Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    • Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor
    • Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre
    • Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Friday, May 9
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » McCourt Institute anuncia los beneficiarios de las becas de investigación de 2022

    McCourt Institute anuncia los beneficiarios de las becas de investigación de 2022

    PR NewswirePR Newswire10/03/2022 Comunicados de prensa 4 min. de lectura
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    McCourt Institute anuncia los beneficiarios de las becas de investigación de 2022 para avanzar en la tecnología ética y la gobernanza digital 

    PARÍS y WASHINGTON, 10 de marzo de 2022 /PRNewswire/ — McCourt Institute, que se creó para hacer avanzar la tecnología para el bien común con los socios fundadores de Sciences Po de París y la Universidad de Georgetown de Washington, D.C., ha anunciado hoy los beneficiarios de las becas de investigación de 2022 para hacer avanzar la tecnología ética y la gobernanza digital. Los premiados y sus proyectos se anunciaron durante el evento inaugural de McCourt Institute hoy en París. 

    “El McCourt Institute está encantado de trabajar con dos comunidades académicas de categoría mundial para comprender mejor los problemas que las tecnologías actuales han causado y exacerbado y, lo que es más importante, acercarnos a las soluciones que necesitamos”, dijo Shéhérazade Semsar-de Boisséson, Directora Ejecutiva Inaugural del McCourt Institute. 

    El McCourt Institute se ha comprometido a proporcionar 50 millones de dólares a lo largo de 10 años a Sciences Po y a la Universidad de Georgetown para apoyar el desarrollo de nuevos trabajos científicos y avanzar en la investigación sobre tecnología para el bien común. A partir de los beneficiarios de 2022, los proyectos financiados serán seleccionados anualmente y administrados directamente por la Universidad de Georgetown y Sciences Po.

    “No hay casi ningún reto cívico -o solución- en el que la tecnología no desempeñe un papel”, dijo Maria Cancian, decana de la Escuela McCourt de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown. “Georgetown está comprometida con la creación de tecnologías éticas, equitativas e inclusivas que promuevan el bien común. Nuestra colaboración con Sciences Po y el McCourt Institute contribuirá a aprovechar los puntos fuertes del derecho, la informática, las políticas públicas y la ética para abordar cuestiones urgentes en la intersección de la tecnología y la sociedad civil.”

    “Los proyectos seleccionados abordan cuestiones importantes sobre el impacto de las tecnologías digitales en las esferas pública y privada”, dijo Guillaume Plantin, Decano de Investigación y Facultad de Sciences Po. “Este apoyo del McCourt Institute permitirá a los equipos de investigación de Sciences Po reforzar, e incluso ampliar, su trabajo sobre temas esenciales como la implementación de mecanismos de comprobación de hechos basados en pruebas empíricas para luchar contra la desinformación en los debates políticos en línea, o el desarrollo de un marco legal sólido adaptado al uso de la inteligencia artificial con fines comerciales o políticos. Los investigadores pondrán en perspectiva estas cuestiones al considerar una gobernanza digital más responsable, equitativa y democrática”.

    Un comité directivo que representa al profesorado de la Universidad de Georgetown, al profesorado de Sciences Po y a McCourt Institute ha seleccionado 17 proyectos, que serán realizados por 28 investigadores de las comunidades académicas de Georgetown y Sciences Po. Los proyectos se centrarán en el impacto de la tecnología sobre los individuos y la sociedad y explorarán nuevos modelos de gobernanza, marcos reguladores y tecnologías para mitigar los daños y promover el bien común.  Descripciones detalladas de cada proyecto de subvención pueden encontrarse aquí. 

    A medida que estos proyectos de investigación se vayan ultimando, el McCourt Institute colaborará con la Universidad de Georgetown y Sciences Po y con los becarios para poner sus resultados a disposición del público en diversos formatos.

    Si desea entrevistas con McCourt Institute o cualquiera de los investigadores, póngase en contacto con Ana Ramic en ana.ramic@mccourt.com.

    ACERCA del McCourt Institute
    Creado en 2021 con los socios fundadores de Sciences Po en París y la Universidad de Georgetown en Washington, D.C., el McCourt Institute tiene como objetivo garantizar que la gobernanza digital sea prioritaria en el desarrollo de nuevas tecnologías y esté integrada en la próxima generación de la web. Apoya los objetivos del Project Liberty, una iniciativa visionaria lanzada por el emprendedor cívico, líder empresarial e inversor de impacto Frank McCourt para transformar el funcionamiento de internet, crear una economía digital más equitativa y desarrollar una nueva arquitectura cívica para el mundo digital.

    Seguir leyendo

    Geely podría ser nuevo accionista de Polestar

    Huawei publica las 10 principales tendencias de energía de los sitios para 2024

    Conferencia de socios estratégica de NETA Auto 2024

    /C O R R E C C I O N — Life Fitness/

    DAHON presenta Speed Technology para bicicletas más ligeras, más rápidas y elegantes

    DUAS RODAS ADQUIERE EMPRESA ALEMANA Y EXPANDE ACTUACIÓN EN EL MERCADO EUROPEO

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.