entidad no detalló el monto exacto en su nota de prensa. En paralelo, los gastos de administración y explotación subieron un 4,8% interanual, alcanzando 1.580 millones de euros. Según el banco, este incremento responde a su apuesta por la expansión y por la digitalización. A pesar de ello, la ratio de eficiencia mejoró con claridad: del 42,3% de marzo de 2024 al 37,7% actual.
En cuanto a la calidad de los activos, la morosidad descendió hasta el 2,5% (frente al 2,8% del año anterior) y la cobertura se mantuvo sólida, en el 70 %. El capital CET1 fully loaded se situó en el 12,5% al cierre del trimestre.
Los recursos totales de clientes aumentaron un 8,5% interanual, hasta 690.523 millones de euros, gracias al tirón tanto de los depósitos como de los fondos de inversión. Los productos de gestión patrimonial también crecieron: +7,5%, hasta los 264.402 millones.
Lee también: Ibex 35 encara jornada decisiva con resultados, datos macro y presión técnica acumulada
¿Por qué importa todo esto?
A pesar de estos resultados tan sólidos, el mercado reaccionó con frialdad: las acciones de CaixaBank se desplomaron un 3,97% tras la presentación, siendo uno de los valores con peor desempeño del IBEX 35 en esa jornada. ¿Por qué? Todo apunta a que los inversores no compran el relato de crecimiento sostenido, en un entorno de tipos que empieza a normalizarse.
Además, este golpe bursátil no fue exclusivo. Banco Santander también retrocedió un 2,3% el mismo día, reflejando el nerviosismo general del sector. El foco del mercado parece haberse desplazado: más allá de los números actuales, pesa la incertidumbre sobre los márgenes futuros.
Este episodio revela una tendencia que va a más: presentar buenos resultados ya no basta. Sin una hoja de ruta clara hacia el futuro, los inversores no se comprometen. CaixaBank superó todas las previsiones, pero el mercado ya había anticipado gran parte de estas noticias positivas. Ahora, lo que cuenta es ofrecer visibilidad a medio plazo y explicar cómo se afrontará el incierto contexto europeo que podría tensionar la rentabilidad.
Foto: Logotipo de CaixaBank
Lee también: Repsol (REP) inicia 2025 con fuerte caída del beneficio pero mantiene equilibrio financiero sólido
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.