- Según Bloomberg, los principales estrategas de Wall Street no están de acuerdo sobre el impacto de los datos económicos más débiles en la perspectiva de la política de la Reserva Federal y lo que significará para las acciones.
- Los estrategas de Morgan Stanley (NYSE:MS) argumentan que incluso cuando aumentan los temores de recesión, es demasiado pronto para esperar que la Fed deje de endurecer la política monetaria, lo que implica que las acciones aún tienen que caer más antes de tocar fondo.
- Por el contrario, los estrategas de JPMorgan Chase & Co (NYSE:JPM) sostienen que las apuestas a que la inflación ha tocado techo harán que la Fed cambie de rumbo y mejore las perspectivas para las acciones en el segundo semestre.
- De acuerdo con Michael J. Wilson de Morgan Stanley, la inflación persistente será lo que mantendrá a la Fed agresiva esta vez.
- Aunque en los cuatro ciclos anteriores, el banco central estadounidense había dejado de endurecer su política monetaria antes del comienzo de una contracción económica, enviando una señal alcista para las acciones, Wilson escribió en una nota que, dados los actuales niveles históricos de inflación, es probable que la Fed siga endureciendo cuando llegue una recesión.
- Mislav Matejka de JPMorgan declaró en una nota el lunes que la desaceleración del crecimiento económico y el debilitamiento de los mercados laborales permitirían a la Fed seguir una política monetaria más equilibrada, lo que resultaría en un pico en el valor del dólar estadounidense y la inflación.
- Paolo Zanghieri, economista sénior de Generali Investments, dijo que espera que el ritmo de las subidas de tasas disminuya después de la reunión de esta semana.
- Si bien la desaceleración económica se está intensificando, Sean Darby, estratega de Jefferies LLC, dijo que el impacto de una política monetaria más estricta en las acciones podría disminuir en la segunda mitad de este año.
- Según el estratega de Goldman Sachs Group (NYSE:GS), David J. Kostin, se espera que la subida del dólar ejerza presión sobre los ingresos del S&P 500. En una nota del 22 de julio, el modelo descendente del banco indica que un aumento del 10% del dólar ponderado por el mercado debería reducir los beneficios por acción entre un 2% y un 3%.
- Foto de Foto-Rabe en Pixabay
Noticias recientes
- Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
- Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
- Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
- Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
- Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
- Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor
- Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre
- Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios