El presidente de EE. UU., Donald Trump, impuso aranceles a los tres principales socios comerciales del país — Canadá, China y México — durante el pasado fin de semana. Los economistas han advertido sobre posibles impactos negativos en las empresas y los consumidores estadounidenses. Sin embargo, este economista sostiene que los aranceles podrían servir como una herramienta para la transformación de la economía de EE. UU.
Lo que sucedió
Craig Shapiro, estratega macroeconómico en The Bear Traps Report, presentó una audaz hipótesis en una reciente publicación en X sobre el papel de los aranceles en la reestructuración económica de EE. UU.
Su argumento se basa en la idea de una transición del país desde una sociedad de “alta preferencia temporal” — centrada en ganancias inmediatas y maximización del beneficio a corto plazo — hacia un modelo más sostenible de “baja preferencia temporal”.
Una alta preferencia temporal significa que se prioriza la gratificación inmediata en lugar de los beneficios futuros. Según Shapiro, este cambio es esencial para la salud y la prosperidad a largo plazo de EE. UU., además de ser clave para la reindustrialización del país.
Según él, los aranceles son “un mecanismo para reducir la desigualdad de riqueza desde Wall Street hasta Main Street, lo cual es necesario para que la sociedad funcione en el futuro”.
Hypothesis: Tariffs are a tool to transition America back from its high time preference societal disaster to a more sustainable low time preference future.
The US economy and financial markets have increasingly become a high time preference disaster, focused incessantly on…
— Craig Shapiro (@ces921) February 2, 2025
Shapiro argumenta que el estado actual de la economía y los mercados financieros de EE. UU. es insostenible, impulsado por una obsesión con los resultados a corto plazo. Este enfoque, según él, se ha agravado debido a la continua impresión de dinero por parte del gobierno y al creciente déficit, lo que ha generado un desequilibrio en la economía.
Advierte que, si no se produce un cambio significativo, el país podría enfrentarse a un “violento cuarto giro” (según la teoría de los ciclos generacionales de Strauss y Howe), una crisis que alteraría permanentemente el tejido social de EE. UU.
Lee también: El Nobel Eugene Fama advierte: Bitcoin (BTC) caerá a cero en una década por esta razón
Por qué es importante
Para Shapiro, la clave para evitar esta crisis radica en el uso de aranceles como herramienta para abordar los problemas estructurales de la economía. Sostiene que, en un segundo mandato, la administración de Trump podría, a través de estos aranceles, recuperar empleos manufactureros, restablecer un equilibrio económico y reducir la creciente desigualdad de riqueza que caracteriza a la sociedad estadounidense moderna.
“Los aranceles comenzarán a revertir la desigualdad de riqueza a favor del 99% sobre el 1% y traerán un cambio estructural que, eventualmente, nos llevará a un lugar mejor”.
Aunque reconoce que el proceso será difícil y que podría causar turbulencias en los mercados a corto plazo, Shapiro cree que es crucial para reequilibrar la economía. Argumenta que los precios de los activos, en especial en el mercado de valores, deben bajar para reducir la inflación y corregir la desigual distribución de la riqueza. De este modo, los beneficios económicos se repartirían de manera más equitativa en la sociedad, permitiendo un sistema más saludable y justo.
“Las personas que rodean a Trump esta vez — Bessent, Miran, Lutnick, Rubio y otros — parecen entender que esta vez tiene que ser diferente”, añade Shapiro, refiriéndose a los asesores y partidarios del presidente en su segundo mandato. “Y así será”.
Detalles de los aranceles
Los nuevos aranceles afectarán a un tercio de las importaciones de EE. UU., además de un gravamen del 10% sobre los productos chinos, que entrará en vigor el martes. Esto podría provocar un aumento de precios en sectores que van desde la agricultura hasta la industria automotriz. La Cámara de Comercio de EE. UU. ha advertido sobre interrupciones en la cadena de suministro y mayores costos para las familias, señalando riesgos en el comercio con México, que representa 46.000 millones de dólares en productos agrícolas, y con Canadá, con 97.000 millones de dólares en energía suministrada.
Foto cortesía de Shutterstock
Lee también: El cambio de estrategia de OpenAI: por qué el código abierto podría ser su próximo movimiento
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.