Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    JPMorgan sube tras su Día del Inversor: Bank of America eleva precio objetivo a 300$

    20/05/2025

    Gigantes tecnológicos y fabricantes de EE. UU. apuestan por relocalizar su producción: ¿Vuelve el “Made in USA”?

    20/05/2025

    Por qué Morgan Stanley sigue siendo optimista respecto a Tesla

    20/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • JPMorgan sube tras su Día del Inversor: Bank of America eleva precio objetivo a 300$
    • Gigantes tecnológicos y fabricantes de EE. UU. apuestan por relocalizar su producción: ¿Vuelve el “Made in USA”?
    • Por qué Morgan Stanley sigue siendo optimista respecto a Tesla
    • Tongshifu busca debutar en bolsa con la moda china por lo coleccionable y artesanal
    • Microsoft apunta a los 4B$ con impulso de la IA y respaldo de Goldman Sachs
    • Las Big Tech sorprenden con su mejor trimestre en 4 años y Nvidia completa el rompecabezas
    • Santander emite 1.000M€ en deuda sénior preferente a 7 años
    • El IBEX 35 supera los 14.300 puntos y marca máximos no vistos desde 2008
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Wednesday, May 21
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » La UE prohíbe los servicios de billetera criptográfica a Rusia

    La UE prohíbe los servicios de billetera criptográfica a Rusia

    Murtuza MerchantMurtuza Merchant07/10/2022 Criptomonedas 3 min. de lectura
    La UE prohíbe los servicios de billetera criptográfica a Rusia
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Como parte de su octava ronda de sanciones contra Rusia, la Unión Europea (UE) ha impuesto una prohibición general de todos los servicios de criptomonedas a las empresas rusas.

    “Las prohibiciones existentes sobre los criptoactivos se han endurecido al prohibir todas las billeteras, cuentas o servicios de custodia de criptomonedas, independientemente de la cantidad de la billetera”, declaraba la Comisión Europea en un comunicado de prensa emitido el jueves.

    El tope inicial, establecido en abril, permitió a estas empresas seguir sirviendo monederos rusos que no contuvieran más de 10.000€.

    Sanciones de la UE contra Rusia

    Las sanciones más duras están destinadas a penalizar la escalada en curso de Rusia y la guerra contra Ucrania, que incluye el despliegue de más soldados y el uso descarado de amenazas nucleares.

    Además de ampliar la lista de servicios que ya no se pueden ofrecer a los rusos o al gobierno ruso, el paquete también ha ampliado la lista de servicios que incluyen consultoría de TI, asesoramiento legal y servicios de arquitectura e ingeniería.

    Rusia es “altamente dependiente” de la importación de estos servicios, según la comisión.

    Un día después de que la UE completara varias de sus importantes regulaciones sobre la regulación de criptomonedas, se impuso la nueva restricción.

    Una de las reglas promulgadas estipula que los proveedores de servicios de billetera deben confirmar la identidad del usuario.

    Rusia, sanciones y criptomonedas

    Tras la imposición de sanciones en febrero, los legisladores estadounidenses y europeos centraron su atención en las criptomonedas debido a la preocupación de que el sector en desarrollo pueda permitir que Rusia eluda las restricciones comerciales.

    Las criptomonedas peer-to-peer y sin permiso como Bitcoin (CRYPTO: BTC) hacen que sea mucho más difícil para los gobiernos occidentales sofocar el comercio que es posible a través de la red.

    Esto ha hecho posible que los grupos criminales internacionales utilicen la tecnología para financiar armas nucleares y estafas de ransomware.

    Sin embargo, hay ciertas restricciones. La mayoría de las criptomonedas emplean libros de contabilidad públicos muy visibles, lo que brinda a sus usuarios una privacidad de transacción mínima.

    Como resultado, es un desafío transferir grandes sumas de dinero a través de la red sin la ayuda de profesionales que puedan encontrar e identificar al delincuente.

    Sin embargo, a pesar de estas garantías, la senadora de EE.UU., Elizabeth Warren, propuso una ley en marzo que penalizaría a los desarrolladores de software y validadores de nodos que ayudaron en transacciones para empresas rusas incluidas en la lista negra.

    En ese momento, la legislación fue considerada “innecesaria” e “inconstitucional” por el centro de investigación de criptomonedas Coin Center.

    Foto: Burdun Iliya a través de Shutterstock

    ¿Quieres hacer trading como un profesional? Prueba GRATIS la Newsletter Premium 4 en 1 de Benzinga España con acciones, breakouts, criptomonedas y opciones.
    . Guerra Rusia-Ucrania Rusia sanciones Ucrania UE Unión Europea

    Seguir leyendo

    XRP supera al mercado y sube tras debut de futuros en la CME

    Tether (USDT) podría ser el mayor tenedor de bonos del Tesoro de EE. UU. si BTC alcanza 1M$

    Solana cae tras euforia de criptomonedas meme, pero los fundamentos siguen sólidos

    Shiba Inu cae un 16%, pero el aumento en la quema de tokens y la actividad de ballenas insinúan un posible rebote

    Dogecoin (DOGE) cae tras pico nocturno: razones detrás de la volatilidad

    Arthur Hayes predice que Bitcoin (BTC) alcanzará los 200.000$ impulsado por mayor liquidez

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    JPMorgan sube tras su Día del Inversor: Bank of America eleva precio objetivo a 300$

    20/05/2025

    Gigantes tecnológicos y fabricantes de EE. UU. apuestan por relocalizar su producción: ¿Vuelve el “Made in USA”?

    20/05/2025

    Por qué Morgan Stanley sigue siendo optimista respecto a Tesla

    20/05/2025

    Noticias recientes

    • JPMorgan sube tras su Día del Inversor: Bank of America eleva precio objetivo a 300$
    • Gigantes tecnológicos y fabricantes de EE. UU. apuestan por relocalizar su producción: ¿Vuelve el “Made in USA”?
    • Por qué Morgan Stanley sigue siendo optimista respecto a Tesla
    • Tongshifu busca debutar en bolsa con la moda china por lo coleccionable y artesanal
    • Microsoft apunta a los 4B$ con impulso de la IA y respaldo de Goldman Sachs
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.