- El Serum Institute of India (SII) aún no ha recibido las materias primas de EE.UU. necesarias para producir la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Novavax Inc (NASDAQ:NVAX), a pesar de las intervenciones diplomáticas del país asiático, según ha señalado un funcionario al tanto del desarrollo.
- El retraso en la recepción de materias primas como bolsas de biorreactores y enzimas significa que el lanzamiento de la vacuna Novavax por parte de SII, denominada Covovax en la India, probablemente no ocurrirá antes de septiembre, como se había planeado inicialmente.
- La empresa ha anunciado que la escasez de la materia prima ha provocado un retraso en el lanzamiento de la vacuna.
- Estados Unidos levantó la prohibición de exportación de materias primas el 4 de junio.
- El SII es el socio de fabricación de Novavax en la India, donde la empresa se ha comprometido a producir hasta 1.000 millones de dosis.
- Además, el Serum Institute of India planea comenzar los ensayos clínicos de la vacuna Novavax para niños a mediados del próximo mes, según fuentes que citan a ANI.
- A principios de esta semana, la vacuna contra la COVID-19 de la empresa demostró una eficacia del 90%.
- El movimiento de los precios: Las acciones de la farmacéutica cotizaban un 5,9% al alza en los 186,68 dólares en la subasta de preapertura del mercado la última vez que se consultó este jueves.
Noticias recientes
- UE y Reino Unido vs. redes sociales de EE.UU.: ¿Censura o protección digital?
- ¿Qué está pasando con las acciones de SoFi Technologies?
- Bitcoin apunta a los 84.000 dólares: ¿Semana clave para el mercado cripto?
- Wall Street repunta tras declaraciones de Trump: Nasdaq 100 y S&P 500 suben con fuerza
- Acciones de Nvidia (NVDA) caen un 29 % en 2025: ¿Fin de la racha ganadora en inteligencia artificial?
- Acciones de Micron (MU) se desploman un 22 % en abril: aranceles y recargos golpean a sus acciones
- El IBEX 35 rebota tras tres sesiones a la baja: IAG lidera el impulso alcista
- Inversor temprano de Ethereum (ETH) mueve millones de dólares tras 7 años de inactividad