Después de unos resultados estelares en el cuarto trimestre, Warren Buffett reveló en su carta a los accionistas que el desempeño de Berkshire Hathaway Inc. (NYSE:BRK-A) (NYSE:BRK-B) superó sus expectativas. Sin embargo, otro punto clave de su mensaje fue el creciente interés de Berkshire en inversiones en Japón.
Lo que sucedió
Al describirlo como una “pequeña pero importante excepción” al enfoque centrado en Estados Unidos de Berkshire, Buffett destacó la creciente inversión en Japón por parte de la compañía.
Estas empresas japonesas, operativamente similares a Berkshire, poseen participaciones en una amplia variedad de negocios, muchos de ellos con sede en Japón, pero otros con operaciones a nivel mundial.
Buffett compartió en su carta que Berkshire comenzó a adquirir acciones de estas cinco compañías hace casi seis años, con la primera compra realizada en julio de 2019.
Las empresas incluyen a ITOCHU, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo.
“Simplemente analizamos sus registros financieros y nos sorprendieron los precios bajos de sus acciones. Con el paso de los años, nuestra admiración por estas empresas no ha dejado de crecer”, afirmó Buffett.
Según Buffett, estas cinco compañías se caracterizan por sus prácticas favorables para los accionistas. Aumentan los dividendos cuando es apropiado, recompran acciones cuando resulta ventajoso y mantienen programas de compensación ejecutiva significativamente menos excesivos que los de sus homólogos estadounidenses.
Lee también: Pronóstico de Nvidia: ¿La Cuarta Revolución Industrial llevará sus acciones a un nuevo máximo?
Por qué es importante
Buffett señaló que “no pasará mucho tiempo antes de que Greg Abel me reemplace como CEO y sea quien escriba la carta anual”. Añadió que ambos valoran la estrategia de despliegue de capital, la gestión y la actitud hacia los inversores de estas compañías japonesas.
Además, Buffett expresó su compromiso con las inversiones a largo plazo en estas empresas, apoyando a sus juntas directivas y manteniendo las participaciones por debajo del 10% de las acciones de cada compañía. Sin embargo, dado que Berkshire se acerca a este límite, las cinco empresas han aceptado relajar ese techo, permitiendo que Berkshire aumente aún más su participación.
Berkshire reportó un aumento del 71% en sus ganancias operativas, alcanzando los 14.500 millones de dólares en el cuarto trimestre. Además, sus reservas de efectivo crecieron hasta un récord de 334.200 millones de dólares al cierre de 2024, marcando el décimo trimestre consecutivo de crecimiento.
Movimiento del precio de Berkshire Hathaway, S&P 500 y Nasdaq 100
Las acciones clase B de Berkshire Hathaway cayeron un 0,64% el viernes, aunque registraron un crecimiento del 6,13% en 2025 y del 17,01% en el último año.
El SPDR S&P 500 ETF Trust (ARCA:SPY) y el Invesco QQQ Trust ETF (NASDAQ:QQQ), que siguen los índices S&P 500 y Nasdaq 100, respectivamente, también cayeron el viernes. Según datos de Benzinga Pro, el SPY bajó un 1,71% hasta los 599,94 dólares, mientras que el QQQ cayó un 2,07% hasta los 526,12 dólares.
Foto cortesía de Shutterstock
Lee también: 5 acciones en el foco este lunes: OC, DPZ, HE, OKE y WLK
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.