Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Solana cae tras euforia de criptomonedas meme, pero los fundamentos siguen sólidos

    19/05/2025

    EGA invertirá 4000M$ en planta de aluminio en Oklahoma: la primera en EE.UU. desde 1980

    19/05/2025

    Intel lanza nuevas GPU y aceleradores de IA en Computex 2025: así es la serie Arc Pro B

    19/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Solana cae tras euforia de criptomonedas meme, pero los fundamentos siguen sólidos
    • EGA invertirá 4000M$ en planta de aluminio en Oklahoma: la primera en EE.UU. desde 1980
    • Intel lanza nuevas GPU y aceleradores de IA en Computex 2025: así es la serie Arc Pro B
    • AMD cae tras vender unidad de centros de datos a Sanmina
    • Quantum Computing (QUBT) cae pese a superar previsiones de beneficios en el 1T
    • Shiba Inu cae un 16%, pero el aumento en la quema de tokens y la actividad de ballenas insinúan un posible rebote
    • Virgin Galactic (SPCE) sube un 43% tras resultados: ¿inicio del despegue o rebote pasajero?
    • Acciones de Inditex (ITX) caen tras rebaja de precio objetivo por Berenberg
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Monday, May 19
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Informe del Instituto para la Economía y la Paz

    Informe del Instituto para la Economía y la Paz

    PR NewswirePR Newswire18/10/2022 Comunicados de prensa 10 min. de lectura
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    -Informe del Instituto para la Economía y la Paz: 750 millones de personas en todo el mundo ahora se ven afectadas por la desnutrición, y se espera que la guerra Rusia-Ucrania y las presiones inflacionarias empeoren la crisis

    LONDRES, 18 de octubre de 2022 /PRNewswire/ — Hoy marca el lanzamiento anual del Informe sobre amenazas ecológicas (ETR), producido por el Instituto para la economía y la paz (IEP), que presenta una investigación exclusiva de la Encuesta de riesgo mundial de la Fundación Lloyd’s Register.

    Hallazgos clave:

    • Las amenazas ecológicas, como el rápido crecimiento de la población, el riesgo del agua y la inseguridad alimentaria, se verán exacerbadas por el cambio climático, lo que provocará migraciones masivas y conflictos.
    • El 56% de los 228 países y territorios monitoreados por el ETR se enfrentan a una amenaza ecológica extrema.
    • Los 40 países menos pacíficos del mundo aumentarán su población en 1.300 millones para 2050, lo que representa el 49% de la población mundial.
    • Las proyecciones para 2050 muestran que gran parte del África subsahariana será insostenible, con un crecimiento de la población proyectado del 95 %, actualmente 738 millones de personas carecen de alimentos adecuados y todos los países, excepto uno, enfrentan un estrés hídrico extremo.
    • En 2021, casi el 92% de las personas desnutridas del mundo vivían en países con un nivel de paz bajo o muy bajo.
    • Desde 2019, la preocupación mundial por el cambio climático ha disminuido un 1,5%. Los ciudadanos de tres de los cuatro países más contaminantes tienen un bajo nivel de preocupación: China, India y Rusia.
    • La contaminación del aire le cuesta al mundo 8,1 billones de dólares al año, o el 6,1% del PIB mundial, y se cobra entre 6 y 9 millones de vidas.

    Cada año, el ETR analiza las amenazas ecológicas para evaluar qué países corren mayor riesgo de conflicto, disturbios civiles y desplazamientos causados por la degradación ecológica y eventos relacionados con el clima. El principal hallazgo del ETR es que sin una acción concertada, los niveles actuales de degradación ecológica empeorarán, intensificando los conflictos existentes, convirtiéndose en un catalizador para nuevos conflictos y aumentando la migración forzada.

    El informe analiza el riesgo ecológico, la resiliencia social y la paz de 228 países y territorios, 3638 distritos administrativos y 250 ciudades, y evalúa su capacidad para gestionar sus desafíos de aquí a 2050. También destaca 27 países ‘hotspot’1, hogar de un estimado 768 millones de personas, que enfrentan las peores amenazas ecológicas y tienen la resiliencia social más baja. 23 de los 27 están en África subsahariana y MENA.

    Estrés alimentario

    41 países se enfrentan actualmente a una grave inseguridad alimentaria, lo que afecta el desarrollo económico, la salud pública y la armonía social, con 830 millones de personas en riesgo, de las cuales el 89% reside en el África subsahariana, seguido por MENA con 49 millones. La inseguridad alimentaria grave describe un estado en el que una persona ha agotado sus suministros de alimentos y su salud, nutrición y bienestar están en grave riesgo.

    El número de personas desnutridas ha aumentado constantemente desde 2017, aumentando un 35% en 2021 a más de 750 millones de personas. Se espera que la desnutrición, donde el consumo habitual de alimentos de una persona es médicamente insuficiente para sostenerla, se deteriore debido a la creciente degradación ecológica, el aumento de la inflación y la guerra entre Rusia y Ucrania. En 2021, casi el 92% de las personas desnutridas del mundo vivían en países con un nivel de paz bajo o muy bajo.

    Conflicto y estrés hídrico

    La inseguridad alimentaria está relacionada con el estrés hídrico, definido como ‘cuando más del 20% de la población no tiene acceso a agua potable limpia’; sin una captación adecuada de agua es imposible proporcionar suficiente alimento. Más de 1.400 millones de personas en 83 países se enfrentan ahora a un estrés hídrico extremo. Se prevé que varios países europeos experimenten estrés hídrico para 2040, incluidos Grecia, Italia, los Países Bajos y Portugal.  

    La mayoría de los países que se espera que sufran aumentos en el estrés hídrico entre ahora y 2050 se encuentran en África subsahariana y MENA. En la actualidad, todos los países del África subsahariana, excepto uno, se enfrentan a un estrés hídrico extremo.

    Megaciudades: aumento de la contaminación y la población

    Actualmente hay 33 megaciudades2, y se espera que el número aumente a 47 para 2050. Las megaciudades con mayor probabilidad de enfrentar los desafíos más difíciles son Kinshasa, Nairobi y Lagos. Más del 60% de las megaciudades se encuentran en países con poca paz. Tienen las tasas de crecimiento demográfico más altas, el saneamiento más deficiente, los niveles más altos de delincuencia menor y organizada y una contaminación del aire generalizada. Sin embargo, carecen de la capacidad financiera y la gobernanza para hacer frente adecuadamente a estos desafíos. Las ciudades más desafiadas tienen el mayor crecimiento demográfico, destacando la precaria relación con la insostenibilidad.

    La contaminación del aire le cuesta al mundo 8,1 billones de dólares al año, o el 6,1% del PIB mundial, y se cobra entre 6 y 9 millones de vidas. Nueve ciudades tienen más de 20 veces el nivel máximo de contaminación del aire recomendado por la OMS, incluidas Lahore, Kabul y Agra.

    Se prevé que los 40 países con la paz más baja aumenten su población en 1.300 millones, lo que representa el 49% de la población mundial. Los países que enfrentan las peores amenazas ecológicas verán los mayores aumentos, y se prevé que la población del África subsahariana aumente en un 95%.

    Steve Killelea, fundador y presidente ejecutivo de IEP, dijo:

    “A medida que nos acercamos a la COP27, este informe es un recordatorio oportuno de que los costes de muchos de los desafíos ecológicos existentes solo se verán amplificados por el cambio climático. El enfoque actual del mundo hacia los países que sufren los peores problemas relacionados con el clima no está funcionando; las amenazas ecológicas están aumentando y tienen causas sistémicas que requieren soluciones sistémicas”.

    “Los gobiernos y las agencias internacionales deben invertir en desarrollar resiliencia a largo plazo para evitar la futura destrucción ecológica, la migración forzada y los conflictos. La guerra entre Rusia y Ucrania destaca los efectos del conflicto en la migración forzada, con 12 a 14 millones de ucranianos actualmente desplazados en países vecinos. Los programas de desarrollo deben centrarse en las microempresas que capturan agua, mejoran la agricultura y la fabricación con valor agregado. Esto mejorará la vida de las personas que más sufren”.

    Preocupaciones climáticas

    Desde 2019, el mundo se ha vuelto menos preocupado por el cambio climático, con una caída del 1,5% al 48,7%.3 Las regiones expuestas a los niveles más altos de amenazas ecológicas son, en promedio, las menos preocupadas por el cambio climático, con el África subsahariana y el sur de Asia clasificando la guerra, el terrorismo, el crimen, la violencia y los medios de subsistencia como las mayores preocupaciones.

    Singapur registró la mayor caída en la preocupación seria por el cambio climático, con una disminución de casi una cuarta parte entre 2019 y 2021 al 49,4%. 13 países de Europa registraron una disminución en la preocupación por el cambio climático, con el mayor en Bélgica. Las poblaciones de Singapur y Bélgica tenían más probabilidades de preocuparse por la seguridad vial y su salud que por el cambio climático.

    En China, el mayor contaminador del mundo, solo el 20% de los ciudadanos cree que el cambio climático es una preocupación grave, con una caída del 3% desde 2019, una de las más bajas del mundo. El tercer mayor contaminador, India, obtuvo una mala puntuación del 39%, pero mejoró un 3,7%. Estados Unidos, el segundo mayor contaminador del mundo, mostró un poco más de preocupación que el promedio mundial, con un 51,5%.

    Desastres naturales y migración masiva

    El impacto de los desastres naturales se decide por el nivel de resiliencia de un país. Asia-Pacífico es la región más afectada por los desastres naturales, seguida del África subsahariana y América Central y el Caribe. Las inundaciones son el desastre natural más común a nivel mundial, con 5.079 incidentes registrados desde 1981. Durante la última década, el coste global promedio de los desastres naturales ha sido de 200.000 millones de dólares por año. Esto es cuatro veces más alto que en la década de 1980.

    Con los desastres naturales cada vez más frecuentes, las comunidades tendrán dificultades para recuperarse antes de que ocurra el próximo. Esto puede conducir a una migración masiva forzada. Los países de destino en la UE, incluidos Alemania, Suecia, Austria y Grecia, recibieron más de un millón de refugiados en 2021.

    En 2021, los países que experimentaron los mayores desplazamientos internos por conflictos y desastres naturales incluyeron a Siria, Etiopía, la República Democrática del Congo, Afganistán y Sudán del Sur.

    Para más información, visite economicsandpeace.org y visionofhumanity.org.

    NOTAS A LOS REDACTORES

    1 Los países ‘hotspot’ ETR 2022 

    1. Burundi
    2. República Centroafricana
    3. Chad
    4. República del Congo
    5. Somalia
    6. Sudán del Sur
    7. Uganda
    8. Yemen
    9. Afganistán
    10. Angola
    11. Camerún
    12. RDC
    13. Guinea Ecuatorial
    14. Eritrea
    15. Guinea
    16. Guinea-Bissau
    17. Haití
    18. Irak
    19. Nigeria
    20. Siria
    21. Zimbabue
    22. Libia
    23. Mali
    24. Mauritania
    25. Sudán
    26. Tayikistán
    27. Venezuela

    2Las megaciudades son ciudades con una población de más de 10 millones.

    3 La Encuesta Mundial de Riesgos de la Fundación Lloyd’s Register es el primer estudio global de percepciones y experiencias de riesgo para la seguridad de las personas. Los resultados de la Encuesta mundial de riesgos de 2021 se basan en más de 125.000 entrevistas realizadas por Gallup en 121 países. El ETR publica datos exclusivos de la Encuesta: estas son las respuestas a la pregunta “¿Cree que el cambio climático es una amenaza muy grave para la gente de este país en los próximos 20 años?”.

    Acerca del Registro de Amenazas Ecológicas (ETR)

    Esta es la tercera edición del ETR que cubre 228 estados y territorios independientes. El ETR es único en el sentido de que combina medidas de resiliencia con los datos ecológicos más completos disponibles para arrojar luz sobre los países con menos probabilidades de hacer frente a impactos ecológicos extremos, ahora y en el futuro.

    Metodología

    El ETR incluye la investigación científica más reciente y respetada sobre el crecimiento de la población, el estrés hídrico, la inseguridad alimentaria, las sequías, las inundaciones, los ciclones y el aumento de la temperatura. Además, el informe utiliza el marco de Paz Positiva del IEP para identificar áreas donde es poco probable que la resiliencia sea lo suficientemente fuerte como para adaptarse o hacer frente a estos impactos futuros. El informe se basa en una amplia variedad de fuentes de datos, incluidos el Banco Mundial, el Instituto de Recursos Mundiales, la Organización para la Agricultura y la Alimentación, las Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la Organización Internacional para Migración e IEP.

    Acerca del Instituto para la Economía y la Paz

    IEP es un grupo de expertos internacional e independiente dedicado a cambiar el enfoque mundial hacia la paz como una medida positiva, alcanzable y tangible del bienestar y el progreso humano. Tiene oficinas en Sídney, Bruselas, Nueva York, La Haya, Ciudad de México y Harare.

    Cision View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/informe-del-instituto-para-la-economia-y-la-paz-301651757.html

    Seguir leyendo

    Geely podría ser nuevo accionista de Polestar

    Huawei publica las 10 principales tendencias de energía de los sitios para 2024

    Conferencia de socios estratégica de NETA Auto 2024

    /C O R R E C C I O N — Life Fitness/

    DAHON presenta Speed Technology para bicicletas más ligeras, más rápidas y elegantes

    DUAS RODAS ADQUIERE EMPRESA ALEMANA Y EXPANDE ACTUACIÓN EN EL MERCADO EUROPEO

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Solana cae tras euforia de criptomonedas meme, pero los fundamentos siguen sólidos

    19/05/2025

    EGA invertirá 4000M$ en planta de aluminio en Oklahoma: la primera en EE.UU. desde 1980

    19/05/2025

    Intel lanza nuevas GPU y aceleradores de IA en Computex 2025: así es la serie Arc Pro B

    19/05/2025

    Noticias recientes

    • Solana cae tras euforia de criptomonedas meme, pero los fundamentos siguen sólidos
    • EGA invertirá 4000M$ en planta de aluminio en Oklahoma: la primera en EE.UU. desde 1980
    • Intel lanza nuevas GPU y aceleradores de IA en Computex 2025: así es la serie Arc Pro B
    • AMD cae tras vender unidad de centros de datos a Sanmina
    • Quantum Computing (QUBT) cae pese a superar previsiones de beneficios en el 1T
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.