Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    • Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor
    • Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre
    • Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Saturday, May 10
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » ESTATUS SOCIOECONÓMICO MÁS BAJO EN LA NIÑEZ, SUELDOS BAJOS PERSISTENTES VINCULADOS CON EL RIESGO DE DEMENCIA

    ESTATUS SOCIOECONÓMICO MÁS BAJO EN LA NIÑEZ, SUELDOS BAJOS PERSISTENTES VINCULADOS CON EL RIESGO DE DEMENCIA

    PR NewswirePR Newswire02/08/2022 Comunicados de prensa 10 min. de lectura
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    – ESTATUS SOCIOECONÓMICO MÁS BAJO EN LA NIÑEZ, SUELDOS BAJOS PERSISTENTES VINCULADOS CON EL RIESGO DE DEMENCIA Y DETERIORO MÁS RÁPIDO DE LA MEMORIA

    SAN DIEGO, 2 de agosto de 2022 /PRNewswire/ — La privación socioeconómica, incluyendo desventajas comunitarias y sueldos bajos persistentes, están asociados con un riesgo aumentado de demencia, desempeño cognitivo más bajo y deterioro más rápido de la memoria, según varios estudios reportados hoy en el Alzheimer’s Association International Conference® (AAIC®) 2022 (Congreso Internacional de la Alzheimer’s Association, AAIC por sus siglas en inglés) en San Diego y de manera virtual.

    Lower Socioeconomic Status Linked to Dementia | AAIC | alz.org

    El estatus socioeconómico (SES por sus siglas en inglés) — reflejando tanto las medidas sociales como las económicas de la experiencia laboral de una persona, y del acceso económico a los recursos y posición social de un individuo o de una familia — ha sido vinculado a la salud y el bienestar tanto físicos como psicológicos. La investigación que examina su impacto en la cognición está creciendo, y los hallazgos claves presentados en el AAIC 2022 incluyen:

    • Los individuos que experimentan privación socioeconómica alta — medida usando ingresos/patrimonio, tazas de desempleo, titularidad de autos/casas y hacinamiento en la vivienda — están significativamente más propensos a desarrollar demencia comparado con los individuos de estatus socioeconómico más alto, aunque tengan un riesgo genético más alto.  
    • Recursos comunitarios de calidad más baja y la dificultad de pagar para necesidades básicas fueron asociados con calificaciones más bajas en pruebas cognitivas entre individuos negros y latinos.
    • El estatus socioeconómico parental más alto fue asociado con resiliencia aumentada a los efectos negativos del marcador de Alzheimer ptau-18, función ejecutiva de base de referencia mejor y deterioro cognitivo más lento en la vejez. 
    • Comparado con trabajadores que ganan un sueldo más alto, los que ganan sueldos más bajos experimentaron deterioro de la memoria significativamente más rápido en la vejez.

    “Es vital que continuemos estudiando los determinantes sociales de la salud relacionada con la cognición, incluyendo el estatus socioeconómico, para que podamos implementar políticas de salud pública y crear ambientes comunitarios que pueden mejorar la salud y el bienestar de todos”, dijo Matthew Baumgart, vicepresidente de la política de salud de la Alzheimer’s Association.

    En la reciente conferencia Promoting Diverse Perspectives: Addressing Health Disparities Related to Alzheimer’s and All Dementias (Promoviendo perspectivas diversas: abordando las disparidades de salud relacionadas al Alzheimer y toda demencia; página web en inglés) de la Alzheimer’s Association, los investigadores se reunieron para compartir conocimientos e impulsar la colaboración sobre temas vitales de la equidad de salud, incluyendo los determinantes sociales del riesgo de demencia como el estatus socioeconómico.

    La privación socioeconómica asociada con un riesgo aumentado de demencia

    Los investigadores están empezando a entender que el riesgo de deterioro cognitivo y demencia está, en gran parte, determinado por las condiciones en las cuales la gente se nace, se cria, vive, trabaja y envejece. Para entender mejor cómo las condiciones socioeconómicas y el riesgo genético de desarrollar demencia se interactúen, Matthias Klee, un estudiante Ph.D. de psicología de la Universidad de Luxembourg, y equipo, colaboraron con investigadores de las universidades de Exeter y Oxford para examinar datos de 196,368 archivos de participantes en el U.K. Biobank a quienes les asesoraron el riesgo genético de desarrollar demencia usando calificaciones de riesgo.  

    Con esta muestra, los investigadores estudiaron la contribución de las privaciones socioeconómicas individuales — tales como los ingresos bajos y el patrimonio bajo — y la privación socioeconómica a nivel comunitario — tales como la taza de desempleo y la titularidad de autos/casas — para asesorar el riesgo de desarrollar demencia, y la compararon al riesgo genético de demencia. 

    Klee y su equipo reportaron en el AAIC 2022 que:

    • Tanto la privación socioeconómica individual como la de nivel comunitario contribuyen al riesgo de demencia; la privación a nivel comunitario fue asociada con un riesgo aumentado de demencia para aquellos que viven en vecindarios muy desventajados. 
    • Para participantes con un riesgo genético moderado o alto, la privación a nivel comunitario más alta está asociada con un riesgo de demencia aún más alto, después de ajustar para condiciones socioeconómicas a nivel individual. 
    • Los análisis con marcadores de imagenería indicaron que la privación socioeconómica tanto al nivel individual como al nivel comunitario están vinculadas a una carga más alta de lesiones de sustancia blanca, un marcador que indica envejecimiento y daño cerebral.

    “Nuestros hallazgos señalan la importancia de las condiciones en las cuales la gente vive, trabaja y envejece para su riesgo de desarrollar demencia, en particular para aquellos que ya están más vulnerables genéticamente”, dijo Klee. “Tanto los comportamientos de salud individuales como las condiciones de vida no modificables son relevantes para explicar el riesgo de demencia, particularmente para los individuos con vulnerabilidad genética aumentada. Este conocimiento abre nuevas oportunidades de reducir el número de personas afectadas por la demencia no tan solo a través de las intervenciones de salud pública pero también al mejorar las condiciones socioeconómicas a través de la política. 

    La adversidad económica y la desventaja comunitaria relacionadas a calificaciones más bajas de pruebas cognitivas

    Un cuerpo considerable de investigaciones ha mostrado que el SES puede influir el riesgo de demencia con la edad. El SES se suele estudiar usando los años de educación y el nivel de ingresos como factores generales en la investigación de la salud; sin embargo, todavía no se entiende cómo los indicadores subjetivos, tales como el ambiente comunitario percibido y el acceso a los recursos puedan tener un rol en la salud cognitiva.

    Para mejor entender esta relación, Anthony Longoria, M.S., candidato doctoral de psicología clínica de la Universidad de Texas Southwestern, examinó las percepciones del ambiente comunitario físico y el SES percibido junto a una medida de la cognición (Montreal Cognitive Assessment scores; calificaciones del asesoramiento cognitivo de Montreal) en 3,858 individuos diversos del Dallas Heart Study (estudio Dallas Heart).

    Los investigadores encontraron que los recursos comunitarios de más baja calidad, peor acceso a comida/calefacción y atención médica, y la exposición a la violencia fueron relacionados a calificaciones más bajas en una prueba de función cognitiva comúnmente usada en participantes negros y hispanos, pero no en los blancos.

    “Esto es importante dado que los grupos minoritarios experimentan desproporcionadamente la adversidad económica y la desventaja comunitaria, además de ser más propensos a ser diagnosticados con demencia y recibir menos atención oportuna”, dijo Longoria.

    Análisis adicionales muestran que la desventaja comunitaria y el estatus económico percibidos también puedan afectar el volumen de sustancia blanca (WMV por sus siglas en inglés) e hiperintensidades (WMH por sus siglas en inglés) en el cerebro, ambas asociadas con el riesgo de demencia y factores vasculares. Ingresos y educación mas bajos reportados fueron asociados con WMH más alta en la muestra en general, y la confianza, el acceso al cuidado de salud, ingresos y educación más bajos fueron significativamente asociados con WMV cerebral más baja. “La violencia” fue asociada can más WMH en las mujeres negras, “confianza” más baja fue asociada con WMV más baja en hombres hispanos, y “acceso a atención médica” más baja fue asociado con WMV más baja en mujeres blancas.

    “Los científicos y los políticos deben de destacar el mejorar los recursos comunitarios — incluyendo la seguridad, el acceso a comida de alta calidad, espacios limpios afuera y el cuidado de salud — al desarrollar políticas de salud pública para ayudar a reducir el riesgo comunitario del Alzheimer y demencias relacionadas”, dijo Longoria. 

    Estatus socioeconómico parental asociado con un impacto reducido de la patología del Alzheimer con la edad

    Pocas investigaciones hasta la fecha han examinado el impacto de las condiciones socioeconómicas en la resiliencia cognitiva, incluyendo marcadores biológicos de la neurodegeneración. Para estudiar esto, Jennifer Manly, Ph.D., profesora de neuropsicología del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, y equipo, colaboraron con participantes en un estudio representativo de la población e intergeneracional en la Ciudad de Nueva York para determinar si el estatus socioeconómico parental, medido por años de educación, amortigua la asociación con niveles de plasma ptau-181 (un marcador del envejecimiento cerebral y la enfermedad de Alzheimer). También estudiaron si hubo una asociación con los cambios de la memoria en adultos de la segunda edad, y si la moderación de la enfermedad de Alzheimer y los cambios cerebrales relacionados son similares entre grupos racializados y étnicos. 

    Como fue reportado en el AAIC 2022, Manly y su equipo encontraron que el estatus socioeconómico parental más alto fue asociado con un impacto reducido del marcador del Alzheimer ptau-181 en la memoria, el habla y la función ejecutiva en sus hijos mientras crecen.

    “Las evidencias de nuestro estudio multiétnico e intergeneracional sugieren que las condiciones socioeconómicas de la vida temprana puedan promover la reserva cognitiva contra los cambios cerebrales relacionados con el Alzheimer”, dijo Manly. “Estos datos muestran como las inversiones estructurales e impulsadas por la política, tales como el acceso a la educación de alta calidad, tienen implicaciones generacionales. Las intervenciones para reducir la pobreza de la niñez pueden estrechar las disparidades relacionadas al Alzheimer”. 

    Sueldos por hora bajos asociados con deterioro de la memoria más rápido con la edad

    La investigación de los efectos de los ingresos bajos en la salud se expande rápidamente. Para estudiar si ganar sueldos por hora bajos sobre un largo periodo de tiempo está asociado con el deterioro de la memoria, Katrina Kezios, Ph.D., investigadora postdoctoral de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, y equipo, usaron datos de un estudio longitudinal nacional de adultos estadounidenses que estaban trabajando para remuneración en la segunda edad.

    Kezios y su equipo categorizaron la historia de sueldos bajos de los participantes del estudio en los que (a) nunca ganaron sueldos bajos, (b) ganaban sueldos bajos de forma intermitente o (c) siempre ganaban sueldos bajos, y luego examinaron la relación con el deterioro de la memoria sobre 12 años.

    Los investigadores encontraron que, comparado con trabajadores que nunca ganaron sueldos bajos, aquellos que ganaban sueldos bajos sostenidamente experimentaron deterioro de la memoria significativamente más rápido con la edad. Experimentaron aproximadamente un año de más de envejecimiento cognitivo cada periodo de 10 años; en otras palabras, el nivel de envejecimiento cognitivo experimentado a lo largo de un periodo de 10 años por ganadores de sueldos bajos sería lo que aquellos que nunca ganaron sueldos bajos experimentaran en 11 años.

    “Nuestros hallazgos sugieren que las políticas sociales que aumentan el bienestar financiero de los trabajadores de sueldos más bajos, incluyendo aumentar el salario mínimo, puedan ser especialmente benéficas para la salud cognitiva”, dijo Kezios.

    Acerca de la Alzheimer’s Association International Conference® (AAIC®)

    La Alzheimer’s Association International Conference (AAIC) es la reunión más grande del mundo de investigadores de todo el mundo enfocados en el Alzheimer y otras demencias. Como parte del programa investigativo de la Alzheimer’s Association, AAIC sirve como un catalizador para generar nuevos conocimientos sobre la demencia y fomentar una comunidad investigativa vital y colegiada.

    Sitio web de la AAIC 2022: www.alz.org/aaic/

    Sala de prensa de la AAIC 2022: www.alz.org/aaic/pressroom.asp
    Hashtag de la AAIC 2022: #AAIC22

    Acerca de la Alzheimer’s Association®

    La Alzheimer’s Association es una organización global de la salud voluntaria dedicada a la atención, el apoyo y la investigación del Alzheimer. Nuestra misión es liderar el camino para ponerle fin a la enfermedad de Alzheimer y a todas las demás manifestaciones de demencia acelerando la investigación mundial, impulsando la reducción de riesgos y la detección temprana, y optimizando los cuidados y el apoyo de calidad. Nuestra visión es un mundo sin Alzheimer y todas las demás demencias®. Visite alz.org o llame al 800.272.3900.

    AAIC 2022

    Seguir leyendo

    Geely podría ser nuevo accionista de Polestar

    Huawei publica las 10 principales tendencias de energía de los sitios para 2024

    Conferencia de socios estratégica de NETA Auto 2024

    /C O R R E C C I O N — Life Fitness/

    DAHON presenta Speed Technology para bicicletas más ligeras, más rápidas y elegantes

    DUAS RODAS ADQUIERE EMPRESA ALEMANA Y EXPANDE ACTUACIÓN EN EL MERCADO EUROPEO

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.