Los mercados europeos, incluido el Ibex 35, se preparan para una jornada con movimientos dispares, reflejando la incertidumbre entre los inversores. Antes de la apertura, los futuros del Ibex 35 suben un 0,02% hasta los 12.207 puntos, mientras que los del DAX 30 alemán bajan un 0,33% hasta los 21.552 puntos. Los futuros del CAC 40 francés caen un 0,46% en los 7.855 puntos, y los del Euro Stoxx 50 avanzan un 0,29% hasta los 5.226 puntos.
Lo que sucedió
Según Estrategias de Inversión, los futuros del Ibex 35 muestran dudas tras las fuertes alzas registradas en sesiones anteriores, reflejando la prudencia de los inversores. La jornada de ayer estuvo marcada por un buen desempeño de los valores bancarios y energéticos, que impulsaron al selectivo español a niveles clave. Sin embargo, el mercado ahora evalúa si esta tendencia alcista es sostenible o si se aproxima una fase de consolidación.
El panorama internacional sigue influyendo en la dirección del índice, con especial atención a las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Las expectativas sobre posibles ajustes en los tipos de interés generan volatilidad en los mercados, mientras los inversores buscan señales claras sobre el futuro de la liquidez y el crecimiento económico.
Además, las tensiones comerciales y la situación en China añaden un factor de incertidumbre. Los analistas advierten que el Ibex 35 podría moverse en un rango de consolidación tras las recientes subidas. La resistencia en los 12.250 puntos es clave, mientras que el soporte se sitúa en los 12.100 puntos. La evolución de valores como Inditex (OTC:IDEXY), Santander (NYSE:SAN) y Repsol (OTC:REPYY) será determinante en la sesión de hoy.
Lee también: Palantir (PLTR) en máximos: ¿Seguirá subiendo tras sus resultados del 4T?
Por qué es importante
La incertidumbre en los mercados se ha intensificado tras las recientes decisiones del presidente de EE.UU., Donald Trump, que han generado inquietud a nivel global. Trump suspendió su amenaza de imponer elevados aranceles a México y Canadá, acordando una pausa de 30 días a cambio de concesiones en materia fronteriza y de lucha contra el crimen. Aunque esto alivia momentáneamente las tensiones con sus socios norteamericanos, la posibilidad de nuevas disputas comerciales sigue latente.
Mientras tanto, China respondió con rapidez a los nuevos aranceles estadounidenses, aplicando sus propias medidas sobre importaciones de EE.UU. Esto marca el reinicio de la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, un factor que puede afectar la estabilidad de los mercados financieros. Los inversores temen que esta escalada en las tensiones comerciales genere volatilidad y afecte las perspectivas de crecimiento global.
Además, Trump firmó una orden ejecutiva para la creación de un fondo soberano de inversión en el próximo año y dejó abierta la posibilidad de comprar TikTok. Esta medida refuerza el papel del gobierno estadounidense en la economía y podría tener implicaciones en los mercados tecnológicos. Ante este escenario, los inversores se mantienen en alerta, analizando el impacto de estas decisiones en los mercados europeos y globales.
Foto cortesía de Pixabay
Lee también: Benzinga revela 5 acciones con potencial: ¿Cuáles podrían generar las mayores ganancias?
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.