Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Nvidia refuerza alianza con OpenAI tras rechazo a TPUs masivos de Google

    12/07/2025

    Vladimir Putin destaca los lazos históricos y duraderos entre Rusia y Estados Unidos

    12/07/2025

    Shiba Inu sube 9 % y expertos predicen un rally del 1500 %: ¿Está por comenzar el verdadero repunte?

    11/07/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Nvidia refuerza alianza con OpenAI tras rechazo a TPUs masivos de Google
    • Vladimir Putin destaca los lazos históricos y duraderos entre Rusia y Estados Unidos
    • Shiba Inu sube 9 % y expertos predicen un rally del 1500 %: ¿Está por comenzar el verdadero repunte?
    • Michael Dell advierte sobre choques culturales en Meta por fichajes millonarios en IA
    • Bitcoin y Ethereum lideran rally cripto pese a tensiones comerciales con Canadá
    • Trump impone arancel del 50 % a Brasil y desata alarma entre economistas y mercados
    • BP anticipa resultados mixtos en el 2T por caída del crudo y fortaleza en refinación
    • Acciones de Indra (IDR) en la mira del mercado: tensiones internas y dudas sobre la fusión con EM&E
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Saturday, July 12
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Por qué la última subida de tipos de interés debería preocuparte

    Por qué la última subida de tipos de interés debería preocuparte

    Natan PoniemanNatan Ponieman23/09/2022 Economía 6 min. de lectura
    Por qué la última subida de tipos de interés debería preocuparte
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El miércoles se confirmó una nueva subida de tasas de los fondos federales del 0,75%.

    Con esta nueva medida, la Reserva Federal espera algo más: la bajada de los precios.

    Mientras tanto, todos deberían esperar un camino difícil de regreso a la inflación al 2%. Eso significa un aumento en el coste de adquirir nuevas deudas, desde hipotecas hasta intereses de tarjetas de crédito y préstamos personales. También se espera que aumente el desempleo ya que la Fed frena deliberadamente la economía.

    Por qué la Reserva Federal sigue aumentando las tasas de interés

    La Reserva Federal ha estado elevando la tasa de fondos desde principios de año en un esfuerzo constante por combatir la inflación, que aumentó un 8,3% en agosto según un punto de referencia.

    La tasa de fondos federales establece la tasa de interés que los bancos tienen que pagar para pedir dinero prestado entre ellos de la noche a la mañana. Cuando esa tasa aumenta, los bancos trasladan sus costes adicionales a sus clientes, lo que hace que el coste de pedir dinero prestado sea más alto en todo, desde negocios hasta hogares familiares.

    La Fed está haciendo esto por una simple razón: lograr que gastes menos dinero

    Con la inflación en agosto manteniéndose por encima de la marca del 8% por sexto mes consecutivo, el coste de los artículos de consumo está aumentando a tasas que están muy por encima del saludable punto óptimo del 2% anual.

    La Fed ha sido clara en su objetivo: al aumentar las tasas de interés, espera que la demanda caiga en todos los ámbitos. Con menos clientes comprando sus productos y servicios, las empresas se verán obligadas a bajar los precios para poder competir. Este proceso eventualmente debería enfriar la inflación hasta el 2%.

    Cómo el aumento de las tasas de interés afecta al poder adquisitivo

    Si bien todos estarían contentos con una inflación más baja, el camino hacia ese objetivo será doloroso para muchos, especialmente para aquellos que buscan adquirir nuevas deudas en el futuro cercano.

    Como regla general, el aumento de las tasas de interés no afectará la deuda adquirida a tasa fija, como préstamos a tasa fija o hipotecas. Afectarán los pagos adeudados de los préstamos a tasa variable, así como las tasas de interés de la deuda recién adquirida.

    Hipotecas

    El interés de las hipotecas de tasa fija estuvo en un mínimo de décadas en los últimos años, alcanzando niveles por debajo del 3% durante varios meses de 2020 y 2021. Pero el aumento de las tasas de interés está teniendo un efecto sobre el coste de las hipotecas.

    Los datos de la Reserva Federal de St. Louis sitúan la hipoteca de tipo fijo medio en el momento de escribir este artículo en un 6,29%.

    Dado que se espera que las tasas de interés continúen subiendo en 2023 muy por encima de la marca del 4%, las hipotecas deberían hacer lo mismo.

    Los clientes que paguen hipotecas tomadas bajo una hipoteca de tasa variable o una tasa ajustable híbrida también deberían ver cómo aumentan sus tasas de acuerdo con la estructura de su hipoteca.

    Tarjetas de crédito

    Los datos muestran que los estadounidenses están usando más sus tarjetas de crédito y la inflación tiene a los residentes de ingresos más bajos luchando para hacer los pagos. El aumento de las tasas de interés es una mala noticia para quienes dependen de las tarjetas de crédito para cubrir los gastos mensuales, ya que la tasa de fondos federales afecta la tasa de porcentaje anual de las tarjetas de crédito o APR.

    Una vez que finaliza el “período de gracia” de su tarjeta, si no ha pagado la suma adeuda, comenzará a deber más a medida que se acumulen los intereses. La APR es la representación anualizada del interés diario cobrado sobre el saldo acumulado después del final del mes más las tarifas.

    A principios de este mes, Bloomberg informaba de que la tasa de interés promedio para tarjetas de crédito era la más alta en 25 años. Con un 18% y en aumento, esta cifra se ha ido expandiendo desde que la Reserva Federal comenzó a aumentar las tasas de interés, y se espera que continúe aumentando con nuevas alzas previstas para noviembre y el próximo año.

    Préstamos personales

    Las tasas de interés de los préstamos personales (a menudo contratados para pagar deudas de tarjetas de crédito u otros tipos de deudas) también están subiendo con los aumentos federales, según Bank Rate.

    Estos incluyen préstamos con garantía hipotecaria, a menudo denominados segunda hipoteca, así como préstamos para automóviles y otras formas de deuda de consumo.

    Los préstamos estudiantiles federales son una exención. Estos tendrán tasas de interés fijas si se toman antes de julio de 2023 debido a las medidas vigentes desde que comenzó la pandemia.

    Tasas de interés y seguridad laboral

    Un aumento en el coste de adquirir nueva deuda no es la única consecuencia del aumento de las tasas de interés. Dado que el objetivo subyacente es desacelerar la economía, las medidas de la Fed también pueden tener un impacto en el mercado laboral.

    “La creación de empleo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja”, expresaba el comunicado de prensa de la Reserva Federal anunciando el nuevo aumento del miércoles.

    La solidez del mercado laboral actual es uno de los pocos factores que impiden que la Oficina Nacional de Investigación Económica declare una recesión oficial, a pesar de que la economía ha estado en contracción durante dos trimestres consecutivos.

    Con una tasa de desempleo del 3,7% en agosto, el mercado laboral está en peores condiciones que en julio, pero mejor en general en comparación con agosto de 2021.

    A medida que aumentan las tasas de interés y se desacelera el consumo, los empleadores podrían responder recortando costes, y eso significa despedir a parte de su fuerza laboral.

    Según Trading Economics, se prevé que la tasa de desempleo tenga una tendencia de alrededor del 4,4% en 2023, lo que ejercerá una presión adicional sobre los empleados y las empresas.

    Aunque el objetivo final de la Fed es lograr el máximo empleo, los fuertes niveles de empleo actuales no están en consonancia con una economía en contracción.

    Se espera que el desempleo aumente temporalmente hasta que la inflación baje y la economía se estabilice nuevamente.

    Imagen de Shutterstock.

    ¿Quieres hacer trading como un profesional? Prueba GRATIS la Newsletter Premium 4 en 1 de Benzinga España con acciones, breakouts, criptomonedas y opciones.
    Inflación Tasas de interés

    Seguir leyendo

    Nvidia refuerza alianza con OpenAI tras rechazo a TPUs masivos de Google

    Michael Dell advierte sobre choques culturales en Meta por fichajes millonarios en IA

    BP anticipa resultados mixtos en el 2T por caída del crudo y fortaleza en refinación

    Jensen Huang se reúne con Trump antes de visitar China mientras Nvidia alcanza valoración histórica

    Mercados financieros subestiman riesgo de alza de tasas en EE.UU., advierte Jamie Dimon

    Cathie Wood respalda a Tesla frente a controversias y advierte sobre problemas de Apple

    • Popular
    • Reciente

    Criptomonedas suben tras extensión de aranceles de Trump y Bitcoin roza los 110 000 $

    07/07/2025

    Mercado de criptomonedas cae por aranceles de EE. UU. a Japón, Corea del Sur

    08/07/2025

    La SEC revisará el ETF cripto de Trump Media con exposición a Bitcoin y Ethereum

    08/07/2025

    Nvidia refuerza alianza con OpenAI tras rechazo a TPUs masivos de Google

    12/07/2025

    Vladimir Putin destaca los lazos históricos y duraderos entre Rusia y Estados Unidos

    12/07/2025

    Shiba Inu sube 9 % y expertos predicen un rally del 1500 %: ¿Está por comenzar el verdadero repunte?

    11/07/2025

    Noticias recientes

    • Nvidia refuerza alianza con OpenAI tras rechazo a TPUs masivos de Google
    • Vladimir Putin destaca los lazos históricos y duraderos entre Rusia y Estados Unidos
    • Shiba Inu sube 9 % y expertos predicen un rally del 1500 %: ¿Está por comenzar el verdadero repunte?
    • Michael Dell advierte sobre choques culturales en Meta por fichajes millonarios en IA
    • Bitcoin y Ethereum lideran rally cripto pese a tensiones comerciales con Canadá
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.