Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    • Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor
    • Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre
    • Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Saturday, May 10
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » El metaverso: ¿cómo entrar y cómo funciona?

    El metaverso: ¿cómo entrar y cómo funciona?

    Giada PalmaGiada Palma22/04/2022 Criptomonedas 6 min. de lectura
    El metaverso: ¿cómo entrar y cómo funciona?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cada vez escuchamos con más frecuencia la palabra “metaverso”. Desde proyectos de criptomonedas hasta marcas famosas, todos parecen atraídos mágicamente por este nuevo mundo digital con aspecto y significado indefinidos.

    A continuación intentaremos arrojar algo de luz al respecto explicando algunos proyectos, cómo se puede entrar en el metaverso y qué mecanismos lo regulan.

    ¿Qué es el metaverso?

    Incluso aunque el contenido es futurista, no se puede decir lo mismo del término. Como suele suceder en el campo tecnológico, la palabra “metaverso” se ha tomado prestada de la literatura de ciencia ficción.

    El primer metaverso fue acuñado a principios de la década de 1990 por Neal Stephenson, quien lo utilizó en su novela Snow Crash; en la imaginación del autor era una dimensión mixta donde la realidad virtual 3D se integraba con el mundo físico. Quienes prefieran la pantalla grande pueden verla a través de los ojos de un gran maestro del cine, Steven Spielberg, quien en la película Ready Player One habla de realidades virtuales interconectadas a través de movimientos de cámara.

    En el mundo corporativo, NVIDIA habló recientemente de un espacio de realidad virtual llamado “omniverso”; sin embargo, fue Mark Zuckerberg el primer empresario en querer creer plenamente en el potencial de este mercado. De hecho, el pasado mes de octubre incluso renombró a su empresa como Meta Platforms, para remarcar la dirección futura de la empresa.

    De hecho, Meta ha estado trabajando en varios productos para el metaverso en los últimos meses. Junto a Ray-Ban diseñó las gafas inteligentes, que permiten hechar fotos y hablar a través de los altavoces; la plataforma de la empresa Horizon Worlds (que podría convertirse en un marketplace) está lanzándose y, mientras tanto, da que hablar al próximo visor AR/VR Meta Cambria .

    Durante Meta Quest Gaming Showcase 2022, la productora ejecutiva de Meta, Ruth Bram, reiteró que “el metaverso representará la próxima generación de Internet y la próxima evolución de la tecnología social”. “Tanto el hardware como el software requieren mucho trabajo, por lo que podría llevar de cinco a diez años darle vida por completo”, añadía Bram.


    ¿Quieres hacer trading de criptomonedas? La mejor plataforma para ello es eToro. 

    ¿Cómo hacerlo? Sigue recomendaciones de traders profesionales y empieza a operar.


    ¿Cómo funciona el metaverso?

    Las identidades virtuales, es decir, los avatares, no son nada nuevo. Desde hace dos décadas, Second Life permite a sus usuarios construir una identidad digital en una realidad paralela.

    Para entender las diferencias contactamos a Luca De Dominicis, CEO de Dive!, quien explica: “ Second Life es a Decentraland como la Web 2.0 es a la Web 3.0. En el primero, tienes que apoyarte en una estructura centralizada, donde no tienes los datos y las decisiones van en interés de los accionistas; el segundo modelo, por el contrario, es descentralizado, gobernado por la comunidad y sobre todo centrado financieramente en las criptomonedas”.

    También De Dominicis continúa: “Hay varios otros aspectos no secundarios que distinguen a estos dos ecosistemas, en primer lugar, la propiedad de los activos digitales; de hecho, a través de tokens no fungibles esto pasa a manos de los usuarios. Digamos que, en general, la Web 3.0 se abre a una multiplicidad de actores mucho más amplia, ya sean desarrolladores, inversores o simples usuarios. Y el abanico de experiencias que ofrece se amplía al mismo ritmo”.

    Quien ingresa al metaverso, hoy puede experimentarlo a través de visores de realidad virtual y guantes especiales con sensores . En los próximos años, sin embargo, esperamos una explosión de estas tecnologías; esto permitirá a los usuarios experimentar experiencias cada vez más inmersivas, donde la frontera entre el mundo “real”, es decir, el físico, y un mundo virtual cada vez más complejo se irá reduciendo.

    ¿Cómo puedo entrar al metaverso?

    Cualquiera puede ingresar al Metaverso siempre que tenga una conexión a Internet y una velocidad de navegación adecuada. Un simple inicio de sesión y la creación de su propio avatar le permiten participar en mundos virtuales explorando los entornos e interactuando con los usuarios en línea.

    Un ejemplo reciente ha sido el de McDonalds. Para celebrar el Año Nuevo Lunar “con estilo e innovación”, el restaurante de comida rápida colaboró con el cofundador de Opening Ceremony, Humberto León, creando una colección centrada en el año del tigre.

    Los usuarios podían acceder desde un ordenador a través de Spatial o AltspaceVR, creando un avatar a partir de una fotografía tomada por la cámara del PC; alternativamente, podrían usar visores de realidad virtual, lo que hizo que la experiencia fuera ciertamente más cautivadora.

    Si bien un auricular VR no es obligatorio en sí mismo para ingresar al metaverso, cada mundo puede decidir sus propias reglas de entrada por sí mismo. Tomando dos ejemplos conocidos, para ingresar al metaverso de Meta, además de tener una cuenta de Facebook, será necesario utilizar el visor Oculus VR Quest 2. En cambio, Decentraland requiere que tengas una billetera y todo el ecosistema se basa en la criptomoneda MANA.

    Oportunidades y riesgos de invertir en el metaverso

    Desde el lanzamiento de Second Life en 2003, el sector del metaverso ha pasado por eras geológicas, tanto en términos de tecnología como en términos del tamaño del mercado, cuyo ritmo de crecimiento parece aumentar día a día. RobloxRLX, de hecho, logró una capitalización de mercado de 39 mil millones de dólares en su salida a bolsa. Hace solo unos meses, se vendió un terreno virtual en Sandbox por el equivalente a 450.000 dólares en ETH. 

    Mark Zuckerberg ya habla de planes de regalías en su metaverso, Microsoft, en cambio, anunció la adquisición de Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares. Mientras tanto, las grandes marcas acuden en masa para proteger sus marcas incluso en el universo virtual.

    Estamos ante un mercado ciertamente prometedor y todavía muy difícil de cuantificar. Las oportunidades ya no quedan reservadas solo a las empresas, sino que se extienden a los minoristas, que pueden decidir comprar parcelas o activos virtuales (como NFT) para crear formas alternativas de inversión.

    Al mismo tiempo, la posibilidad de poder explorar mundos maravillosos normalmente inaccesibles podría empujar a las personas a aislarse y cultivar cada vez más relaciones sociales que no se traducen en el mundo físico. Las personas corren el riesgo de encontrarse más aisladas, pero también más vulnerables a las estafas y robos de criptomonedas.

    A quienes quieran aventurarse en este nuevo mundo pionero les recomendamos, como siempre, estudiar e informarse; tal y como lo haríamos con cualquier inversión en el mundo físico y, más aún, en mercados no regulados.

    Accede aquí a toda la formación y recomendaciones que necesitas para operar con criptomonedas.

    Seguir leyendo

    Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor

    Bitcoin supera los 100.000$ impulsado por acuerdo comercial Trump-Reino Unido

    Solana sube tras alianza con Superstate: acciones tokenizadas llegarán a su blockchain

    Actualización Pectra de Ethereum (ETH): cambios importantes sin impacto inmediato

    Bitcoin recupera los 98.000$ mientras la Fed advierte sobre riesgos macroeconómicos

    Solana (SOL) sube 43% en un mes: nuevo token SNS, apoyo institucional y posible rally tras la Fed

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.