Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    • Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor
    • Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre
    • Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Saturday, May 10
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Aplo trabaja en un punto de acceso criptográfico para instituciones

    Aplo trabaja en un punto de acceso criptográfico para instituciones

    Renato CapeljRenato Capelj18/06/2022 Criptomonedas 6 min. de lectura
    Aplo trabaja en un punto de acceso criptográfico para instituciones
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Benzinga, proveedor de noticias y datos con sede en Detroit que cierra la brecha entre los inversores minoristas e institucionales, envió a su equipo a Suiza el 2 y 3 de junio para acudir a la conferencia Crypto Valley.

    Durante ese tiempo, Benzinga buscó reconocer la innovación en activos digitales, hablando con fundadores, inversionistas y demás.

    La siguiente es una conversación con Oliver Yates, el CEO y cofundador de Aplo, un broker con licencia de la UE que lidera a los inversores institucionales en el universo criptográfico. ¡Echa un vistazo!

    Entrevistador: Hola Oliver, encantado de conocerte. ¿Te importaría comenzar con una introducción?

    Oliver Yates: Llevo en el sector criptográfico durante más de seis años, a nivel profesional.

    Empecé en Francia, trabajando en contratos inteligentes de seguros en Ethereum (CRYPTO:ETH).

    Eso sucedió en los inicios de Ethereum y no estaba pasando mucho. De hecho, trabajé en el protocolo en un laboratorio de investigación sobre cuestiones de seguridad.

    Después, trabajé en San Francisco para una empresa llamada Merkle Data, donde construí y vendí señales bursátiles a fondos de cobertura. Más tarde, después de terminar mis estudios, unos amigos y yo fundamos Aplo.

    Esta empresa ha estado funcionando durante tres años hasta ahora. Somos 25 personas y estamos contratando. Nuestra sede está en París, Francia.

    ¿Cómo encontraste a Aplo?

    En Estados Unidos, estudiamos en la Universidad de California, Berkeley. Ahí es donde obtuvimos la idea de Aplo, anteriormente SheeldMarket, una dark pool, y trabajamos bastante con el acelerador de blockchain allí.

    En última instancia, todo se reduce a que los amigos quieran trabajar juntos. Todos habíamos estado en el sector y en Francia no había nadie haciendo cosas en 2019.

    ¿Qué es realmente Aplo?

    Es simple. Somos un punto de acceso al mercado de las criptomonedas para instituciones. Actuamos como una contraparte regulada ubicada en medio de todo. En lugar de tener que abrir 10 cuentas de intercambio, estas instituciones solo necesitan una cuenta con nosotros.

    Solo deben tener un poco de garantía y tendrán acceso a todo, desde una API, una interfaz y un acuerdo.

    ¿En qué se diferencia de algunos de los competidores que existen?

    La mayor diferencia es que somos los únicos de todas estas empresas con licencia en la Unión Europea o la UE. Para aquellos que no pueden trabajar con firmas estadounidenses, somos una especie de opción.

    En segundo lugar, si eres un proveedor de EE.UU., en realidad no puedes conectarte a todos los exchanges asiáticos como Binance, Huobi y OKX. Sin embargo, estas son las plataformas que tienen todas las monedas y liquidez. Podemos conectarnos allí mientras cumplimos y estamos regulados por los franceses.

    Obtienes acceso a una liquidez más profunda, en lugar de ir con una empresa estadounidense.

    ¿Fue difícil regularse en la UE?

    Sí, es difícil y no hay un marco estándar.

    Tienes que elegir. En Alemania, BaFin tiene un marco para la criptografía. Luego, tienes a Francia con la AMF, que es la que elegimos. También tienes Malta, entre otros, que no está en el mismo nivel, y Suiza, que no pertenece a la UE.

    Elegimos el francés porque somos franceses y es más fácil comunicarse con los reguladores. En segundo lugar, son los únicos con un marco definido y claro.

    ¿No es Francia algo así como una comunidad financiera y tecnológica en auge ahora?

    Sí, de alguna manera es muy atractivo para el capital extranjero. Las fintechs han recaudado fondos importantes en el último año y medio y en el lado de la Web3 están Sorare y Ledger.

    Creo que la razón principal de esto es el grupo de personas cuantitativas y matemáticas. Si vas a cualquier gran startup estadounidense y miras al equipo de ciencia de datos o cuantitativo, son solo franceses.

    ¿Qué hace tu solución por el mercado general de las criptomonedas?

    En un primer plano, tienes un montón de lugares (mercados) y después tienes protocolos que pueden actuar como mercados o proveedores de servicios.

    Todo está fragmentado, lo que significa que cualquier cosa que estés haciendo en un lugar no se puede transponer a otro. Tu capital no se puede utilizar en ningún otro lugar.

    La fragmentación genera fricciones y encarece todo. Entonces, en realidad éramos solo una interfaz entre profesionales y lo que sea DeFi, ya sean protocolos, criptomonedas y similares.

    Y, estás unicamente en el extranjero, no en Estados Unidos, ¿verdad?

    No tenemos ningún cliente estadounidense, pero como sabes, la mayoría de las empresas de inversión de todo el mundo tienen una entidad extraterritorial. Ha sido lo mismo desde hace años. Por lo tanto, nunca incorporaremos a un cliente de EE.UU., pero podemos incorporar clientes de un montón de países diferentes.

    ¿Estás involucrado en conversaciones sobre recaudaciones de fondos o incluso adquisiciones?

    Todo el mundo está siendo contactado para adquisiciones en los últimos dos años.

    Somos un movimiento tecnológico a más largo plazo y, por lo tanto, no necesitamos que nos adquieran para trabajar. En esta etapa, se trata más de crecer y hacer que nuestro negocio sea sostenible, y de ser más que un broker principal, en lugar de ser adquirido por un banco.

    ¿Cómo ganas dinero?

    Cuando operas a través de nosotros, cobramos una tarifa transparente. No tienes que pagar ninguna otra tarifa de lugar.

    Si nos pides prestadas criptomonedas, pagarás una tarifa superior por el préstamo. Si nos prestas criptomonedas, obtienes una tasa, por lo que ganamos dinero por la diferencia entre las tasas que distribuimos y las que obtenemos.

    Además, tenemos algunos servicios como libros paralelos para fintechs. Estas empresas pagarán una tarifa de SaaS.

    Ya que reúnes todos estos aspectos, por así decirlo, ¿hay algunos descuentos que pases al otro extremo?

    Sí. Agregamos volúmenes y obtenemos tarifas más baratas de los exchanges. Eso nos permite ser competitivos en las tarifas.

    De cara al futuro, ¿qué es lo que más te motiva?

    Idealmente, queremos interactuar con más protocolos DeFi. En este momento estamos limitados pero, en dos años, tendremos algunos protocolos DeFi líquidos bastante decentes que tienen una capa KYC. Podremos aprovecharlos y eso será algo grandioso para nosotros.

    Además, a medida que avancemos, estaré menos involucrado en el día a día y más centrado en la visión y la cultura, haciendo lo que sea necesario para impulsar nuestro éxito.

    ¿Algún comentario sobre el apocalipsis de Terra?

    La mitad de Terra eran primas de préstamos debido al protocolo. La otra mitad era un regalo de la propia fundación. Eso es insostenible.

    Al final del día, era demasiado bueno para ser cierto. Las criptomonedas no son diferentes. No hay un 20% de devolución gratis. Si estás prestando, podrías ganar un 10%, pero existe el riesgo de incumplimiento.

    Tienes que hacer las preguntas correctas. ¿Proviene el rendimiento de algún otro lugar aparte de la inflación?

    ¿Quieres hacer trading como un profesional? Prueba GRATIS la Newsletter Premium 4 en 1 de Benzinga España con acciones, breakouts, criptomonedas y opciones.
    aplo Oliver Yates Valle criptográfico

    Seguir leyendo

    Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor

    Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido

    Solana sube tras alianza con Superstate: acciones tokenizadas llegarán a su blockchain

    Actualización Pectra de Ethereum (ETH): cambios importantes sin impacto inmediato

    Bitcoin recupera los 98.000$ mientras la Fed advierte sobre riesgos macroeconómicos

    Solana (SOL) sube 43% en un mes: nuevo token SNS, apoyo institucional y posible rally tras la Fed

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.