Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    • Dogecoin sube un 26%: señales técnicas y ballenas apuntan a una subida mayor
    • Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre
    • Logista cae en Bolsa tras resultados: baja el beneficio y mantiene dividendo sin cambios
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Friday, May 9
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » 6 tendencias de pago B2B a tener en cuenta en 2022

    6 tendencias de pago B2B a tener en cuenta en 2022

    Benzinga ContributorBenzinga Contributor06/03/2022 Acciones 6 min. de lectura
    6 tendencias de pago B2B a tener en cuenta en 2022
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Rick Fletcher

    Los CFO enfrentan una lista abrumadora de desafíos en 2022: Administrar el flujo de caja y controlar los gastos generales. Obtener acceso al capital. Proteger a la organización contra el fraude. Caos en la cadena de suministro. La Gran Resignación y la escasez de talento. Transformación digital.

    La forma en que una empresa realiza sus pagos afecta a todos ellos.

    Los nuevos requerimientos del trabajo desde casa generaron más cambios en el área de pagos B2B, que durante mucho tiempo se ha pasado por alto, que los que hemos visto en décadas Pero hay más margen de mejora. Este es un mercado enorme, de 22 billones de dólares en Estados Unidos, donde los bancos todavía tienen una participación de mercado del 90%. La escena de cambio de acciones bancarias a fintech que hemos visto en los pagos de los consumidores durante la última década realmente está comenzando a desarrollarse en B2B. Estas son algunas de las cosas que creo que veremos desarrollarse en el próximo año:

    1. El uso de cheques decaerá

    Hace solo unos años, más del 50% de los pagos B2B de EE.UU. se realizaban con cheque. Ahora estamos más cerca del 40%. Siguen siendo muchos cheques, pero el porcentaje seguirá bajando. En Europa y América Latina, no usan cheques, punto. Tienen que enviar datos al gobierno para declarar y remitir el IVA. Deben poder transmitir datos a través de fronteras y sistemas bancarios. Imagina tratar de hacer todo eso usando papel.

    Los cheques han persistido en las empresas estadounidenses porque son el único método de pago que disfruta de una aceptación casi universal. Pero a medida que todo el mundo se vuelve más digital, mantener los procesos de verificación manual se convertirá en una carga cada vez más inaceptable.

    2. Mayor enfoque en procesos eficientes

    Según la Encuesta Comparativa de Costes de Pagos de AFP de 2022, la eficiencia, en lugar del ahorro de costes, es ahora la principal razón para pasar a los pagos electrónicos. Pero simplemente cambiar a pagos electrónicos no genera eficiencia.

    ¿Qué es la eficiencia del proceso de pago? Tecnología que te brinda un único flujo de trabajo para cualquier tipo de pago; centralización de la información digitalizada en la nube; servicios de soporte tales como resolución de errores y gestión de datos e inscripción de proveedores subcontratados.

    3. Las fintech ganan cuota de mercado 

    Hay muchas empresas en el negocio de eliminación de cheques, pero no todos los enfoques son igualmente efectivos. Los bancos ofrecen principalmente reemplazos de cheques como tarjetas o transferencias de fondos. No ofrecen la combinación de tecnología y servicios que las empresas necesitan para volverse completamente digitales.

    Por ejemplo, la inscripción de proveedores para pagos electrónicos y la gestión y protección de sus datos ha sido históricamente un gran obstáculo para la digitalización. Puede tener un coste prohibitivo hacerlo internamente. Los proveedores fintech utilizan tecnología y servicios para ofrecer una solución completa.

    4. Las tarjetas ven una adopción más amplia 

    El porcentaje de pagos con tarjeta aumentará porque las tarjetas de crédito simplemente ofrecen demasiados beneficios como para ignorarlos.

    Del lado del cliente, obtienes un proceso electrónico que reduce los costes y facilita el seguimiento y la reconciliación de gastos. Las tarjetas liberan el capital circulante y generan descuentos. Luchan contra el fraude: es más fácil cancelar el pago y controlar el gasto a través de límites y bloqueos por categorías.

    Del lado del proveedor, los pagos se reciben y liquidan más rápido y no rebotan, todo lo cual significa un flujo de efectivo mejorado. Obtienes mejores datos de las transacciones que con una transferencia o incluso con un cheque. Quizás de manera más sutil, mejora la imagen de tu negocio cuando es lo suficientemente grande como para aceptar tarjetas de crédito.

    5. Lucha contra el fraude a escala

    Los delincuentes siempre siguen el dinero. Cuando el dinero se movía en carretas, robaban las carretas. Cuando se movía en tren, teníamos ladrones de trenes. Ahora que el dinero se mueve digitalmente y más personas aprenden a usar ordenadores, los piratas informáticos son los nuevos ladrones.

    Lamentablemente, los maleantes de hoy en día disfrutan de las mismas ventajas de escala que disfrutan las empresas legítimas. En tanto que se vuelve cada vez más difícil para las empresas individuales mantenerse al día con el fraude a gran escala, recurrirán a proveedores de servicios de pago que asuman el riesgo por ellas.

    6. Blockchain sí, criptomonedas aún no

    Las criptomonedas y los NFT ocuparon los titulares en 2021. Sin embargo, aún es demasiado pronto para comprender plenamente cómo las criptomonedas y los libros de contabilidad distribuidos o blockchain afectarán a los pagos de las empresas.

    El blockchain ha hecho que los bancos se sientan un poco incómodos con las promesas de poder ofrecer transacciones casi en tiempo real al tiempo que reducen los costes operativos. De hecho, FLEETCOR ya se ha asociado con RippleNet en nuestro negocio de pagos globales. Su tecnología de contabilidad distribuida les permite a nuestros clientes pagar a sus beneficiarios en horas en lugar de los días que tomaría usar la red de liquidación SWIFT. Para los clientes que están en RippleNet, se examina toda la información KYC (conoce a tu cliente) y AML (contra el lavado de dinero) y hay cuentas bancarias, no cuentas criptográficas, en ambos lados.

    Las criptomonedas aún no cuentan con los marcos regulatorios requeridos. Su naturaleza imposible de rastrear, volatilidad y falta de aceptación generalizada son grandes desafíos que deben superarse antes de que veamos la adopción comercial generalizada.

    En resumen

    La digitalización de los pagos B2B está ocurriendo. Tomará mucho más tiempo que con los pagos de los consumidores, porque el cambio ocurre más lentamente y el mercado es muy grande. También hay más complejidad. No basta con mover el dinero electrónicamente. También debes hacer que todos los procesos circundantes sean electrónicos.

    En 2022, seguiremos viendo cómo las empresas reemplazan los cheques por pagos electrónicos. Pero también veremos una creciente comprensión de que esta no es una verdadera transformación digital.

    Incluso si realizas el 100% de tus pagos a través de transferencias y tarjetas de créditos, todavía existen personas que realizan trabajo manual que podría realizarse de manera mucho más eficiente a través de un proveedor de pagos de servicio completo. Eso reduce tus costes, libera personal y capital, genera descuentos y hace que tus proveedores estén más contentos porque también es más eficiente para ellos.

    Rick Fletcher, presidente de grupo de Corpay Payables, ingresó al mundo de las cuentas por pagar a través de cargos de liderazgo en Deloitte Consulting, GE Capital y Comdata. Su pasión radica en ayudar a los clientes a operar mejor mediante la toma de mejores decisiones y la obtención de eficiencia en los pagos. Rick tiene un título en administración de la Universidad Northwestern.

    Blockchain cheques contribuyentes Pagos B2B

    Seguir leyendo

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones

    Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre

    Acciones de Pinterest (PINS) se disparan un 13%; Aquí están 20 acciones que se mueven en el premercado

    3 acciones del sector de gestión de residuos que pueden superar al S&P 500

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    09/05/2025

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    09/05/2025

    Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales

    09/05/2025

    Noticias recientes

    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    • Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.