El Ibex 35 se enfrenta a una apertura bajista este martes, con los futuros del selectivo español cayendo 21 puntos (-0,16%) hasta los 12.707,0 puntos. La tendencia negativa se extiende a otras bolsas europeas: los futuros del Euro Stoxx 50 pierden 3 puntos hasta los 5.372,0, los del FTSE 100 caen 5,5 puntos hasta los 8.745,5 y los del DAX 30 alemán retroceden 17 puntos hasta los 22.009,0. Este clima de incertidumbre llega en un contexto marcado por el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos, con Donald Trump elevando los aranceles al acero y al aluminio, y por las tensiones en el sector tecnológico, tras la oferta de Elon Musk para tomar el control de OpenAI.
Lo que sucedió
Según Estrategias de Inversión, el Ibex 35 ha perdido fuerza en las últimas sesiones tras acercarse a máximos históricos, lo que refleja la cautela de los inversores en un entorno de volatilidad creciente. La corrección en el índice español responde a la toma de beneficios y a la incertidumbre generada por los movimientos en la política comercial de EE.UU., que podrían afectar el comercio global y la estabilidad de los mercados financieros.
El sector bancario ha mostrado debilidad, con entidades como Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (NYSE:BBVA) y Banco Santander (NYSE:SAN) registrando pérdidas, influenciadas por las expectativas sobre la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Por otro lado, compañías como Iberdrola (OTC:IBDRY) y Repsol (OTC:REPYY) han tenido un desempeño mixto, en medio de la volatilidad de los precios de la energía y la incertidumbre sobre la transición hacia fuentes renovables.
En el plano internacional, los mercados siguen atentos a la evolución de la economía china y las decisiones de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. La demanda global y la política monetaria juegan un papel crucial en la estabilidad de los mercados europeos, influyendo directamente en el comportamiento del Ibex 35 y otros índices de referencia.
Mientras tanto, el selectivo español aún mantiene expectativas de crecimiento, aunque los analistas advierten que factores como la evolución del consumo, la política comercial de EE.UU. y la situación geopolítica podrían seguir generando episodios de volatilidad. Los inversores estarán atentos a los próximos acontecimientos y a la evolución de los mercados internacionales en busca de señales más claras sobre la dirección del mercado.
Lee también: MicroStrategy (MSTR) compra más Bitcoin: suma 7633 BTC por $742M
Por qué es importante
La decisión de Donald Trump de elevar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio al 25% fijo, sin excepciones ni exenciones, ha encendido las alarmas en los mercados. Esta medida busca proteger a las industrias estadounidenses en dificultades, pero al mismo tiempo aumenta el riesgo de una guerra comercial en múltiples frentes. Europa y China podrían responder con represalias, lo que afectaría directamente a sectores clave de la economía global.
El endurecimiento de la política comercial de EE.UU. llega en un momento en el que las tensiones económicas ya están elevadas. Las empresas europeas, especialmente aquellas con fuerte presencia en el comercio internacional, podrían verse perjudicadas si se intensifican las disputas arancelarias. España, cuya economía depende en gran parte de las exportaciones, no es ajena a estos riesgos, y compañías como ArcelorMittal (NYSE:MT), Inditex (OTC:IDEXY) y el sector automovilístico podrían verse especialmente afectadas.
Por otro lado, la oferta de Elon Musk para comprar la organización sin ánimo de lucro que controla OpenAI, por 97.400 millones de dólares, podría tener implicaciones significativas en el sector tecnológico. La inteligencia artificial es un campo en rápida evolución y un cambio en la estructura de control de OpenAI podría modificar el equilibrio de poder en la industria. Estos factores combinados generan incertidumbre en los mercados y podrían influir en el desempeño del Ibex 35 en las próximas sesiones.
Foto cortesía de Pixabay
Lee también: Acciones sobrecompradas en materiales: ¿Corrección a la vista?
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.