A pesar de la reducción de los contratos temporales en España tras la reforma laboral, la destrucción de empleo sigue siendo una realidad. El mercado de trabajo ha experimentado un aumento en los despidos y un cambio en las formas en que los trabajadores pierden sus empleos. Además, existen discrepancias en los datos estadísticos que dificultan una visión clara de la situación.
Lo que sucedió
Según El Economista, la reforma laboral ha reducido la temporalidad en los contratos, pero esto no ha significado una mayor estabilidad en el empleo. En lugar de no renovar contratos temporales, ahora las empresas recurren más a despidos, lo que está modificando la dinámica del mercado laboral en España.

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social
Uno de los principales problemas radica en las inconsistencias estadísticas. Existen diferencias entre los datos de la Seguridad Social y los del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que dificulta determinar con precisión cuántas personas realmente pierden su empleo cada mes. Estas lagunas generan incertidumbre sobre la evolución del mercado de trabajo.
Además, la falta de información detallada sobre las bajas voluntarias y otros tipos de extinciones de contratos impide medir el impacto real de la reforma laboral. El aumento de los despidos disciplinarios y objetivos sugiere que los empresarios han encontrado nuevas vías para ajustar sus plantillas sin recurrir a la temporalidad.
En consecuencia, aunque se ha logrado reducir la tasa de contratos temporales, la estabilidad laboral sigue siendo un reto. La pérdida de empleo continúa, pero ahora a través de mecanismos diferentes, lo que pone en duda la efectividad de las reformas implementadas.
Lee también: ArcelorMittal vs. Acerinox: quién gana y quién pierde con los nuevos aranceles de Trump
Por qué es importante
En 2024, aproximadamente dos millones de empleos han sido extinguidos en España debido a despidos o a la no superación del periodo de prueba. Esto refleja que, pese a la caída de la temporalidad, la rotación en el mercado laboral sigue siendo elevada.

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social
El hecho de que tantas personas no superen el periodo de prueba sugiere que los contratos indefinidos pueden estar funcionando como contratos temporales encubiertos. Muchas empresas contratan trabajadores, pero prescinden de ellos antes de que adquieran mayor estabilidad laboral.
Este escenario tiene implicaciones económicas importantes. La inestabilidad en el empleo afecta el consumo, la planificación financiera de los hogares y la productividad de las empresas. Además, la falta de datos precisos impide evaluar con exactitud el impacto de la reforma laboral y dificulta la toma de decisiones por parte del gobierno y los organismos reguladores.
Foto cortesía de Pixabay
Lee también: ¿Tesla (TSLA) evade impuestos? Elon Musk responde y explica su método para reducir pagos fiscales
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.