Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China

    10/05/2025

    Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo

    10/05/2025

    Ray Dalio advierte: No confundas el éxito financiero con una vida plena

    10/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China
    • Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo
    • Ray Dalio advierte: No confundas el éxito financiero con una vida plena
    • Bitcoin atraerá 330.000 millones con tesorerías corporativas replicando a MSTR, según Bernstein
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Saturday, May 10
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » La OPEP recorta la previsión de demanda de petróleo para 2022-23

    La OPEP recorta la previsión de demanda de petróleo para 2022-23

    Bhavik NairBhavik Nair13/10/2022 Economía 3 min. de lectura
    La OPEP recorta las previsión de la demanda de petróleo para 2022 y 2023
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo redujo el miércoles su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2022 por cuarta vez desde abril, afirmando que la demanda de petróleo aumentará en 2,64 millones de barriles por día (bpd) o 2,7% al año. Esto es 460.000 bpd menos que su pronóstico anterior, según informa Reuters.

    “Sin embargo, los riesgos están sesgados a la baja, con una desaceleración del crecimiento de la economía global, si continúa, lo que probablemente conducirá a una menor demanda de petróleo en los próximos meses”, ha expresado la OPEP en su informe.

    La OPEP también prevé un aumento de la demanda de petróleo de 2,34 millones de bpd en 2023, 360.000 bpd menos de lo previsto anteriormente, a 102,02 millones de bpd. El grupo aún anticipa que la demanda en 2023 superará la tasa previa a la pandemia de 2019, según afirma Reuters.

    Pronóstico

    A pesar del aumento estacional habitual en la demanda de petróleo para calefacción, se espera que los desafíos de la creciente incertidumbre, la desaceleración del crecimiento económico y un posible resurgimiento de las restricciones de COVID-19 en China y otros lugares afecten a la demanda de petróleo en 2022 y 2023, tal y como afirma el grupo en su informe.

    El United States Brent Oil Fund (NYSE: BNO) cerró con una caída de más del 1% el miércoles, mientras que elVanguard Energy Index Fund ETF(NYSE:VDE) cerró un 0,8% al alza.

    La semana pasada, el ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, citó una “variedad de incertidumbres complicadas” para el recorte de la producción de la OPEP, según Bloomberg.

    El Fondo Monetario Internacional también advirtió el martes que lo peor de la agitación actual “todavía está por llegar”, según se ha informado.

    La respuesta de Biden

    La semana pasada, la OPEP+ anunció que reduciría la producción de petróleo en 2 millones de barriles por día, lo que decepcionó a la administración del presidente Joe Biden, que había tratado de persuadir al miembro principal del grupo, Arabia Saudi, para que aumentara la producción.

    Mientras la ira aumentaba por la decisión de la OPEP+, el personal de Biden anunció que reevaluaría toda la relación con Arabia Saudí.

    Tras la decisión, el proyecto de ley ‘No Oil Producer and Exporting Cartels’ (NOPEC) ha cobrado impulso en EE.UU. Si el proyecto de ley es aprobado por ambas cámaras del Congreso y firmado por el presidente Joe Biden, NOPEC cambiaría la ley antimonopolio de EE.UU. para revocar la inmunidad soberana que hasta ahora ha protegido a los miembros de la OPEP+ y sus compañías petroleras nacionales de demandas, según Reuters.

    Lee tambien: Yellen: “La medida de la OPEP+ es ‘imprudente’ para la economía global”

    ¿Quieres hacer trading como un profesional? Prueba GRATIS la Newsletter Premium 4 en 1 de Benzinga España con acciones, breakouts, criptomonedas y opciones.
    Arabia Saudita OPEP Petróleo crudo Príncipe Abdulaziz bin Salman Rusia

    Seguir leyendo

    Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China

    Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones

    Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China

    10/05/2025

    Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo

    10/05/2025

    Ray Dalio advierte: No confundas el éxito financiero con una vida plena

    10/05/2025

    Noticias recientes

    • Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China
    • Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo
    • Ray Dalio advierte: No confundas el éxito financiero con una vida plena
    • Bitcoin atraerá 330.000 millones con tesorerías corporativas replicando a MSTR, según Bernstein
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.